Infecto Flashcards
Streptococcus pyogenes
Taxonomía
1- Gramm ___, ana/erobio, estricto/ facultativo
2- Catalasa -/+
1- Bacilio gramm +, anaerobio facultativo,
2- catalasa (-)
Streptococcus pyogenes
> Principal proteína _____
1- Que es la Proteína M + su función x2?
2- Tiene moléculas Clase l (importancia??) y clase ll
1- Es una adhesina que interviene en la internalizacion por las cels del hospedero
> Principal proteína asociada a cepas virulentas
Función: 1) inhibe fagocitosis 2) degrada el C3b
2- Clase l: solo las bacterias que la poseen producen fiebre reumática
Streptococcus pyogenes
1- Toxinas que produc(x4)
1- Proteína M / Exotoxinas pirogenas termoblabiles
(SpeA, SpeB, SpeC y SpeF)
Estreptolisina S / Estreptolisina O
Streptococcus pyogenes
1- Funciones de la Exotoxina pirogena termolabil (x4)
1: A)Supresión de función de LB B)Producción del exantemática escarlatiniforme C)Actividad de superatigeno D)Provoca el Sx de choque tóxico
Streptococcus pyogenes Estreptolisina S 1- Lisa (x3): Angina de Ludwig b) Complicacion mas frecuente? c) Estudio de imagen indispensable para el dx y abordaje d) Tx antimicrobiano de eleccion?
1:Eritrocitos / Leucocitos/ Plaquetas
b) Trombosis septica de la vena yugular interna
c) TAC cervico-toracica
d) Ceftriaxona + Clindamicina ó Metronidazol
Streptococcus pyogenes
1- Estreptolisina causante de b-hemolisis
2- Estreptolisina termolabil con actividad inmunogena/ que genera Ac
3- Estreptolisina termoestable sin actividad inmunogena
1: Estreptolisina S
2: Estreptolisina O genera Ac ASLO
3: Estreptolisina S
Streptococcus pyogenes
1- su colonización está regulada por 2 factores a), b):
B) microorganismos competidores como:
1: no hemoliticos que producen….
1:
a) capacidad del hospedero para desarrollar inmunidad específica frente a Proteína M
b) estreptococos a-hemoliticos
1: Bacteriocinas que inhiben crecimiento de estreptococo del grupo A
Streptococcus pyogenes
1- Cepas que producen faringitis son diferentes a las que producen infecciones cutáneas? Falso / Verdadero
2- Serotipo al que pertenece C. neoformans?
R: Verdadero
Aunque los serotipos del PIODERMA pueden colonizar faringe
2- Serotipo “D”
Streptococcus pyogenes
A - Menciona los criterios de Centor para la predicción de la positividad de cultivo faríngeo (x6)
B - Puntuaciones…
1) Temp >38 C = 1 p
2) Ausencia de tos = 1 p
3) Adenopatias dolorosas cervicales anteriores = 1 p
4) Hipertrofia o exudado amigdalino = 1 p
5) Edad de 3-14 años = 1 p
6) Edad >44 años = menos 1 punto
Puntuación < 2p: no se toma cultivo ni admon de antibx
Puntuación 3-5 p: se inicia tx antibx y se puede realizar prueba rápida
VIH - Genoma y principales proteinas del VIH proteinas que codifica gen: 1- pol 2- env 3- gag
1- pol: transcriptasa inversa / integrasa (transcriptasa reversa) / proteasa)
2- env: glucoproteinas de superficie (gp41 y gp 120)
3- gag: nucleoide (p24) y cáspite externa (p17)
VHB
1- Función del antígeno X a nivel
2- Viral:
3- Celular
1- Transactivar la transcripción de virus y genes
2- Aumenta la replicación del propio VHB así como el de VIH o de otro virus
3- Puede transactivar el gen del INF-gamma o el de los HLA de clase 1
VHB - Proteína ecargada de de la entrada del virus a los hepatocitos
2- Primer marcador serológico en aparecer:
R: pre-S1
2- AgHBs y posteriormente el AgHBc
VHB - Funcion de la proteína C
1- Si la transcripción inicia a nivel de “precore” su producto será:
2- Si la transcripción inicia a nivel de “core” su producto será:
Función: síntesis de nucleocápside
1- AgHBe
2- AgHBc (se puede encontrar de forma aislada en los hepatocitos, pero no en suero)
VHB - Enzima que sintetiza el gen P y su función
2- Bacteria pleomorfica que carece de PARED CELULAR
R: ADN polimerasa
función: reparación y replcación del ADN - VHB
2 = Mycoplasma pneumoniae
VHB - Los criterios para establecer la infección
CRÓNICA por VHB son (4):
1) HBsAg (+) por más de 6 meses
2) Carga viral (≥ 20,000 UI/ ml)
3) Niveles de ALT/ AST persistentemente o intermitentemente elevados
4) Biopsia hepática con hepatitis crónica con moderada o severa necroinflamación
VHB - Los criterios para establecer el estado de PORTADOR INACTIVO HBsAg son (5):
1) HBsAg (+) por más de 6 meses
2) HBeAg (-), anti HBe (+)
3) Carga viral ≤ 2,000 UI/ml
4) Niveles ALT/AST persistentemente normales
5) La biopsia hepática confirma ausencia de hepatitis significativa
VHB
1- Perfil de cepa mutante PRECORE VHB (2)
2- Perfil de cepa mutante de ESCAPE
1- AgHBe (-) + ADN-VHB (+)
2- AgHBs (+) + AcHBs (+)
VHB - Los criterios para establecer hepatitis B RESUELTA son (1ab, 4):
1A) Historia previa conocida de hepatitis B aguda o crónica, ó 1B) La presencia de anti HBc + anti HBs 2) HBsAg negativo 3) DNA VHB indetectable 4) Niveles de ALT normales
VHB - define infección oculta por VHB con marcadores (x4)
- La deteción de carga viral ADN-VHB (+),
- En ausencia de AgHBs (-),
- Con o sin anti HB (+/-)
- Fuera de periodo de VENTANA
VHB 1- Porcentaje de transmisión vertical en los embarazos de madres con AgHBe (+)
2- “ “ de madres con AgHBs (+)
3- Razón por la cual los recién nacidos de madres infectadas por el VHB deben recibir (x2) y eficacia de la misma (%)
4- La prueba post-vacunación en bebés se debe de realizar entre los meses:
1- 90%
2- 10%
3- Inmunoglobulina específica + Vacuna contra el virus de la hepatitis B, de forma inmediata al nacimiento, con eficacia del 95%
4- meses 9 y 15 de edad
VHB - Vacuna
1- Numero de Dosis y su esquema?
2- Eficacia de cada apliación?
3- Factores de riesgo que disminuyen su eficacia (x5)?
4- La prueba post-vacunación se debe de realizar en
1- en los meses 0, 1, 6
2- 1ra: 30-55%—–2da: 75%—-3ra: >90%
3- Edad >40 años, Obesidad, Tabaquismo,, Inmunocompromiso (VIH, receptores de transplantes) y factores genéticos
4- DOS meses posteriores a la última vacuna aplicada
Agente etiológico Pitiriasis versicolor (tiña)
1- comprende levaduras que se reproducen por:
R: Malassezia furfur
1- Blastoconidios
Malassezia furfur
1- se encuentra como flora comensal en:
2- Microorganismo que sus propiedades líticas llevan a la formación de úlceras en forma de matraz ó en forma de botella. Mostrando preferencia por la cavidad peritoneal u órganos con tensiones de oxigeno bajas como el HIGADO
1- Zonas con gran cantidad de gl. sebáceas (cuero cabelludo, oído externo, espalda)
2- E. histolytica
Malassezia furfur
1- Los cambios de coloración en la piel se ven explicados por la producción de:
2* el tipo de lesión depende del color piel
2A- esta sustancia produce lesiones hipocrómicas debido a:
2B- esta sustancia produce lesiones hipercrómicas debido a:
1- Ác. Dicarboxílico
2A- Inhibición de la dopa-tirosina en melanocitos causada por el Ac. Azelaico
2B- Hipertrofia de los melanosomas
son lesiones hiper/hipocrómicas irregulares de bordes definidos
Malassezia furfur - Epidemiología
1- Afecta principalmente a
2- Mayor prevalencia en zonas:
*se cree que la infección se debe a la transferencia directa o indirecta de material queratinoso infectado
1- Adultos jóvenes sanos
2- En zonas tropicaes y subtropicales
Malassezia furfur - Dx y Tx 1- Dx se efectua mediante: 2- Tinciones que se utilizan 3- A la exposición con lámpara de Wood, las lesiones emiten: 4- Tx (x2)
1- Visualización microscópica directa con KOH (para liberar hifas de las escamas)
2- Tinción H-E, Ac. Peryódico de Schiff
3- Fluorescencia de color amarillento
4- Ketoconazol tópico, crema, spray/ Terbinafina
VHB - Mec. de transmisión x3
1- Paraenteral/Percutáneo: a través de hemoderivados o contaco con material infectado
2- Contacto sexual
3- Perinatal: demadre infectada a su hijo
VHB
1- P. de incubación
2- Las m. clínicas no difieren de los otros tipos de hepatitis, sin embargo muestran mayor porcentaje de manifestaciones ____
1- 1-6 meses
2- Extrahepáticas
Hepatitis ag por VHB
1- % de pacientes asintomáticos (no ictericos)
2- % de pacientes que desarrolla hepatitis icterica
3- % de pacientes que desarrolla hepatitis fulminante
1- 70-75%
2- 20-25%
3- 0.1-0.5%, el riesgo aumenta cuando el px crónico no está vacunado para VHA o presenta sobreinfección por VHC y VHD
VHB La progresión de fase ag a una crónica depende de la edad de infección 1- Perinatal: 2- dos a 5 años: 3- edad adulta:
1- 90%
2- 20-50%
3- < 5%
VHB
1- Interpretación de AgHBe (+)
2- Interpretacion de Anti HBe (+)
1- Si persiste mas alla de la fase aguda, su presencia es sugestiva de cronicidad con capacidad replicativa del VHB
2- Marcador de seroconversión y disminución de la infectividad en portadores
VHB - Para establecer el estado de portador inactivo, el paciente debe de permanecer con dichos marcadores serológicos durante:
2- Si el px en cuenta con marcadores serológicos para fase de portador inactivo, pero su biopsia de hígado demuestra daño crónico, se recomienda:
R: 12 meses
2- ECO higado cada 6 meses para descartar procesos neoplásicos agregados
1- Agente etiológico de micosis granulomatosa
2- Es ubicuo en (x2)?
3- Como se adquiere
4- P. de incubación
1- Sporothrix schenckii (Esporotricosis linfocutánea)
2- Suelo y vegetación en descomposición
3- Inoculación traumática
4- dias - 3 meses
1- Micosis subcutánea mas frecuente en México
2- A qué grupos afecta
3- Factores predisponentes? (x2)
1- Micosis granulomatosa
2- Afecta a todos los grupos étnicos por igual, aunque la afectacion se relaciona con la exposición laboral o recreacional
3- Desnutridos y Alcoholicos
Sporothrix schenckii
-menciona las formas clínicas de la micosis y cual es la más frecuente (%) de ellas:
Tx:
ver libro y apuntes
Tx: Lavado con solucion de Yoduro de K + Itraconazol
**micosis subcatanea mas frecc de Mexico
VHB - Factores que predicen la progresión de la enf.
1- 3 pilares de la profilaxis
ver apuntes
VHB - Px con carga viral baja, AgHBe (-), pero con AgHBs alto (??) se asocia mayor riesgo de presentar (variante):
R: Mutante precore
AgHBs niveles altos: >1000 UI
VHB - En px inmunocomprometidos, no obesos, que han sido vacunados correctamente…
1- % que no desarrolla antiAc
2- Que actitud se dberá tomar ante este %
1- 2.5 - 5%
2- Está indicado la pauta para repetir el esquema completo, no debiendose intentar una 3ra si la 2da aplicación no es exitosa
1- Micosis respiratoria más frecuente y grave
2- La infección depende de a) ___, por lo que afecta más frecuentmente a: b) x4
3- Las tasas de infección aumentan en los meses:
*y cuando las superficie del suelo es alterada
1- Coccidioidomicosis
2: a) exposición. b) Campesinos/ Arqueólogos/ Soldados/ Accidentalmente en labs
3- Meses secos
Coccidioides
1- El tipo de inflamación que ocasiona la proliferación fúngica relacionada con Esférulas intactas es:
2- El tipo de inflamación que ocasiona la proliferación fúngica relacionada con la RUPTURA de las Esférulas es:
1- Inflamación GRANULOMATOSA
2- Inflamación Aguda con EOSINOFILIA
1- De que otra forma se le conoce a la Enf Coccidioidal (x3)
2- Periodo de incubación:
3- Explica la sintomatología
4- Que estado vegetativo del hongo llega a bronquilos terminales para producir la infección?
1- Enf del Valle de San Joaquín/ Enf de Posadas-Wernicke/ Enf de California
2- 5 - 21 días
3- *ver apuntes
4- Artroconidios
Coccidioides
1- Secuelas de una infección pulmonar primaria (x2)
1- Secuelas:
- Nódulos pulmonares de 1-5 cm (que pueden ser confundidos con neoplasias)
- Cavitaciones que pueden producir hemotisis o pioneumotorax
Coccidioides
1- Diagnóstico
2- Que inmunidad detiene la proliferación fúngica
1- Microscopia con tinciones de PAS, Plata y H-E
2- LT detienen ls proliferación, con lo que se detiene la inflamación. Pero sin ocurrir la esterilizacón con lo que se puede producir la REINFECCIÓN
Coccidioides - Tx, menciona las situaciones clínicas que requieren tratamiento y el antifúngico de elección
1-
2-
3-
1- Enf Progresiva - Itraconazol ó Fluconazol
2- Enf Refractaria - Voriconazol ó Posaconazol
3- Enf Rápidamente progresiva o Meníngea
Anfotericina B
1- Hongo dismórfico térmico que presenta macroconidias, microconidias y levaduras
2- Forma patógena
3- Forma infectante
1- Histoplasma capsulatum
2- Forma patógena: Levaduras
3- Forma infectante: Microconidias
1- Se le conoce como enf. de Darling, enf de las cavernas, enf. del valle de Ohio y Reticuloendoteliosis
2- Afecta al grupo étnico:
3- Sexo que afecta con mas frecuencia
4- Se considera como riesgo ocupacional a (x4)
5- Generalmente asintomática en:
6- % de población que tiene una infx subclinica o benígna
1- Histoplasmosis
2- Todos los grupos étnicos
3- Antes de la pubertad afecta por igual, mientras que en adultos la proporcion es de 3:1 para los hombres
4- Mineros, Arqueólogos, Espelólogos, Guías de turistas
5- Zonas endémicas
6- 95%
Histoplasma capsulatum La extensión de la enf depende de 2 factores 1- 2- *Reactivación vs Reinfección*
1- La cantidad de conidias inhaladas
2- La respuesta inmunológica del hospedero
también presenta reactivación que puede venir de un estado inmunosupresor, mientras que la reinfección es INFRECUENTE
Histoplasma capsulatum
1- P. de Incubación
2- Menciona 5 síntomas que presente la Enf. Pulmonar Ag y el signo Rx que sugiere fuertemente el Dx
1- de 5 - 18 días
2- Fiebre, Escalofríos, Fatiga, Tos No productiva, Dolor torácico anterior/ Adenopatía Hiliar ó Mediastinal
1- Histoplasma capsulatum - menciona las (x3) presentaciones clinicas de la histoplasmosis
2- Y sus complicaciones (x4)
1- *ver apuntes
2- a) Ruptura de gangl. inflamados (lo cual puede producir hemoptisis y expectoración de bronquiolitos)
b) Mediastinitis granulomatosa ( con obstrucción del esofago, ó puede obstruir via aerea y vasos sanguineos)
c) Mediastnitis fibrosante (con obstrucción de via aerea y vasos sanguineos)
d) Pericarditis (que rara vez ocasiona trastornos hemdinámicos)
1- Histoplasmosis Cavitaria Pulm. Cr. se presenta casi exclusivamente en (x2)
2- Menciona sus síntomas principales
1- En px ancianos y en quienes padecen EPOC
2- Fiebre, perdidad ponderal, tos con expectoración PURULENTA, fatiga, anorexia
Histoplasmosis
1- Dx definitivo
2- En enfermedad ag o diseminada, que metodo dx se suele utilizar…
3- Tx de elección para formas leves/moderadas
4- Tx para enf grave
5- Fármacos de 2da línea
1- Cultivo, pero tarda hasta 6 semanas 2- Biopsias teñidas con PAS, Metamina argéntica 3- Itraconazol 4- Anfotericina B 5- Fluconazol y Ketoconazol
1- Diferencia que hay entre la Anfotericina B liposomal y la clásica
2- Incidencia de Aspergilosis broncopulmonar alérgica en px Asmaticos a) y en px con F. Quistica
**Infestacion intestinal mas frecuente en el mundo?
1- La versión liposomal es menos nefrotóxica que la clásica, además tiene actividad ante Leishmania
2: a) 1-2% b) 7%
* * Giardia lamblia
Apergillus
1- Hongo ubicuo en todo el mundo, en el suelo, aire, comida, agua y particularmente en vegetación en descomposición
2- Px alt inmunitarias son susceptibles a la infección, especialmente con alt funcionales de los ___a) como:
b- c-
2- a) macrofagos pulmonares
b- px usuarios de corticoesteroides
c- px con neutropenia
1- Criterios dx para Asp. Broncopulmonar Alérgica (x8)
- Asma
- Bronquiectasia pulmonar central documentada por TC
- Reactividad cutánea inmediata a Aspergillus
- Concentración sérica total de IgE >417 UI/mL ó 1000 ng/mL
- Elevación sérica de IgE y/o IgG especificas par Aspergillus fumigatus
- Infiltrados pulmonares transitorios en RxTx
- Presencia de Ac. precipitantes vs A. fumigatus en suero
- Eosinofilia en sangre periférica
Microbiologia de L. monocytogenes
1- Taxonomia (gramm, morfología, O2,)
2- Tipo de hemolisis que presenta
**tiene MOVILIDAD caracteristica a temp ambiente
3- Patogeno intracelular facultativo capaz de crecer en
1- Gramm (+)/ bacilo no ramificado/ anaerobio facultativo
2- Beta-hemolisis
3- Crece intracelularmente en macrofagos, cels epiteliales y fibroblastos en cultivo
L. monocytogenes
1- Factor de riesgo para el desarrollo de infecciones
2- Causa mas frecuente de Meningitis en px con (x3)
3- Rombencefalitis listeriosica. Menciona el cuadro clinico bifasico y en que grupo de edad afecta mas
1- Sobrecarga de Fe. Por lo que ne px ferropenicos la reposicion debe de posponerse hasta la resolucion de la infeccion
2- Px con Linfomas/ Receptores de transplantes/ Tx con esteroides
3- Cuadro bifasico(*ver aputes)/ Afecta mas frecuentemente a Adultos sanos
L. monocytogenes
1- Tx de 1ª eleccion y posologia para cada sx clinico:
2- Antibx INEFICACES (x4)
3- Medidas de higiene y profilaxis p/ px con VIH y receptores de transplantes
1- Ampcilina ó Amoxicilina, misma dosis para meningitis que para enf diseminada (solo cambia la duración)
2- Cefalosporinas/ Tetraciclinas/ Eritromicina/ Cloranfenicol
3- Evitar alimentos de alto reisgo en gestantes e inmunodeficientes/ Profilaxis con TMP-SFX
Aspergillus
A) En caso de que la clinica persista en la Aspergiolosis broncopulmonar alergica el tx antfungico es:
1- Especie relacionada con infecciones oticas superficiales y estados de colonización
2- Relacionado con infecx cutaneas y sinusitis. Productor de Aflatoxina relacionada con desarrollo de Car.Hepatico
3- Especie invasiva mas comun y el mas patogenico
4- Especie resistente a Anfotericina B
A) Itraconazol 1- A. niger 2- A. flavus 3- A. fumigatus 4- A. terreus
1- Localización mas frecuente del Aspergiloma
2- Causa subyacente
3- Signo Rx
4- Tx definitivo y su indicación
1- Apices pulmonares
2- Caverna tuberculosa preexistente
3- Masa solida, redondeada en una cavidad que cambia de posicion con los movimientos
4- Reseccion qx / Hemoptisis
Aspergilosis invasiva
- Indicaciones para la obtencion de TC de alta resolucion en px con factores de riesgo para el desarrollo de infeccion invasiva (x2)
1- Dx de Leucemia ó Estado receptor de trnasplante de M.O. + Nuetropenia grave (<500/uL
2- Estado inmunocomprometido y manif. neurologicas ag. (pedir ademas RM o TC de Craneo)
Aspergilosis invasiva
- GPC resalta la importancia de f. de riesgo para la infeccion invasiva
1- Dx de cancer (x3) / 2- / 3-
1- LLA, Linfoma, Tumores del SNC
2- Receptores de transplantes alogencios de cels hematopoyecticas
3- Conteo de neutrofilos <1000/uL
Aspergilosis invasiva
1- Con que estudio se realiza el Dx (posible) y que se encuentra (x3)
2- Con que estudios se realiza el Dx DEFINITIVO (x2)
1- TC: se estabelce el dx con identificacion de nodulos + signo del halo + signo de la luna creciente
2- Cultivo (+) proveniente de sitio esteril / Histopatologia con la identificacion de hifas
Aspergilosis invasiva - Mortalidad de Asp. Invasiva en px receptores de transplantes: ( % )
Tipo de transpl./Mediana incidencia/Tasa de Mort en 12 semanas
1- Cels. troncales, alogenicos
2- Cels. troncales autologos
3- Pulmon
4- Higado
1- 7% / 40-75%
2- 1% / 50%
3- 6% / 5-21%
4- 4% / 45-59%
Aspergilosis invasiva
1- Tx de elección
2- Esquema terapeutico (dosis, duración)
3- Menciona medidas de prevencion para los receptores de transplantes
1- Voriconazol
2- 6 mg/kg IV c/12 hrs x 2 dosis…
posteriormente 4 mg/kg IV ó 200 mg VO c/12 hrs
3- ver apuntes
Candidiasis
1- Todas las especies de Candida se desarrollan como cels a)__ ovaladas, que forman yemas ó b)__
2- Ademas todas las especies producen pseudohifas o hifas verdaderas. Con excpecion de Candida __
3- Especies resitentes a Fluconazol (azolicos) (x2)
1- a) levaduriformes, b) blastoconidias
2- Candida glabrata
3- C. krusei y C. glabrata
Candidiasis
1- Especie que causa infecciones en cateteres y endocarditis
1- C. parapsilosis
E. histolytica
- Indicaciones de drenaje de absceso hepático (x7)
**Organismo UNICELULAR
1- Diametro > 5cm
2- Falta de respuesta terapuetica en 72 hrs
3- Riesgo de ruptura a cavidades u órganos (peritoneo, pleura, pericardio)
4- Ubicación en lobulo hepatico izquierdo
5- Gestantes
6- Contraindicacion para uso de Metronidazol
7- Complicaciones pleurales-pulmonares
E. histolytica - Ciclo vital
1- Fase del ciclo en donde es patogeno y con movilidad activa
2- Fase del ciclo donde es resistente, infestante y quiesciente
3- Cual de ellas se desarrolla con el descenso de la temperatura o humedad ambiental
1- Fase de Trofozoito
2- Fase de Quiste
3- Fase de Quiste
E. histolytica
1- La respuesta del hospedero frente a E. histlytica incluye secuencialmente la activación de la vía a)__ del completo
2- Forma mas comun de la enf. amebiana
a) Alterna
2- Diarrea amebiana
E. histolytica - Tx se inicia 1ro con los: (+ posología)
1- Amebicida tisular (x2). y posteriormente
2- Amebicida intestinal (x2) y su fundamento
*el tx de infecx intestinal es el mismo que el de absceso hepatico
1- Metronidazol (5-12 d) + Tinidazol (5 d)
2- Paramomicina (5 d) ó Yodoquinol (10 d)
1- Forma infectante de Plasmodium
2- Forma “durmiente” de P. ovale y P. vivax que persiste en hígado y puede causar recurrencia en la fase de infestación?
3- P. de incubación para P. vivax y falciparum
1- Esporozoito: estas entran al pareqnuima hepático posterior a 1 hr de la inoculación por Anopheles
2- Hipnozoitos
3- 10 a 15 dias
1- Estudio de 1ª elección para dx de paludismo en fases ag y que se encontraría
2- En caso de no esclarecerse el dx, a que prueba diagnostica se recurre
1- Frotis de gota gruesa, Plasmodium produce Hemozoina como producto del metabolismo del grupo hemo
2- RCP de proteinas especficas para el microorg.
Paludismo
1- Clrorquina es activa contra
2- Tx vs enfrente recurrente (hipnozoitos hepáticos) y su contraindicación
3- Fármacos utilizados como profilaxis para viajeros que van a zonas endemicas (x3)
1- Merozoitos circulantes,
2- Primaquina, def. severa de glúcido.-6-fosf-deshidrogeansa
3- Mefloquina/ Doxiciclina/ Atovacuona-Proguanilo
Paludismo
1- Tx para px con paludismo falciparum resistente a Cloroquina
a*) Clinica de EVC + Cefalea intensa = Hemorragia…
1- Atovacuona-Proguanilo
a*) Hemorragia SUBARACNOIDEA
T. gondii
1- Reservorio esencial de T. gondii
2- Forma asexuada y sexuada del microorganismo
3- Forma infestante que aparecen como cuerpos semilunares delgados, y de donde provienen
1- Gato domestico
2- Asexuada: esquizogonios, sexuada: gametogonios
3- Taquizoitos, provenientes de los Ovoquistes
T. gondii
1- Forma de crecimiento lento relacionado con infestaciones cronicas
2- Forma de T. gondii que se encuentra en el suelo, agua y comida contaminada?
3- Dx definitivo y metodo que se utiliza
1- Bradizoitos
2- Ovoquiste
3- Identificación de Taquizoitos mediante tinciones de Giemsa o Inmunoperoxidasa
T. gondii
1- Esquema de tx para px con 16-18 SDG
2- Esquema de tx para px con >18 SDG
3- Menciona la triada de Sabin
1- Espiramicina
2- Pirimetamina +. Sulfadiazina + Ac. Folico
3- Corioretinitis + Clacificaciones intracraneales + Hidrocefalia
1- Forma patogena de Malsszezia furfur
2- Agente etiologico de Tiña pedis y su tx de elección
1- Filamentosa
2- Trichophyton rubrum, tx: Tetbinafina topica
Brucella
1- Mencione las 2 vias de transmisión y el medio por el cual ocurren
2- Brucella se inactiva mediante (x2)
1- Via directa (sangre, heces, orina y tejidos) y la Vía indirecta que es mediante la ingestión de leche infectada
2: Sol. de Cloramina al 1% y pasterización a 80-85º C
Brucella - definciones
Caso sospechoso de brucelosis:
a la persona que presenta sintomatología sugestiva de la enfermedad y que epidemiológicamente está relacionada con factores de riesgo.
Brucella - definciones
Caso probable de brucelosis:
a la persona que presenta sintomatología sugestiva de la enfermedad y que epidemiológicamente está relacionada con factores de riesgo y que muestra *resultado POSITIVO a la aglutinación con antígeno Rosa de Bengala.
Brucella - definciones
Caso confirmado de brucelosis
a la persona cuyo diagnóstico se conoce por medio de las pruebas confirmatorias de laboratorio, aglutinación estándar y aglutinación en presencia de 2-mercaptoetanol y que sean o no positivos a hemocultivo.
Brucella - Interpretacion de pruebas dx
1: SAT (+) / 2-ME (-)…
2: SAT (+) / 2-ME (+)…
3: SAT (-) / 2-ME (+)…
4: SAT (-) / 2-ME (-)…
1: Infección en etapa inicial
2: Infeccion de curso prolongado
3: Revisar tecnica y repetir estudio
4: Reptir estudio, si es negativo se descarta Brucelosis
1- El aislamiento bacteriológico y la tipificación de Brucella se efectúan a partir de (x4)
1: Sangre, LCR, M. osea y Ganglios linf.
NAC
1- germen mas frecc. aislado en la poblacion en GENERAL, seguido por (x2)
2- germen mas frecc. aislado en px con EPOC
1- Sretprococco pneumoniae, seguido por H. influenza y S. aureus
2- H. influenza y M. catarrhalis
NAC - F. de riesgo en poblacion en general (x5)
2- La demostración de anormalidades en la RxTx es necesaria para establecer el Dx, excepto con el siguiente microorganismo (una RxTx normal no excluye el Dx)
Edad >65/ Tabaquismo/ Alcoholismo/ Comorbilidad( EPOC, DM, ICC)/ Inmunosupresion
2- Pneumocysitis jiroveci
NAC - Cuando están presentes 4 signos clínicos (A-cuales?), cual es la sensibilidad y especificidad de la RxTx
A) Fiebre, Tos, Expectoracion y Estertores broncoalveolares
S: 91.7% E: 92%
NAC
1- Labs que se solicitan para diferenciar NAC bacteriana de una viral (x2). 2- y sus niveles
1- Procalcitonina y Proteina C reactiva
Bacteriano: >100 mg/L
Viral: >20 mg/L
NAC - Niños con intolerancia a la VO, administrar Penicilina Procainica, ¿Dosis?
a) Menores de 1 año
b) 1-6 años
c) mayores de 6 años
a) 50,000 U/kg/IM
b) 400,000 U/IM
c) 800,000 U/IM
Neumonia - Escala de PORT (PSI) para calificación de reisgo en NAC.
- Menciona los puntos y la intepretacion de cada clase. Clase l, ll, lll, lV, V
l - <50 p, sano, manejo Ambulatorio l - <70 p, A lll - 71-90 pts, manejo A/I IV - 91-130 pts, manejo I V - >131 pts, I/UCI
NAC - Tx dirigido a cada patógeno acorde a GPC. Tx 1ª elección y alternativo
1- S. pneumoniae
1ª Amoxicilina ó Penicilina
alternativa: Claritromicina, Cefuroxima, Cefotaxima y Ceftriaxona
NAC - Tx dirigido a cada patógeno acorde a GPC. Tx 1ª elección y alternativo
1- M. pneumoniae y C. pneumoniae
1ª: Claritromicina, Alt: Doxiciclina y Fluoroquinolonas
NAC - Tx dirigido a cada patógeno acorde a GPC. Tx 1ª elección y alternativo
1- Clamydophilia pisttaci y Coxiella burnetii
1ª: Doxiciclina, Alt: Claritromicina
NAC - Tx dirigido a cada patógeno acorde a GPC. Tx 1ª elección y alternativo
1- Legionella
1ª: Fluroquinolonas, Alt: Claritromicina y Azitromicina
NAC - Tx dirigido a cada patógeno. Tx 1ª elección y alternativo - H. influenzae
A- Cepas no productoras de B-lactamasa
B- Cepas productoras de B-lactamasa
A: Amoxicilina
B: Amoxi-Clav
Alt: Cefuroxima, Ceftriaxona, Fluoroquinolonas
NAC - Tx dirigido a cada patógeno acorde a GPC. Tx 1ª elección y alternativo
1- Bacilos Gramm entericos (-)
1ª: Cefalosporinas, Alt: Fluroquinolonas, Imipenem, Meropenem
NAC - Tx dirigido a cada patógeno acorde a GPC. Tx 1ª elección y alternativo
1- P. aureginosa
1ª: Ceftazidima + Aminoglucosido
Alt: Ciproflox. ó Piperacilina + Aminogl.
NAC - Tx dirigido a cada patógeno acorde a GPC. Tx 1ª elección y alternativo
1- S. aureus
2- SAMR
1ª: Dicloxacilina c/s Rifampicina
2- Vancomicina, Linezolid, Teicoplanina
NAC - Tx dirigido a cada patógeno acorde a GPC. Tx 1ª elección y alternativo
1- Neumonía por aspiración
1ª: Amoxi-Clav
Antibx Dependientes de tiempo (con mínimo o nulo efecto postantibiótico)
Betalactámicos / Vancomicina
Antibx dependientes de concentración, bactericidas (con prolongado efecto postantibiótico) x6
Aminoglucósidos / Daptomicina / Fluoroquinolonas / Metronidazol / Azitromicina / Cetólidos
Antibx Bacteriostáticos dependientes de concentración o tiempo (con efecto postantibiótico importante)
Claritromicina / Clindamicina / Eritromicina / Linezolid / Estreptograminas / Tetraciclinas / Tigeciclina
1- Indicaciones para realizar TC ANTES que Puncion lumbar (x6)
R: Antecedente de Enf. del SNC / Crisis convulsivas de inicio reciente / papiledema / alt. del estado de conciencia / presencia de def. neurologico focal
VIH
1) Que dato paraclinico es el mas importante para valorar el inicio de antiretrovirales
* iniciar tx ARV lo antes posible si hay viremia independientemente del conteo de CD4
R: Carga Viral
VIH - Condiciones obligadas para el inicio URGENTE de Tx ARV (x7)
- CD4 <200/mm3
- Embarazo
- Enf organo especifica atribuible a VIH (p.ej.: nefropatia, det. cognitivo)
- Coinfeccion con Hep B que requiere Tx
- Riesgo CardVasc >20% a 10 años
- Enf Maligna asociada a VIH
- Paciente >50 años
Escabiasis
a- Agente causal?
b- Se manifiesta como lesiones cutaneas…
c- Como se manifiesta la Escabiasis clasica?
d- Escabiasis Noruega se presenta mas en px ancianos, hacinados e inmunocomprometidos y es una forma atipica que presenta en las lesiones…
> Tx de 1ª y 2ª LINEA
> Conducta a seguir en caso de falo al Tx de 1ª Linea?
a- Sarcoptes escabiei hominis
b- pruriginosas SIN afectacion a Cuello y Cara
c- con erupccion cutanea acompañada de: papulas, pustulas, vesiculas y nodulos + Recrudecimiento durante la noche
d- COSTRAS
1ª Linea: Permetrina
2ª Linea: Ivermectina
> Se ofrece Re-Tx ó en >10 años —> Lindano (si falla no se puede volver a ofrecer lindano por el reisgo de NEUROTOXICIDAD)
Escabiasis
** El rascado puede provocar Celulitis por sobreinfeccion por Estreptococos o Estafilococos
1- A cuantos grados º C debe de lavarse la ropa en una infestación
1- Se debe de lavar a 60º C o bien, lavado SECO con aislamiento de la ropa en bolsas x 72 hrs
Pediculosis a- Grupo etario que mas afecta b- Sintoma Principal y Manfi. Cl. c- Estandar Dx d- Tx de eleccion e- Tx para infestaciones masivas o refractarias
a- Niños de 5 - 15 años
b: principal: Prurito constante/ Escoriaciones o impetiginizacion secundaria, Adenopatias cervicales, Conjuntivitis, Fiebre
c- Visualizacion de: Piojos vivos, Liendres o Huevos, Ninfas
d- Permetrina topica al 1%
e- Ivermectina
1- Ancilostoma del Viejo Mundo =
2- Ancilostoma del Nuevo Mundo =
** en que se diferencian ambos?
3- Forma infestante del ciclo celular?
1- Ancylostoma duodenale
2- Necator americanus, ** se diferencias únicamente por la localizacion Geográfica
3- Larva FILARIFORME/ la infesrtacion ocurre cuando la larva penetra piel intacta para alcnazar el otrrente sanguíneo
Despues de alcanzar el torente sanguíneo, llega a los pulmones, porovoca tos y a la vez se DEGLUTEN para posteriormente covnertirse en una larva adulta que llega a tejido intestinal
a- despues de 4-8 semanas de succionar sangre, la hembra produce # huevos al dia
b- Que son las larvas Rabditiformes?
(Ancilostomiasis)
a- produce 10,000-20,000 huevos x dia
b- son aquellas NO Infestantes que despues de 2 semanas se transforman en Larvas Filariformes en suelo tropical
Anquilostomiasis
a- Lesion dermatologica que causan las larvas capaces de atravesar piel - Ademas los gusanos adultos pueden causar Nauseas, vomito y diarrea
b- Tx de eleccion
c- Cmplicacion frecuente?
a- Reaccion alérgica con Exantema ademas de NEUMONITIS
b- Albendazol, alternativas: Mebendazol, Pamoato de pirantel
c- Anemia Ferropenica/ esta indicada la admon. de Hierro
1- Antiretroviral que NO se recomienda en enfermedades. ósea (osteopenia, osteoporosis)
2- ARV que no se recomienda con px con depuración de creatinina < 30ml/min
1: Tenofovir
2: Tenofovir, en px con dep Cr <60 ml/min se debe de evitar o ajustar dosis. Descontinuar cuando se deteriore la FR, sobretodo cuando presente Disfuncion Tubular Proximal
1- ARV´s con mayor barrera genetica a la resistencia viral y con minimas interacciones farmacológicas
1: Inh. de INTEGRASA (Dolutegravir…)
1- Px con Dislipidemia con infeccion por VIH, deben de ser clasificados en que estado de Riesgo CardioVasc
2- Objetivo terapuetico de cLDL
1- minimo en un Riesgo ALTO
2: cLDL menor de 100 mg/dL
1- Acorde a la OMS, cual virus de la Hepatitis es causante del 80% de Car. Hepato celulares?
2- y que virus es causante del 25% de dicho Carcinoma (ademas causa el 27% de los casos de cirrosis)
1- Hep B, atribuido a infecciones crónicas
2- Hepatitis C
VHC - a) El dx de infeccion por VHC se realiza 1ro con?
b) posteriormente se realiza la confirmacion con que metodo dx?
a) identificacion de Ac mediante serologia con ELISA
b) confirmacion con PCR
a) Virus que pertenencen a la familia Flavivirus?
b) Virus que pertenencen a la familia Picornavirus?
a) Virus de la Hep C, E, G
b) Virus de la Hep A
VHB
1) Farmacos que se utilizan en la infeccion CRONICA?
2) Parasito intraocular mas frecuente en Mexico
1) Interferon alfa, o un antiviral: Lamivudina/ Adenofovir/ Entecavir/ Telbivudina/ Tenofovir
2) Cisticerco
VHB
1) farmacos que se utilizan en la infeccion Aguda?
* usualmente no se requiere tx especifico ya que la infección suele ser eliminada
2) A que deficiencia vitaminica se asocia la infeccion cronica por Giardia lamblia?
1) Inmunoglobulina especifica vs VHB ó Lamivudina
2) Vitamina A
Tipo de Inflenzavirus de importancia clinica para causar pandemias
2) Familia a la que pertenece Poliovirus
3) Genero al que pertenece Poliovirus
- Tipo A
2) Picornaviridae
3) Enterovirus, virus ARN MONOcatenario, pequeño con capside desnuda
1) La infeccion del Poliovirus comienza con la union de la proteina VP4 a —>
2) En Poliomielitis paralitica (enf. mayor), cual es la region diana de esta enfermedad
3) y a la expl. fisica como se presenta esta parálisis?
4) Cual es el farmaco especifico de utilidad en estos casos?
1) PVR/ CD155, EN BUCOFARINGE, VIAS RESPIRATORIAS Y TUBO DIGESTIVO
2) Asta medular Anterior 3) Paralsis FLACIDA Asimétrica
4) Plecoranil, inhibe la entrada del virus a sus cels diana
1) Cual es la vacuna antipoliovirus indicada en px INMUNODEFICIENTES?
2) Familia a la que pertenece Virus de Sarampión?
3) Genero al que pertenece Virus de Sarampión?
* *periodo de incubacion de Sarampion = 7-13 dias
1) Vacuna inactivada Salk: es segura para este tipo de px ya que no hay riesgo de enf. Sin embargo fracasa en la induccion de anticuerpos; requiere dosis de recuerdo
2) Paramixoviridae o Paramixovirus 3) Morbilivirus
- Panencefalitis Esclerosante Subaguda
a) Agente etiologico
b) Fisiopatogenia
c) Manf. Clinicas
d) Diagnostico - *LCR= presenta aumento (x50 veces) de bandas oligoclonales de fraccion gamma
a) Virus del Sarampión defectuoso o mutante
b) Actua como virus lento, diseminandose de celula en celula sin liberarse ocasionado una respuesta inmunologica TARDIA
c) 7 años posteriores al Sarampion clinico, se desarrollan cambios de la personalidad, comportamiento y memoria mioclonias, espasticidad y ceguera
d) Serologia de LCR con titulos altos de Anticuerpos vs proteinas del virus de Sarampion
1) Forma de presentacion de Sarampion ATIPICO
2) Dx y Tx de Sarampion clinico
3) Etiopatogenia de la enf de Krabbe en forma juvenil
1) Exantema intesno, mas pronunciado en zonas dístales
2) Deteccion con IgM especifica/ Vitamina A
3) Mutacion del gen GALC que codifica para la enzima lisosomal Galactocerebrosidasa
1) Agente etiologico de la Neumonia de Cels Gigantes o de Hetch
2) Grupo etario y comorbilidad que presentan
1) Virus del Sarampion
2) Se presenta en niños con deficiencia de la inmunidad mediada por LT
ARV que deben de ser evitados en el embarazo
Efavirenz, Indinavir, Estavudina + Didanosina, Tenofovir
1) Estados con mas casos de Cisticercosis
2) Tasa de incidencia x c/100,000
3) Cuantos años vive en promedio T. solium
* *larva madura en 60-90 dias postingesta
1) Sinaloa, Jalisco y Chihuahua
2) 0.4, mayor incidencia en personas >25 años
3) 5 - 25 años
a) A que temperatura de coccion se puede matar al cisticerco?
b) El sitio de incubacion de Ascaris en el hospedero es en:
a) 65º C, o bien mantener la carne en congelacion a -20º C minimo por 12 hrs
b) Duodeno
a) Principal causa de muerte en enf de Chagas?
a) Muerte subita por Fibrilacion Ventricular
Fiebre enterica
A) Agentes causales y periodo de incubación
1) Sintomatologia en la 1ra semana y metodo dx
2) Sintomatologia en la 2ra semana y metodo dx
3) Sintomatologia en la 3ra semana y metodo dx
**estandar de oro para Fiebre enterica
A) Salmonella typhi y paratyphi, incubacion de 5-21 dias
1ra - Apatia, confusion, psicosisdistension abd, se emplea HEMOCULTIVO
2da - Erupcion maculopapular asalmonada en abd y torax, MIELOCULTIVO
3ra - Perforacion intestinal, COPROCULTIVO
** Mielocultivo
Reacciones febriles
1) Reacción de Huddleson
2) Reaccion de Widal
3) Reaccion de Weil-Felix
1) dx de Brucelosis
2) dx de Fiebre Tifoidea
3) dx de Ricketsiosis
Etiologia Meningitis
1) Px con fistula de LCR
2) Herida penetrantne de craneo o Neurocx
3) Secundaria a complicacion de sinusitis u OMA
1) S. pneumoniae
2) S. aureus
3) Spneumoniae
Tx para Bacteriemia con P. aeruginosa (en neumonia el tx es similar)
1) Esquema antibx = 1 farmaco Antipseudomonas (x6) + antibx con el que se combina
* *resto de enfermedades (sinusitis) el tx es con monoterapia en base a que antibx??
1) Cefepime/ Ceftazidima / Meropenem / Imipenem / Pipe-Tazo / Aztreonam + Amikacina
* * Fluoroquinolonas
1) Definicion de Tracoma?
2) Tx de 1ra linea y de 2da para px alergicos
3) Indicacion de Cx
1) Queratoconjuntivitis Infectocontagiosa
2) Azitromicina, Tetraciclina topica
3) 1 o mas pestañas/eyelashes que esten rosando la cornea mientra px mira hacia al frente
Faringoamigdalitis bacteriana
a) Tx de 1ra eleccion y Dosis de 1ra linea en niños con <27 kg?
b) … y en > 27 kg?
a) Penicilina G Benzatinica, dosis: 600,000 UI Intramuscular DOSIS UNICA
b) Penicilina G Benzatinica, dosis: 1,200,00 UI IM, DU
Faringoamigdalitis bacteriana
a) Tx de 2da linea
b) 3ra linea (en caso de que rechace IM)
a) Penicilina Procaínica 3 dosis c/24 hrs + 4ta dosis de Pen. G benzatinica
b) Penicilina VK (oral) 40 mg/kg dividido en 2-3 dosis x DIEZ dias
c) Antibx de PRIMERA eleccion indicado en caso de recurrencia y accion a realizar?
d) Antibx de 2da eleccion indicado en caso de recurrencia y accion a realizar?
c) Clindamicina x 10 dias durante 10 dias, y tomar cultivo faringeo
d) Amoxicilina/Clavulanato, 3ra: Penicilina G benz.