Tuberculosis Flashcards
1- Px con VIH pueden mostrar reacción negativa a la prueba de tuberculina en:
2- cuenta de CD4 meta para repetir la prueba
1: P. de tuberculina (-) antes de administracion de antiretrovirales
2: LT CD4 > 200/ul
1- Intradermoreacción de Mantoux con 5 mm de induración es (+) en lo siguientes casos. (x4)
1- Coinfección con VIH independientemente de su estado
2- Otras condiciones de inmunocompromiso: Px con desnutrición/ Uso de corticoesteroides sistémicos ( Prednisona 15 mg x 1 mes o más)/ Historia de transplante de órganos o tx inmunosupresor
3- Cambios fibrosos en Rx (granuloma calcificado) sugestiva de Tb inactiva
4- Menores de 5 años independientemente de si fueron vacunaods con BCG o no
Falsos (+) de p. de tuberculina (x3)
1- Vacunación previa con BCG
2- Infección por micobacterias ambientales
3- Error en la realización/interpretación
Falsos (-) de p. de tuberculina (x8)
1* ocurre efecto booster y en cuanto tiempo debe de aplicarse la 2da prueba
3* la prueba generalmente es positiva a las 3-4 semanas
5* En qué px se produce anergia cutánea
1* Edades extremas, aplicar una 2da prueba en 7-10 días para ser evaluable 2- Inmunodeficiencia 3* Fase prealérgica/ Periodo de ventana 4- Tb miliar o afectación a serosas 5* Sarcoidosis y ER Crónica 6- Proceso febril intercurrente 7- Vacunación de virus vivos 8- Error en la realización/interpretación
ISONIACIDA (H) “antifimico más importante”
a) Mec. de ac.
b) ef. adversos (mas importante)
c) Exámenes clinicos de monitoreo
1c/ indiccación de suspención segun elevación de…?
2c/ indiccación de suspención segun elevación de…?
a) Bactericida Intra-Extracelular/ por inhibición de Acidos Micólicos y ác. nucleicos
b) mas importante y MAS Frecuente: Hepatotoxicidad, hasta el 10% la presenta Y DEBEN ELEVARSE 4 VECES para ser patológico. Mas frecuente en: Varones, alcoholicos y ancianos.
c) PFH (GOT, GPT, GGT, FA)
1c - suspender si AST y ALT (enzimas de citolisis) se elevan 5 veces su valor normal
2c - suspender si GGT y FA (enzimas de colestasis) se elevan 3 veces su valor normal
ISONIACIDA (H) - otros ef. adversos x 6
1- el segundo efecto adverso mas importante
1- Neuropatía periferica (2do principal mas importante) y Neuritis óptica: por disminución de niveles de pridoxina B6 como consecuencia de amento en su excresción urinaria
2- Anemia hemolitica (en px con def. de glucosa 6-fosf) deshidrogenasa
3- Hiperuricemia
4- Inducción de ANA
5- Contractura palmar de Dupuytren
6- Agranulocitosis
RIFAMPICINA (R)
a) Mec. de ac.
b) ef. adversos (mas importante)
c) Exámenes clinicos de monitoreo
a) Bactericida Intra-Extracelular/ por inhibición de síntesis de ARN - actúa sobre las poblaciones bacilares en multiplicación activa * inductor enzimático del CYP 450 - por lo que presenta multiples INTERACCIONES
b) Hepatotoxicidad (mas importante): ya que potencía la de la H
- Hipersensibilidad
- Sx gripal
- Inmuno-nefrotoxicidad/Nefritis intersticial y Glomerulonefritis
- Insf. Adrenal
- Secresiones anaranjadas
c) PFHs
PIRAZINAMIDA (Z)
a) Mec. de ac.
b) ef. adversos (mas importante)
c) Exámenes clinicos de monitoreo
a) Bactericida intracelular, esterilizante
- actúa sobre la población bacilar latente en el interior de los macrófagos en un medio ácido (pH <6)
b) Hiperuricemia/ Artritis gotosa (10%). Frecuente, pero rara vez sintomática u obligando su suspensión
- Hepatotoxicidad, no potencía la de la H o R
- Fiebre. - Gastritis
c) Ác. Urico
ETAMBUTOL (E). *Reducir dosis
a) Mec. de ac.
b) ef. adversos (mas importante) y en que grupo es mas frecuente
c) Exámenes clinicos de monitoreo
a) Bacteriostático/ inhibe síntesis de Arabinogalactomanano de pared celular y ARN de la bacteria - actúa sobre poblaciones bacilares en multiplicación activa. *Disminuir dosis en IRC
b) Neuritis óptica con alt. en la discrimicación del rojo-verde, o escotamos, disminucion de la agudeza visual por este motivo no se recomienda administrar en < 5 años ya que esto dificulta su detección
- Hiperuricemia (menos frecuente que Z)
- Neuropatia periferica
c) Agudeza visual
1- Antifimico que se utiliza como terapia preventiva:
2- Se debe de administrar de la siguiente manera.
DURANTE 6 MESES a:
a) b) c)
3- Contraindicación de tx preventiva
1- Isoniacida
2:
a) Contactos < 5 años con/sin antecedente de vacunacion BCG en quienes se haya descartado Tb
b) Contactos 5-14 años No Vacunados pcon BCG
c) Contacto de 15 años o mas con infección por VIH
3- Casos de contactos en quien se sospecha o se ha dx Tb farmacorResistente
A todo caso de Tb dx mediante baciloscopía debe de realizarse controles cada 1- ___. Independientemente de 2- _____
1- Cada mesde forma estricta durante el tx
2- la calidad de la muestra y apariencia macroscópica, debe ser procesada inclusive al final de tx
Cultivo se debe de solicitar en las siguientes situaciones:
x8
1- Dx en caso de sospecha clinica y radiologica con resultados (-) de 3 baciloscopías de expectoración
2- En todo caso donde se sospeche Tb extrapulmonar
3- Para el dx en casos de sospecha de Tb en px con VIH
4- Sospecha de Tb en niños
5- Px sujetos a tx estrictamente supervisado
6- En quienes al 2do mes persisten con baciloscopía (+)
7- Para confirmar fracaso al tx
8- Para seguimiento bimensual de Tb farmacorresistente
1- Forma mas frecuente de Tb Extrapulmonar
2- A qué grupo de edad afecta mas?
1- Adenitis tuberculosa/ Tb ganglionar
2- Niños y adultos coinfectados por VIH
Adenitis tuberculosa/ Tb ganglionar
1- A que ganglios afecta principalmente
2- Abordaje dx
1- Supraclaviculares y cervicales poteriores
2- Biposia por aspiración
% de prevalencia de cepas con resistencia primaria a H actualmente?
1- 4%
El tx primario acotado incluye HRZE y se aplica a todo caso dx por 1ra vez.
El tx debe de durar a) _____ semanas, en un total de b)___ dosis
Dividido en dos etapas. Fase intesiva dura c) ___
Fase sostén dura d) ___ solo con 2 fármacos e)__
a) 25 semanas
b) 105 dosis
c) 60 dosis de L-Sabado
d) 45 dosis intermitente (L-M-V)
e) H y R
Dosis de tx primario en fase intesiva y fase de sostén H - R - E - Z -
H - 3OO mg / 800 mg R - 600 mg / 600 mg E - 1200 mg Z - 1500 - 2000 mg *todos adminsitrados en 1 toma*
Esquema de tx para px SILICÓTICO y para px con VIH
1- Duración fase intesiva:
2- D. de fase de sostén:
1- DOS meses
2- SIETE meses con H y R
** en general la respuesta al tx es similar a px sin VIH
Esquema de tx para Tb Extrapulmonar
1- Duración:
2- Los Corticoesteroides estan especialmente indicados en fases INICIALES del tx para Tb ___ (x2)
1- de 9 - 12 meses
2- Tb Pericárdica y Meníngea
Esquema de tx para px Embarazadas
1- Esquema?
2- Duración y que fármaco se recomienda no usar
3- fármaco teratógeno categoría D de la FDA
1- Tx primario (convencional)
2- H, R y E: durante 9 meses ya que algunos autores recomiendan evitar la Z (categoría C de la FDA)
3- Estreptomicina
Esquema de Re-Tx primario - Total de ___ dosis. Menciona las fases que la comprenden y sus dosis
1- Se agrega al esquema (HRZE) 1 fármaco inyectable. Menciona ademas su dosis:
*el esquema HRZE se mantiene con la misma posología
2- Y qué modificación se debe de realizar con dicho fármaco cuando el px pesa < 50 kg y tiene > 50 años
Total de dosis: 150 dosis: Fase intesiva (60 dosis) / intermedia ( x30) y de sostén ( x60)
1- Estreptomicina 1000 mg IM
2- Reducir la dosis a la mitad
1- El seguimiento debe ser clínico mensual y radiológico en las siguientes situaciones (x4)
2- En niños el control Rx se debe de realizar cada:
1- Tb no confirmada / Tb extrapulmonar / Diseminada / Niños
2- cada 2 meses
> El tx 1ª para Tb con confirmación bacteriológica debe de tener seguimiento mensual mediante:
1- La respuesta es FAVORABLE cuando:
2- Desfavorable (x2): **. Por lo que se debe de sospechar en: A)
3- Que estudios se deben de solicitar en caso de una respuesta desfavorable?
> Baciloscopía, hasta el término del tx
1- La baciloscoía es (-) al termino del 2do mes de tx
2- La baciloscoía es (+) al termino del 2do mes de tx
A) Fracaso al tx o Farmacorresistencia
3- Nuevos cultivos y Pruebas de farmacoresistencia
Criterios de Referencia a 2do y 3er nivel (x5)
**todo px con Tb se debera realizar busqueda intencionada de diabete mellitus simultáneo al dx de Tb
1- Reaciones adversas graves a medicamentos
Complicaciones como: 2- Hemoptisis. 3- Bronquiectasias infectadas. 4- Empiema tuberculoso. 5- Sobreinfección por hongos (Aspergiloma)
Medicamentos de
1) Clase 2
2) Clase 3
3) Rifabutina y Rifapentina son de que clase? y en que px se dan?
Aminoglucosidos
Fluoroquinolonas
Clase 1 y se dan en px con VIH con tx ARV, ya que los inhibidores de Proteasa son Inh de CYP450, interaccionando con la Rifampicina
Meningea, Medular y Miliar el tx dura?
12 meses
Interacciones de Rifampicina (inductor del CYP450)
Warfarina
Imagen de luna creciente en Rxtx
Baciloscopia
Baciloscopia de 8va semana (2do mes) es la mas importranta–>
Aspergiloma
cada mes
–> valoracion de mejoria clinica***