Tromboembolia Pulmonar Flashcards
Factores de riesgo/antecedentes para TEP:
Insuficiencia venosa.
Inmovilización, anticonceptivos orales, dolor en pantorrilla.
Estudio de laboratorio en TEP:
Dimero D elevado.
Dímero D <500 ng/mL descarta la TEP.
Alteración EKG en TEP:
Taquicardia sinusal.
Signo de McGin–White: S1 Q3 T3 (S en D1, Q y T invertida en D3).
Hallazgo radiografico en TEP:
Joroba de Hampton (condensación parenquimatosa de base pleural, en forma de cuña).
Elevación del diafragma, infiltrado pulmonar y derrame pleural.
Probabilidad diagnostica en TEP:
Score de Well´s: >6pts probabilidad alta. 2-6pts probabilidad intermedia.
- Sintomas o signos de trombosis venosa profunda.
- Ausencia de diagnostico alternativo menos probable.
- FC > 100 lpm.
- Cirugía o inmovilización en las 4 semanas previas.
- Episodio de TEP o TVP previa.
- Hemoptisis
- Cáncer.
Tratamiento de TEP:
Heparina de bajo peso molecular, anticoagulación oral.
Diagnostico de certeza de la tromboembolia pulmonar se establece por medio de:
Angiografía Pulmonar.
Es la prueba más sensible y especifica para el diagnostico de TEP.
Primera exploración que debe realizarse ante la sospecha de TEP:
Gammagrafía.
Perfusión normal descarta TEP.
Ventilación/perfusión de alta probabilidad lo confirma.
Sitio más frecuente de origen de los trombos:
Sistema venoso profundo de miembros inferiores.
Factores de riesgo más frecuentes en el embolismo pulmonar son:
Historia de ETV previa, la inmovilización, antecedentes de cirugía en los últimos 3 meses, ECV reciente y neoplasias.
Síntoma más frecuente de TEP es:
Disnea, generalmente súbita.
Taquipnea, dolor pleurítico, tos.
Síntoma más frecuente de la trombosis venosa profunda:
Dolor en pantorilla.
Tipos de TEP según la gravedad de presentación:
TEP masivo - alto riesgo: se presenta como hipotensión o shock. Suele ser TEP de gran tamaño o difusos.
TEP moderado/grande - riesgo intermedio: Signo EKG de sobrecarga del VD o elevación de marcadores de daño miocárdico.
TEP moderado/pequeño - riesgo bajo: tensión arterial y función ventricular derecha normales.
Signo de Westermark:
Oligohemia focal que produce una hipertransparencia pulmonar.
Tromboembolia Pulmonar.
Signo de Joroba de Hampton:
Condensación parenquimatosa triangular de base pleural.
Tromboembolia Pulmonar.
Técnica de elección ante la sospecha de TEP:
TC espiral con contraste.
Embolismo graso.
Causa más frecuente es la fractura de huesos largos.
Clínica: Disnea, petequias y confusión.
Diagnostico clínico.
Triada de Virchow para Trombosis:
Lesión endotelial + Estasis venosa+Hipercoagulabilidad.
Signo de McGin–White:
S1, Q3, T3
Tromboembolia Pulmonar.
Obstrucción arterial pulmonar causada por un trombo desarrollado in situ o de otro material procedente del sistema venoso:
Tromboembolia pulmonar.
Cuando se debe solicitar control de INR después de Tx anticoagulante en TEP:
2-3 semanas después
Meta: 2-3
Tratamiento de TEP en pacientes que tienen contraindicados los anticoagulantes:
Filtro de vena cava inferior.