Apendicitis Flashcards

1
Q

¿Qué es el apéndice cecal?

A

Órgano vermiforme y flexible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuánto mide el apéndice?

A

6-12 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se encuentra el apéndice cecal?

A

En la confluencia de tenias colónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo desaparecen las tenias colónicas?

A

En el inicio del recto superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué segmentos se encuentran las tenias colónicas?

A
  • Ascendentes
  • Descendentes
  • Transverso
  • Sigmoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde confluyen las tenias colónicas?

A

Base del apéndice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se originan las tenias?

A

En el ciego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se encuentra la base del apéndice o el origen de las tenias?

A

2-3cm por debajo de la válvula iliocecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué delimita el final del ileon distal y del intestino grueso?

A

Válvula iliocecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se encuentra entre el ciego y el apéndice?

A

Válvula de Gerlach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la función de la válvula de Gerlach?

A

Permitir circulación entre apéndice y ciego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reparos anatómicos para encontrar el apéndice:

A
  1. Íleon distal
  2. Tenias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Quién determina la localización de los distintos tipos de apendicitis?

A

Su punta, independientemente de donde se encuentre su base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las principales ramas de la aorta abdominal?

A
  1. Tronco celíaco
  2. Mesentérica superior
  3. Mesentérica inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué rama da la mesentérica superior?

A

Ileocólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué genera la arteria ileocólica?

A

Tronco visecoapendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Quién irriga a ciego e íleon?

A

Tronco visecoapendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La mesentérica superior da:

A
  1. Pancreatoduodenal inferior
  2. Yeyunales
  3. Ileales
  4. Ileocólica
  5. Cólica derecha
  6. Cólica media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El tronco visecoapendicular da a la arteria:

A

Apendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué arteria origina el tronco vesicoapendicular?

A

A. Ileocólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo es la circulación de la arteria apendicular?

A

Terminal, si se liga esta se debe resecar el órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo es histológicamente el apéndice?

A

órgano linfoide, que al momento del nacimiento son un número infinito de estos que a medida que crecemos actúan contra infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Capas del apéndice

A
  1. Muscular
  2. Mucosa
  3. Submucosa
  4. Serosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son las capas de la muscular del apéndice?

A
  1. Longitudinal
  2. Circular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué convierte al apéndice en un órgano linfoide?
La presencia de folículo linfoide
26
¿Por qué las infecciones se relacionan con la apendicitis?
Por sobreestimulación del sistema linfoide
27
Primera causa de apendicitis
Hiperplasia linfoidea
28
¿Por qué en los inicios de la vida es raro ver apendicitis?
Porque, los órganos linfoides no están bien desarrollados y la base del apéndice es muy gruesa
29
¿Por qué en los viejitos es raro ver apendicitis?
Porque, a esa edad ya no queda tejido linfoide en el apéndice
30
¿De qué depende el tiempo en el que se complica la apendicitis aguda?
- Estado nutricional - Capacidad del sistema inmune - Cuadro infeccioso - Tiempo de obstrucción de la luz apendicular - Virulencia de bacterias acumuladas - Antibióticos de manera no sugerida
31
¿En qué tiempo se perfora el apéndice?
Varía según las bacterias y el tiempo de obstrucción
32
¿Cuáles son los dolores cólicos en el ser humano?
1. Cólico uterino 2. Cólico intestinal 3. Cólico nefrítico 4. Cólico Biliar
33
¿Qué caracteriza a un dolor cólico?
Que son de vaivén, llega a un pico máximo y luego cesa. Inicio súbito
34
La apendicitis se da en 4 o 2 horas Verdadero o falso¿?
Falso, si dices eso te van a decir imbécil. El dolor de apéndice se da en más horas dependiendo del grado de obstrucción
35
¿Cuáles son los patógenos más frecuentes en apendicitis?
80% E. coli 70% B. fragilis 40% Pseudomonas spp
36
¿Entre qué edades es el pico máximo de apendicitis?
15-35 años
37
Fisiopatología
1. Obstrucción de luz apendicular 2. Aumenta la presión intraluminal: por las bacterias y secreciones que se acumulan ahí 3. Obstrucción linfática, luego venosa 4. Obstrucción arterial, lo que causa isquemia de la mucosa apendicular, de ahí viene la necrosis 5. Infección bacteriana 6. Perforación
38
¿Qué necrosis se produce en la apendicitis?
La coagulativa, por deficiencia entre aporte y demanda de oxígeno a una célula
39
Causas de obstrucción de luz
60% por hiperplasia linfoide 40-35% fecalitos 4% cuerpos extraños 1% estenosis o tumores apendiculares o cecales
40
¿Qué ocurre en la FASE CONGESTIVA?
Obstrucción linfática
41
¿Qué síntomas se presentan en la FASE CONGESTIVA?
Dolor vago, sordo y difuso en abdomen medio o epigastrio bajo
42
¿Qué fibras se estimulan para el dolor localizado?
Somático sensitivas
43
¿Qué ocurre en la segunda fase de la apendicitis?
Se ocluyen las venas
44
¿Qué ocurre en la fase tres?
Obstrucción arteriolar
45
¿Qué ocurre en la fase GANGRENOSA?
Compromiso arterial, hay microperforacion por noxa de la mucosa
46
¿Cuáles son las fases de la apendicitis?
1. Fase congestiva o edematosa 2. Fase flegmonosa 3. Fase gangrenosa o necrótica 4. Fase perforada
47
¿Cuándo el dolor visceral se torna más intenso?
Cuando aumenta la presión intraluminal ya que aumenta la secreción mucosa y las bacterias del apéndice se multiplican rápidamente
48
¿Por qué ocurre la obstrucción venosa?
Al aumentar la presión de los órganos, aumenta también la presión venosa, ocluyendo capilares y vénulas llevando a una congestión vascular
49
¿Por qué el dolor se instala en fosa ilíaca derecha?
Porque, el proceso inflamatorio alcanza a la serosa y peritoneo
50
¿Qué pasa cuando se afecta un área con la irrigación más deficiente?
Infartos elipsoidales en el borde antimesentérico
51
¿Cuándo se da la perforación?
Cuando progresa la distensión, invasión bacteriana, alteración de riego e infarto
52
Signos más frecuentes en apendicitis
- Fiebre - Defensa - Rebote - Rovsing - Psoas
53
Síntomas más frecuentes en apendicitis
- Dolor en fosa iliaca derecha - Náuseas - Vomito - Inicio de dolor antes del vomito - Anorexia
54
Clínica de apendicitis
1. Epigastralgia que a las 4-6 horas migra a fosa ilíaca derecha 2. Anorexia 3. Náuseas y vómito 4. Diarrea 5. Inicio con dolor en FID sin síntomas anteriores (25%)
55
Signo de Rovsin
Compresión en marco colónico izquierdo, buscando trasladar gases al derecho
56
Signo de Dumphy
Dolor apendicular al toser o realizar maniobras que aumenten presión intraabdominal
57
Signo del obturador
Dolor al mover la articulación coxofemoral
58
Signo del Psoas
Flexión de muslo en contrarresistensia genera dolor al contraer el músculo psoas
59
Signo de Hollman
Percusión dolorosa en fosa iliaca derecha
60
Signo punta talón
Dolor al colocarse de puntillas y dejarse caer en los talones
61
Diagnostico no necesario, pero sirve para hacer diagnóstico diferencial
Ectomografia abdominal
62
¿Con qué patologías se debe hacer diagnóstico diferencial?
* Embarazo ectópico roto (importante decir roto) * Tumoración de ovario torcida * Cáncer * Diverticulo de Meckel inflamado * Adenitis mesenterica * Enfermedad pélvica inflamatoria * Torsión de un quiste ovárico * Ruptura de quiste de Graff * Infección del tracto urinario * Raros. Infarto de cara inferior, neumonía basal derecha
63
Tratamiento de apendicitis aguda
Quirúrgico
64
¿Cuáles son las complicaciones de la apendicitis?
1. Peritonitis 2. Plastrón apendicular 3. Abscesos intraabdominal 4. Pileflebitis
65
¿Cuáles son las complicaciones del plastrón?
Se obstruye, se perfora, se fistuliza y se abscesa
66
¿Qué ocurre cuando el plastrón se obstruye?
Como es una reacción del organismo, al realizarse el pegoste una de las asas intestinales queda comprometida de manera que queda tan torcida y se obstruye
67
¿Qué ocurre cuando el plastrón se fistuliza?
Hizo una fístula, empieza a salir pus o material fecal a través de la piel
68
¿Qué ocurre cuando el plastrón se abscesa?
Se acumula secreción purulenta, el paciente no responde a la antibiótico terapia, de modo se drena con una aguja y saca el contenido
69
¿Qué ocurre con el plastrón si no se complica?
Se opera al paciente de 6 a 8 semanas. Es lo que uno llama una apendicectomía diferida o apendicitis en frío. Al paciente se hospitaliza se le indica antibiótico y se va para su casa y entre mes y medio regresa para operarlo en frío con el proceso agudo superado