Medicina transfusional Flashcards
descubridor de los fundamentos fisiológicos del estudio de los grupos sanguíneos
Karl Landsteiner
son los que pueden llegar a causar las reacciones
Los sistemas que no se llegan a detectar con ABO o RH
Pruebas cruzadas o pretransfusionales
pruebas de laboratorio para detectar la compatibilidad durante una transfusión
compatibilidad
falta de reacción inmune entre antígenos y anticuerpos de donante y receptor.
A la sangre de quien se le hacen más pruebas?
a la del donador
es lo que más se pide
paquetes globulares y plasmas congelados
¿Qué pasaría si no se realizan antes las pruebas cruzadas?
se podría desencadenar una crisis hemolítica intravascular y la muerte del paciente
Las pruebas cruzadas nos garantizan que todo salga bien?
no, sí puede haber reacciones
norma oficial mexicana que regula los estudios de compatibilidad entre donante y receptor de productos sanguíneos
NOM-003-SSA-1993
De acuerdo a la norma oficial, se sugieren los siguientes pasos para llevar a cabo una prueba cruzada:
- Solicitud del producto y obtención de los datos relevantes del receptor
- Identificación y recolección de las muestras del receptor
- Estudios y pruebas llevadas a cabo al donador (VIH, hepatitis C, pallidum, brucella abortus)
- Determinación del grupo ABO y Rho (D) del receptor
- Detección de anticuerpos irregulares (algunos casos)
- Selección de componentes ABO y Rho (D) apropiados para el receptor
- Comparación entre resultados actuales y el historial de pruebas realizadas anteriormente (si las personas ya han tenido reacciones)
Personas mientras más ha recibido paquetes de sangre:
Tiene más posibilidades de desarrollar reacciones transfusionales.
Descripción de la prueba:
- Mediante esta prueba se pretende recrear la reacción que tendría lugar en el organismo del paciente en caso de presentarse una reacción de incompatibilidad transfusional
- Previo a la realización de la prueba se obtiene sangre venosa del receptor en 2 muestras distintas
- Se debe de obtener plasma y paquete globular del receptor.
- Lavado de los eritrocitos con solución isotónica
- Se determinará el grupo sanguíneo ABO y la presencia de factor Rho (D)
Tipos de sangre más comunes:
O+, A+
Tipo de sangre más raro:
AB-
Es más común tener un tipo de sangre positivo o negativo?
positivo
¿Cómo se determina el grupo sanguíneo y la presencia de factor Rho (D)?
- Se ponen 4 gotas de sangre
- Se les agrega un reactivo (anticuerpos anti A, anti B, anti D (RH)
- Hay algunas que se van aglutinar, eritrocitos se pegan y esto produce la reacción
a) Si aglutino en A y en D= A+
b) Si aglutina en A, B y D= AB+
c) Si no aglutina en ninguna es O- - Si la sangre permanece normal se descarta
Prueba cruzada
- Se obtiene muestra de donador y receptor
- Para quitar a todos lo antígenos que pueden dar falsos positivos o falsos negativos, a una cierta cantidad de eritrocitos se le pone solución salina, se centrifuga y eliminamos la solución salina (se hace 3 veces) así se van todos estos antígenos.
- Se utiliza SS porque es isotónica y eso significa que no va a destruir los eritrocitos.
Tipos de pruebas cruzadas:
- Prueba mayor o del donador
- Prueba menor o del receptor
Prueba mayor o del donador:
- detecta anticuerpos en el suero del receptor:
- Se agregan 2 gotas del suero del receptor a 1 gota del paquete globular del donador
- -> si son incompatibles se aglutinan
Prueba menor o del receptor:
- detecta anticuerpos irregulares en el suero del donador y ratifica algún error de la clasificación ABO/Rho. Se le agrega eritrocitos del receptor
-> si son incompatible se aglutinan
Prueba de autotestigo:
- permite detectar una prueba de antiglobulina directa positiva u otras anormalidades autoinmunes
- Se utiliza una gota de paquete globular y una gota de plasma, ambas del receptor.
- Mezclar el mismo plasma del paciente con sus propios eritrocitos para ver si hay destrucción
Detección de anticuerpos libres en suero:
se realiza enfrentando el suero del paciente o receptor con eritrocitos de fenotipo conocido.
¿qué se hace durante una transfusión?
Vigilar si tiene reacciones trans o postransfusionales
Reacciones trans o postransfusionales:
- agudas: fiebre, escalofríos, hipotensión, edema. Se debe de parar rápido la transfusión
- tardía: Empieza a elevar bilirrubina indirecta, reticulocitos. Se pueden dar ciertos medicamentos
¿Qué se hace con la sangre extraída?
- La sangre que se extrajo del donador se va a centrifugas
- En la bolsa se separa el plasma y el paquete globular, va a haber una línea blanca (glóbulos blancos) encima del paquete globular.
- Una vez que el plasma ya se centrifugo se pasa a una prensa
qué tipo de paquetes se dan a las personas que tienen enfermedades que pueden hacer reacciones a leucocitos (infecciones, autoinmunes, cáncer)
paquetes leucoreducidos
Mangueras de las bolsas y sus funciones:
2 mangueras:
1 . una siempre está cerrada esta se corta y cuando se empieza a presionar el paquete globular sale el plasma y se va a otra bolsa.
- Plasma (líquido amarillo) que se mete en un congelador máximo por un año.
- El paquete globular es lo que más se utiliza (la mitad de toda la sangre que se obtuvo)
2. Otra con la que se obtuvo la sangre
Cuánto sube la hemoglobina de la persona a la que se le pasa sangre?
1.5 gramos por encima del valor que tenía
La parte globular es lo que más se usa, es
la mitad de toda la sangre que se obtuvo
Etiqueta verde con gota de sangre=
segura
¿ qué contiene el plasma?
proteínas, factores de coagulación.
Qué hago si necesito que el plasma que congelé vuelva a su normalidad?
ponerlo a baño maría
Qué contiene el plasma fresco congelado?
proteínas y volumen
cuidados para el plasma rico en plaquetas:
- si no se mueve la bolsa las plaquetas se pegan
- Su vida media es de máximo 5 días
Aferesis
máquina especial que saca la sangre del donador y se regresa. Separa las plaquetas y las pone en una bolsita (plaquetas + plasma), una bolsa de estas equivale a 14 donadores. Personas con leucemia se favorecen de estas.
Una bolsa sacada por aferesis equivale a:
14 donadores
Personas que se favorecen de la aferesis
personas con leucemia