Triage Flashcards
Triage:
Método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los px basándose en las prioridades de atención privilegiando la posibilidad de supervivencia de acuerdo a las necesidades terapéuticas y recursos disponibles
Hay un solo tipo de triage?
NO, cada parte lo adapta, por ejemplo hay uno hospitalario, prehospitalario (paramédicos), así en cada servicio
La palabra Triage, proviene del vocablo francés ______, que significa clasificar.
Trier / clasificar
El triage es un proceso de selección usado por primera vez por
el Barón Dominique Jean Larrey, cirujano de la Guardia Imperial de Napoleón.
Contribuciones de Dominique Jean Larrey
- Organizó el primer sistema de triage en los campos de batalla
- Creador del primer sistema de ambulancias
- Inductor de los principios de sanidad militar moderna
Cuándo creó Larrey el concepto de ambulancia?
1792 (antes de 1° GM)
Combianaba rapidez, seguridad y comodidad:
L´ambulance volante
Quienes conformaban l´ambulance volante:
Oficial de intendencia
Suboficial
24 soldados
Tambos encargado de llevara material de vendaje
con que contaba l´ambulance volante:
12 camillas ligeras, 4 pesadas y una carreta
Después de introducir el triage se atendía a los soldados del bando contarrio primero si es que así lo necesitaban?
SÍ, ya que siempre de debía emepezar con los más heridos independientemente de su rango, distinción o nacionalidad
Únicos que no se trasladaban después de implementar el triage
Los que ya se estaban muriendo ya que lo más seguro es que murieran en el camino
A quienes se les da mayor prioridad de atención ?
a quienes tienen más posibilidades de sobrevivir
Dónde se aplicó por primera vez el sistema de triage?
Batalla de Wagram en 1809
Momento en el que el sistema de triage tuvo aceptación universal:
durante la primera guerra mundial
En qué se basó la mejoría del triage durante la guerra de Corea y vietnam?
En los principios de evacuación al introducir helicópteros ambulancias
En México se dispone de Centros sanitarios dispuestos en tres niveles de atención médica de acuerdo a las necesidades diagnósticas y terapéuticas:
- Primer nivel: IMSS, unidades extrafamiliares
- Segundo nivel: los de qro: hospital general, seguro social, regional del issste
- Tercer nivel: Centros médicos nacionales, en ciudades grandes, el más alto nivel
A qué correponde cada color en la escala de colores (la más usada a nivel mundial), pero cada hospital puede tener sus colores:
- Rojo- atender inmediatamente
- Naranja - 15 min para atender
- Amarillo - 30 min para atender
- Verde 4 h para atender
- Azul - hasta que se canse el px
Adaptando el triage a los sistemas de salud hizo que disminuyera:
la cantidad de los pacientes en salas de urgencias.
5 modelos de triage aceptados a nivel mundial:
- Escala de triage australiana
- Triage del Departamento de Urgencias de Canadá
- Sistema de triage de Manchester
- Índice de gravedad de Urgencia
- Modelo de triage andorrano
4 prioridades del triage:
- Tratar primero a los px más graves
- Enviar a los px al centro médico apropiado de acuerdo a prioridades (para no quitarle tiempo)
- Usar adecuadamente los recursos disponibles en beneficio del px (saber a quien dar y a quién no)
- Instalar el tx definitivo en el menor tiempo posible (hora dorada)
Qué es la hora dorada:
el px tiene más posibilidades de sobrevivir si sus problemas se resuelven en la primera hora después del trauma del
El objetivo del triage:
Priorizar la atención médica, NO hacer dx
La mayoría de los modelos de triage se basan en este sistema:
Sistema de triage de 5 niveles
Se ha comprobado que el sistema de triage de 5 niveles:
Tiene confiabilidad, reproductividad y validación estadística
¿En qué se basa el sistema de triage de 5 niveles?
En síntomas y signos “clave” y algunos algoritmos qu enos ayudan a saber si el px está bien o mal
Sistema de triage de 5 niveles
- Situaciones que requieren resucitación, con riesgo vital inmediato o inminente deterioro. Necesitan intervención agresiva inmediata
- Situaciones con riesgo inminente para la vida o la función. El estado del paciente es serio y de no ser tratado en los próximos 15 minutos puede haber disfunción orgánica o riesgo para la vida.
- Situaciones urgentes, de riesgo vital potencial en 30 minutos
- Situaciones menos urgentes, potencialmente serias
- Situaciones no urgentes, a veces son problemas clínico-administrativos que no requieren ninguna exploración diagnóstica o terapéutica.
Ejemplode situaciones que requieren resucitación (1):
- TCE severo, si no se intuba rápido puede empeorar
- Neumotórax a tensión
- Quemadura de vía aérea
Ejemplo de sistema de triage de 2 nivel (<15 min)
- Px quemado, debemos reponer líquidos, vamos contratiempo
Ejemplo de sistema de triage de 3 nivel (30 min):
- Luxación de tobillo se debe de atender rápido porque puede haber compromiso vascular
Ejemplo de sistema de triage de 4 nivel (menos urgentes, potencialmente serias):
- Fractura de clavícula, no lo mata, se puede operar pero puede ser días después
Ejemplo de sistema de triage de 5 nivel (no urgente, no exploración dx o tx)
- Crisis de ansiedad
Quién y cuándo se creó el ATLS?
Dr. James Steiner, Nebraska, febrero de 1976
Qué es ATLS?
- Protocolo de atención en el paciente con trauma: selección o triage de los pacientes dentro y fuera del hospital
- Revisión primaria o inicial
- Revisión secundaria con metodos auxiliares dx
Por norma es lo primero que se debe hacer con un paciente que llega a urgencias:
Triage
Secuencia de atención según ATLS
1.- Preparación: comunicación entre el prehospital y el hospital, avisar para ver si tienen os recursos para atenderlos, aquí en Querétaro lo hace CRUM
2.- Triage
3.- Revisión primaria (A, B, C, D, E), los riesgos que pueden comprometer la vida del paciente más rápido
4.- Reanimación, resolver los problemas que se vieron en la revisión primaria
5.- Anexos de la revisión primaria
6.- Consideraciones para el traslado del paciente
7.- Revisión secundaria (de cabeza a pies e historia clínica), se pregunta si tiene una enfermedad, si está embarazada, si comió algo.
8.- Anexos de la revisión secundaria
9.- Reevaluación y monitorización continuos
10.- Tratamiento médico definitivo, ya saber quién lo va a tratar definitivamente
ABCDE de la atención primaria:
- A- vía aérea si está permeable y control de la columna cervical
- B- respiración y ventilación,
- C- circulación y control de las hemorragias,
- D - déficit neurológico, que esté alerta (Gasglow)
- E- exposición completa del paciente y control ambiental (descubrirlo por completo para ver si tiene lesiones, volver a cubrirlo para prevenir hipotermia)
Anexos de la revisión primaria y de la reanimación
- Monitorización electrocardiográfica
- Catéteres urinarios y gástricos
- Toma de gases arteriales
- Oximetría
- Rayos x y estudios de diagnóstico en la cama del paciente
Revisión secundaria
No se debe iniciar hasta concluir la revisión primaria
Historia clínica AMPLIA:
- Alergias
- Medicamentos
- Patologías/embarazo
- Libaciones (bebidas alcohólicas) y últimos alimentos
- Ambiente y eventos relacionados con el trauma (si hubo muertos, qué tipo de accidente fue)
Nos dice si tiene factores de riesgo
La revisión secundaria:
No se debe iniciar hasta concluir la revisión primaria
Para qué sirve la revisión secundaria?
- Para ver factores de riesgo
- Análisis del mecanismo de lesión o cinemática del trauma, nos permite sospechar lesiones
- Examen físico completo
- Estudios especiales (tomografía, estudios contrastados, broncoscopia, etc.), todos los que se quieran y que no se podían hacer en la revisión primaria
Debe ser una constante en la atención del paciente de trauma ya que los problemas pueden aparecer constantemente durante la atención
Reevaluación
Qué se debe evaluar en la reevalucaión:
- constantes vitales y gasto urinario
- Tratamiento del dolor
- Alivio de la ansiedad sin enmascarar datos clínicos relevantes
En qué consiste el tratamiento médico definitivo?
- Decisión de traslado de un paciente
- Tratamientos quirúrgicos, qué pacientes necesitan cx
- Ingreso a unidad de cuidados intensivos