Asma Bronquial Flashcards
Definición de Asma
Enfermedad que ocasionan inflamación bronquial; esta inflamación lleva a hiperreactividad provocando edema, aumento de producción de moco, llegada de células inflamatorias y lesión de células epiteliales. Revierte con broncodilatadores.
Como se hace el diagnostico de asma:
Clínico + espirometría.
Característica universal del asma bronquial.
Limitación reversible del flujo aéreo.
Reversibilidad
Aumento de la FEV1 >12% o 200 ml después de broncodilatador.
Hiperreactividad bronquial
Disminución de la FEV1 ≥ 20% de su línea basal.
Clasificación de Gell y Coombs del asma bronquial:
Tipo I - Mediada por Ig E
Hallazgo en examen de moco nasal en asma:
Cristales de Charcot Leyden!
Gasometría en Asma Bronquial:
Asma crónica estable = Normal.
Agudización = Hipoxemia e hipocapnia. Alcalosis respiratoria.
Tratamiento del Asma por esfuerzo:
Salbutamol antes de la actividad.
Otros: estabilizadores de células cebadas.
Clasificación de Asma Bronquial.
Intermitente: Paso 1
Síntomas <1/semana.
Síntomas nocturnos <2/mes.
FEV1 >80%.
Tto: Broncodilatador de acción corta (Salbutamol) a demanda.
Clasificación de Asma Bronquial.
Persistente Leve: Paso 2
Síntomas >1/semana, <1/día.
Síntomas nocturnos >2/mes.
FEV1 >80%.
Tto: Glucocorticoide inhalado (GCI) en dosis bajas. Fluticasona. Budesonida.
Clasificación de Asma Bronquial.
Persistente Moderada: Paso 3
Síntomas diarios, afecta la actividad y el sueño.
Síntomas nocturnos >1/semana.
Uso diario de agonistas B2 de acción corta inhalado.
FEV1 60-80%
Tto: GCI dosis medias/altas + LABA
Clasificación de Asma Bronquial.
Persistente Grave: Paso 4
Sintomas diurnos y nocturnos diariamente, actividad limitada.
FEV1 <60%
Tto: GCI a dosis altas + agonista B de acción prolongada. Derivar al especialista.
Clínica más frecuente del asma:
Disnea periódica + Sibilancias/ Opresión torácica/ Tos/ Taquipnea.
Vacuna que esta indicada en la GPC aplicar a los pacientes asmáticos.
Vacuna de la Influenza.
Tratamiento de elección en asma persistente considerado la piedra angular para el mantenimiento:
Corticoesteroides.
Para disminuir la inflamación.
Tratamiento de elección en las crisis asmáticas o broncoespasmo:
Broncodilatador (Salbutamol).
En caso de no responder se puede agregar Bromuro de Ipatropio.
Cuales son los efectos adversos de los corticoesteroides en el tratamiento de asma.
Candidiasis orofaringea, disfonia, impacto sobre la talla (beclometasona), influencia negativa sobre el metabolismo óseo y crecimiento (fluticasona).
Por que periodo de tiempo se debe mantener controlado un paciente para decidir bajar de escalón el tratamiento en asma bronquial?
3 meses.
Factor de riesgo que disminuye el efecto de los glucocorticoides:
El humo de tabaco.
Prueba indicada en pacientes con asma de difícil control y hospitalizaciones recurrentes.
Prueba de alergenos.
Fármaco y vía de administración indicada en reacción anafiláctica por las GPC:
Adrenalina IM.
Características de una exacerbación GRAVE del Asma:
Habla palabras entrecortadas, se inclina hacia adelante, agitación, FR >30rpm, FC >120lpm.
Cual es la acción inicial para el manejo del asma moderado-grave?
Acción #1 = Administrar oxigeno.
Farmaco #1 = Broncodilatadores (Salbutamol)