Cardio Flashcards
HTA - Clasificacion de la guia Europea 1- Optima 2- Normal 3- Hipertensión Sistólica aislada 4- Hipertensión grado 3 (grave)
1- <120 / <80
2- 120 - 129 / 80 - 84
3- >140 / <90
4- > 180 / >110
HTA - Clasificacion de la guia Europea
1- Normal Alta
2- Hipertensión grado 1 (leve)
3- Hipertensión grado 2 (moderada)
1- 130- 139 / 85 - 89
2- 140 - 159 / 90 - 99
3- 160 - 179 / 100 - 109
HTA - F. de riesgo que influyen en el pronostico
1- F. de riesgo Cardiovascular (x7)
**otros f. adversos:
- HDL bajo - LDL elevado - Microalbuminuria en diabéticos - Intolerancia a la glucosa - Obesidad
1- Grado de HTA sistólica y diastolica 2- Edad: H >55 años / M >65 años 3- Tabaquismo 4- Colesterol total >6.5 mmol/lt 5- Col total/HDL >5. mmol/lt 6- Diabetes 7- Historia familiar de enfermedades cardiovascular
HTA - F. de riesgo que influyen en el pronostico
1- Daño a organo blanco (x3)
1- Hipertrofia Ventr. Izq. por ECO o EKG
2- Proteinuria y/o Creatinina >150 umol/lt
3- Evidencia de placa ateroesclerotica en arterias mayores dx por Rx / Usg
HTA - F. de riesgo que influyen en el pronostico
1- Comorbilidades asociadas (x6)
1- EVC: Isquemico/ Hemorrágico/ Transitorio/ Demencia vascular
2- Enf cardiovascular: Infarto miocardio/ Angina/ Insf. Cardiaca
3- Enf renal
4- Enf Vascular periferica
5- Aneurisma aortico
6- Retinopatia
Probabilidad % de desarrollar un accidente cardiovascular en 10 años según la estratificación de riesgo:
1- Bajo 2- Moderado 3- Alto 4- Muy alto
1: < 15%
2: 15 - 20%
3: 20 - 30%
4: >30%
Estratificación de riesgo - Mencione como se presentaría un px con riesgo BAJO (x1)
- Sin F. de riesgo + HTA Grado 1
Estratificación de riesgo - Mencione como se presentaría un px con riesgo MODERADO (x3)
1- Sin F. de reisgo + HTA Grado 2
2- 1-2 F. de riesgo + HTA Grado 1
3- 1-2 F. de riesgo + HTA Grado 2
Estratificación de riesgo - Mencione como se presentaría un px con riesgo ALTO (x3)
1- Sin F. de reisgo + HTA Grado 3
2- >3 F. de riesgo/DOB/DM + HTA Grado 1
2- >3 F. de riesgo/DOB/DM + HTA Grado 2
Estratificación de riesgo - Mencione como se presentaría un px con riesgo MUY Alto (x5)
1- 1-2 F. de riesgo + HTA Grado 3
2- >3 F. de riesgo/DOB/DM + HTA Grado 3
3, 4, 5- COMORBILIDAD asociada + cualquier grado de HTA
HTA - punto de buena práctica:
1- La suma de varias intervenciones al estilo de vida, reduce la presión…
2- Metodo correcto para la obtención de TA
1- sistolica 10 mmHg
2: a- >5 min de reposo/ 30 minutos sin haber consumido cafe o tabaco/ sentado, recargado, y on el brazo apoyado a nivel de corazón
HTA Diagnostico
1- Se establece dx de HTA en la primera consulta en las siguientes situaciones (x3)
2- Se establece dx de HTA en la 2ª consulta (al mes de la 1ª determinación de TA (x3)
1: Datos de alarma/ Urgencia hipertensiva/ Diabéticos + daño a org blanco ó datos de insf. renal (<60ml/min) que presente TA mayor a 140/90
2: TA arterial >140/90 - Bitacora de TA positiva - Ambas situaciones
HTA
1- Causa mas frecuente de HTA ?
2- Causa mas frecuente de HTA secundaria
1- HTA Esencial/Primaria/Idiopatica
2- Causa renal
HTA - EKG: es frecuente encontrar signos de Hipertrofia Ventricular Izq, presentándose como (x2):
1- Altos voltajes de onda R en los complejos QRS de derivaciones laterales ( l, aVL, V5-6)
2- Descenso del segmento ST con onda T negativas ASIMETRICAS en deriv. laterales
Definiciones de HTA 1- HTA Aislada 2- Crisis Hipertensivas (hay 2 tipos) 3- HTA Maligna 4- HTA residente o refractaria 5- HTA de bata blanca 6- HTA enmascarada o ambulatoria aislada 7- PseudoHTA
** ver apuntes
Crisis hipertensiva
1- Sx asociados a lesiona ag de Org. diana (x8)
1- encefalopatia hipertensiva
2- SICA. 3- Insf Card 4- Diseccion aoirtica
5- Ictus. 6- Fracaso renal. 7- crisis por feocromocitoma
8- Eclamsia
HTA -Tx. Meta terapeutica en ancianos
1- <80 años
2- >80 años con una PAS inicial ≥ 160 mm Hg
3- Ante la falla terapuetica de 3 farmacos se recomienda buscar las siguientes causas (x4)
1- Se considera meta terapéutica de PAS < 140 mm Hg, y de PAD no menos de 65 mm Hg.
2- Se recomienda reducir la PA entre 140 y 150 mm Hg
3- ** ver apuntes
HTA - TX
1- En el paciente anciano, el tratamiento se inicia cuando la presión arterial sistólica es:
La meta para la presión diastólica es no menos de 65 mm Hg, por el incremento en el riegos
1- ≥160 mm Hg
2- de hipoperfusión coronaria.
HTA
1- Fármaco de primera línea asociado con un alto riesgo de eventos cerebrovasculares (16%) administrado en ancianos
2- Tx de 1º linea en ancianos p/HTA Sistolica AISLADA
1- b-bloqueadores
2- Diuréticos + Ca-antagonistas
HTA
1- Px con HAS + DM + Evidencia de proteinuria/microalbuminuria se recomienda (x2)
2- Esquema de tx en px portadores de Angina o IAM reciente (x2)
**paciente con cardiopatía isquémica se recomienda mantener cifras de <130/80 mm Hg
1- ARA ll ó IECA + Ca-Antag de efecto prolongado
2- b-bloq (en caso de contraindicación: cambiar a Ca-Antag) + IECA (en caso de intolerancia se administra ARA ll)
HTA
1- En Insuficiencia cardíaca con congestión pulmonar NO se recomienda usar el siguiente fármaco
2- En insuficiencia cardiaca y disfunción sistólica se recomienda la combinación de (x2)
1- Ca-Antag
2- b-bloq + IECA
Emergencia hipertensiva
Se sugiere la disminución rápida de la TAS, generalmente <140 mm Hg en la primera hora de tratamiento en (x4)
Diseccion aortica, preeclampsia, eclampsia y feocromocitoma
Emergencia hipertensiva
1- Px con Em Hipertensiva + Insf Cardiaca Ag el siguiente fármaco en bolo
2- Px con Em Hipertensiva + Diseccion Aortica el descenso de la TA en cuanto tiempo y su tx?
3- Px con Em Hipertensiva + Edema ag de pulmón disminuir la TA a ___ mHg con lo siguientes fármacos
1- Furosemida
2- 20 minutos, Labetalol + Nitroprusiato ó Nitroglicerina
3- <140 mmHg y se recoienta utilizar Furosemida + Nitroprusiato de Na ó Nitroglicerina
Manejo de Encefalopatia hipertensiva
1- Meta de TA
2- Tx de 1ª linea y de 2ª linea
1- Reducir la TAM un 20-25%
2- 1ª Linea: Labetalol 2ª Linea: Nitroprusiato de Na
Enfermedad coronaria
1- Cuanto mayor sea la contribucion del desequilibrio aporte-demanda, mayor será la posibilidad de que btengan beneficio con los siguientes farmacos (x2)
1: b-bloq y bloq no dihidropiridinicos de canales de Ca
Enfermedad coronaria
1- Px con isquemia mediada por vasoconstricción coronaria encontraran un mayor beneficio con lo siguientes fármacos (x2)
1: Nitratos y Antagonistas dihidropiridinicos de canales de Ca
Enfermedad coronaria
1- Explica la clasificación funcional de la CCS
** ver libro
Escala TIMI
B- y su interpretación según el puntaje + % de mortalidad a 1 año
B: 0-2 Riesgo bajo - mortalidad 3.9%
3-4 Riesgo Intermedio - mortalidad 6.5%
5-7 Riesgo alto - mortalidad 21%
Emergencia hipertensiva, en px EVC isquemico
1- Se sugiere disminuir TAM 15% en las 1ras 24 hrs en pacientes con TAS >220 ó TAD >120 (en px SI/NO candidatos a tx tromobolitico??)
2- Se sugiere disminuir a 185/110 la TA (en px SI/NO candidatos a tx tromobolitico??)
1- En pacientes No candidatos a tx trombolitico
2- En pacientes que Si son candidatos a tx trombolitico
Escala de GRACE, menciona el puntaje y el % de mortalidad hospitalaria y % de mortalidad a 6 meses
Riesgo
a)bajo b)medio c)alto = puntajes y % mortalidad hospitalaria
1)bajo 2)medio 3)alto = puntajes y % mortalidad a 6 meses
a) BAJO: <108, mortalidad hosp <1%
b) MEDIO: 109-140, mort. hosp 1-3%
c) ALTO: >140, mort. hosp >3%
1) BAJO: <88, mort 6m <3%
2) MEDIO: 89-118, mort a 6m 3-8%
3) ALTO: >118, mort a 6m >8%
Escala TIMI
A- Menciona sus incisos (x7)
A: Edad >65 a/ Presencia de >3 f. de riesgo para el desarrollo de ateroesclerosis/ Arteriopatia coronaria conocida/ Presencia de >2 episodios de angina en las 24 hrs anteriores a la hospitalización/. Uso de ASA en los 7 días previos a hospitalización/. Desviacion >0.5 mV del segmento ST/. Concentraciones serias elevadas de Troponina ó CK-MB
Contraindicaciones para admonición de agentes anti-isquemicos
1- Nitroglicerina (x3)
- Uso de inh de fosfodiesterasa-5 en las ultimas 48 hrs (sildenafil, tadalafil, vardenafil)
- PAS inicial <90 o on disminuir de >30 en relación con las cifras basarles
- FC <50 o >100 rpm
Contraindicaciones para admonición de agentes anti-isquemicos - Beta - bloqueadores
1- Absolutas (x5)
2- Relativas (x2)
**(edad >70 años, PAS <120, FC >110 ó <60 lpm)
1: Signos de insf cardiaca / Gasto cardiaco bajo / Riesgo elevado de desarrollar choque cardiogenico** / Intervalo PR >0.24 / Bloq AV de 2º ó 3º grado
2: Asma activa / Enf reactiva de vias aereas
Contraindicaciones para admonición de agentes anti-isquemicos
1- Antagonistas No-dihidropiridinicos de canales de Ca
- Disfuncion Ventruclar Izquierda
- Congestion vascular pulmonar
- *El uso concomitrante de b-bloq debe de ser cuidadoso, porque sus sinergia puede deprimir la función sistolica ventricular izq, del nodo sinusal y la conducción AV
F. auricular - fisiopatologia
1- Cual es su detonante
2- Estatina reccmendadn por GPC para px con DM2 e IAM
1- se detona por una despolarizacion prematura originada en las venas pulmonares, y al presentarse durante periodos prolongados, lleva a la remodelacion estructural y electrica de la aurícula
2- Atorvastatina
Causa más frecuente de Taponamiento cardíaco agudo es:
Hemopericardio
Tamponase Cardiaco
1- El efecto principal de la compresión cardiaca es una alteración en el llenado de cavidades durante que fase del ciclo cardiaco?
Durante la DIASTOLE
**otras causas de Tamp. Cardíaco son enf. Nelplasicas como las de pulmón o mamá
Tamponase cardíaco.
El ventrículo derecho pierde la presión efectiva de distensión y se colapsa. Esto ocurre cuando…
La presión intrapericardica IGUALA o SUPERA las presiones venosas central y periférica
Tamp. Cardíaco
Cuando la acumulación de líquido es aguda la capacidad de distensibilidad pericardica es muy baja
1) Causa mas frecuente de Hipertension Secundaria?
2) En que consiste el Signo de Ortner
100 ml
1) Enf Renal Cronica
La actividad física de intensidad moderada en la cual este nivel de intensidad se alcanza con una frecuencia de 1)___% de la frecuencia cardiaca máxima.
A) Complicacion que puede originar la Hipocalcemia?
R: 60 - 80% de la Frecuencia cardiaca
A) Insuficiencia Cardiaca Congestiva (por alargamiento del QT)
1) Alteraciones (x3) compatbles con Hipertrofia Ventricular Izquierda
2) Causa mas frecuente de afeccion Valvular Aortica en el mundo?
1) - mas frecuente HTA / Estenosis aortica / Coartacion de la Aorta
2) Estenosis valvular de origen DEGENERATIVO (probablemente por reduccion de la inidencia de Fiebre Reumática)
Incidencia de Valvulopatias
a) mas frecuente y la 2da en incidencia
b) En px con anticoagulacion oral en cuanto se debe de mantener el INR?
c) El 1er Ruido Cardiaco (S1) hace referencia a –>, y el S2 a que hace referencia?
a) 1º afeccion a Valv MITRAL, 2º Tricuspidea
b) 2 - 3.5
c) Cierre de Valvs Mitral y Tricuspidea / S2: Cierre de Valvs Semilunares
1) La valvula Aortica se cierra primero que la Pulmonar, por lo que a la inspiracion en un px sano encontraremos?
2) Px con desdoblamiento PROLONGADO del S2, sugiere que diagnósticos? x2
3) Px con desdoblamiento FIJO del S2, sugiere que diagnóstico?
1) Desdoblamiento fisiologico del S2
2) Estenosis Pulmonar y Bloque de Rama DERECHA
3) Comunicacion Interauricular
1) A que se refiere el desdoblamiento PARADOJICO DEL S2 es lo mismo pero al revés y que patologia sugiere?
b) Definicion de Precarga
c) Definicion de Postcarga
1) A la ESPIRACION se cierra 1ro la Pulmonar y despues la Valv AORTICA. Dx: Estenosis Aortica y Bloqueo de Rama Izquierda
b) Presion que ejerce el retorno venoso
c) Fuerza a vencer para abrir la Valv AORTICA