Fiebre e infección en cirugía Flashcards
Qué es la infección en cirugía
Un grupo muy variable de enfermedades que incluyen padecimientos infecciosos de novo e infecciones del sitio quirúrgico (el paciente puede tener otros padecimientos infecciosos que no se relacionan directamente con la cirugía pero contribuyen a tener complicaciones)
Causas de fiebre en un paciente quirúrgico:
- De origen no infeccioso
- De origen infeccioso
Características de la fiebre de origen no infeccioso
- Se da en las primeras 24-36h
- Causas más frecuentes:
Atelectasia (puede ser por intubación incorrecta),
Sensibilidad a la anestesia
Infecciones previas a la cirugía (IVU, laringe)
Características de la fiebre de origen infeccioso.
- Si se da a las 72 horas: sitios de venopúnción: catéteres y sondas, trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar
- Entre 4° y 7° día: infección del sitio qx
- Después del 7° día: absceso intraabdominal, empiema o neumonía
Causas más frecuentes de fiebre infecciosa postoperatoria :
- Origen respiratorio (neumonías)
- Infección del sitio qx
- Origen urinario
Características de las infecciones del sitio qx:
- 20% de las infecciones hospitalarias
- Se da en los primeros 30 días después del procedimiento quirúrgico
- Se puede llegar a extender hasta por 1 año (dental, prótesis)
El peligro de una infección quirúrgica:
Sepsis (putrefacción)
Si un foco confirmado de SRIS no se controla de manera temprana:
se convierte en sepsis
Condiciones para confirmar que un paciente tiene sepsis:
- Tener un foco infeccioso confirmado o sospechoso
- Tener dos o más de los criterios SRIS:
- -Temperatura >38.3° o <36°
- FC > 90 lpm
- FR >20 rpm o PaCO2 <32
- GB (leucocitos) >12,000, <4000 o >10% bandas
Importancia de la prevención de infecciones en el sitio qx
- 60% de las infecciones del sitio quirúrgico son prevenibles
- Es un indicador de calidad de atención
Clasificación de las infecciones del sitio quirúrgico (CDC):
- Infección del sitio quirúrgico de la incisión superficial
- Infección de sitio quirúrgico de la incisión profunda
- Infección del sitio quirúrgico de órganos o espacios
Características de la infección del sitio quirúrgico de la incisión superficial:
- En los primeros 30 días después de la cirugía
- Solo afecta piel y tejido celular subcutáneo
- Debe haber drenaje purulento de la incisión, cultivo positivo y signos de inflamación (edema, enrojecimiento, dolor, temp)
- A veces se necesita abrirla de nuevo y que cierre por 2° intención
Características de la infección del sitio quirúrgico de la incisión profunda:
- En los primeros 30 días después de la cirugía o antes de 1 año si se pudieron implantes
- Más abdominales
- Afecta a tejidos blandos profundos (músculos y fascias)
- Se debe hacer drenaje purulento, dehiscencia espontánea o provocada por el cirujano (se quitan puntos), cultivo positivo o fiebre y dolor localizado
- Hay evidencia de infección: demostrable por reintervención, examen histopatológico o imagenológico de un absceso
Caracetrísticas de Infección del sitio quirúrgico de órganos o espacios
- En los primeros 30 días después de la cirugía o antes de 1 año si se pudieron implantes
- Parece estar relacionada
a la cirugía y afecta cualquier parte del organismo donde haya cavidades excepto la insición cutánea, los músculos y fascias manipulados en la cx - Tiene al menos uno de estos:
Secreción purulenta a través de un drenaje
Cultivo postivo o absceso o infección demostrable (por exploración directa, en la reintervención o por estudio de imagen o histopatología)
Clasificación de las heridas según los CDC :
- Limpia
- Limpia-contaminada
- Contaminada
- Sucia-infectada
herida limpia:
herida qx donde no se penetró en ningún aparato (respiratorio, digestivo, genitourinario)
no infectada, no hay inflamación
Herida limpia-contaminada
Herida qx donde sí se penetró algún aparato pero en condiciones controladas y sin contaminación inusual
Herida contaminada:
- Heridas accidentales recientes y abiertas
- Operaciones con desviaciones importantes de la técnica estéril (fallos en el mantenimiento de la esterilidad)
Herida sucia-infectada:
- heridas traumáticas antiguas con tejido desvitalizado retenido y las que afectan a una infección clínica presente o vísceras perforadas.
Recomendaciones para disminuir la posibilidad de infección en cirugía
- Bañarse el cuerpo completo con agua y jabón una noche antes de la cx
- Profilaxis antimicrobiana si hay riesgo de infección
- Preparar la piel con compuesto a base de alcohol (a menos que esté contraindicado)
- Evitar cx si hay infecciones concomitantes (al mismo tiempo)
- Mantener la normotermia
- Glucosa menos a 200 mg/dL ( a mayor glucosa en sangre mayor prolif bacteriana)
- Oxemia adecuada y suplementar si es necesario
- Evitar estancia hospitalaria prolongada
Los cinco pasos al detectar una infección:
- Identificar al patógeno (gram, cultivo y antibiograma)
- Controlar la fuente: abrir la herida infectada, drenaje abierto o laparoscópico del sitio de infección (herida que drena, cura)
- Iniciar con tratamiento antibiótico empírico mientras nos dan el resultado del antibiograma
- Desescalar el tx antimicrobiano (depende de evolución de la infección o la resistencia d elas bacterias)
- Cuidados locales de la herida (aseos y curaciones constantes dependiendo la naturaleza d ela infección)
Otras causas de fiebre e infección en el paciente quirúrgico
- Otras partes del cuerpo se infectaron, lo más habitual son los tejidos blandos (dispositivo endovenoso mal cuidado, IVU)
- Siempre buscar fuente de infección en px con fiebre
- No todas las infecciones en el paciente quirúrgico provienen del sitio de la cirugía
todas las infecciones en el paciente quirúrgico provienen del sitio de la cirugía?
NO
Si un paciente tiene fiebre debemos:
- Hacer estudios complementarios de laboratorio y gabinete para detectar las causas más frecuentes de fiebre:
- BH completa para ver si está en SRIS o sepsis
- EGO
- Tele de tórax - Otros estudios de acuerdo a criterio clínico y exploración física exhaustiva
- Podemos agregar reactantes de fase aguda:(PCR, procalcitonina >0.5 bacteria), etc
- Obligatorio solicitar cultivos o antibiograma para buscar el sitio de origen
cosas que pueden causar SRIS:
Desordenes autoinmunes, pancreatitis, vasculitis, tromboembolismo, quemaduras, cirugía