Traumatismos en tejidos blandos Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los tejidos blandos?

A

Piel, tejido adiposo, Los músculos, Los vasos sanguíneos, Tejido Conectivo, Tejidos Fibrosos recubren a los órganos, glándulas y los nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tejidos Duros?

A

Piezas dentales, huesos y cartílagos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Area total de la piel en un adulto promedio

A

1.86 m cuadrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones principales de la piel y su funciones.

A
  1. -Protección: Barrera que mantiene fuera los microorganismos (gérmenes)
    - Aloja a millones de microorganismo que defienden el cuerpo de patógenos extraños
    • Equilibrio Hídrico: Previene la perdida de hídricos y evita que el agua exterior ingrese al organismo.
  2. -Regulación de la temperatura: Para reducir el calor en el cuerpo, los vasos sanguíneos se dilatan e irradia el calor del cuerpo, para MANTENER CALOR los vasos sanguíneos se contraen.
  3. -Excreción: Eliminación de desechos como sales, Dióxido de carbono y excesos de agua
    • Absorción de impactos: capa adiposa protege y amortigua los golpes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo de enfriamiento de la piel

A

Las glándulas sudoríparas halladas en la piel producen sudor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las capas principales de la piel?

A

Epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Epidermis

A

Capa Externa de la piel

-Compuesta de células muertas que se desprenden por frotamiento y son sustituidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dermis

A

Capa de la piel por debajo de la Epidermis
-Rica en vasos sanguíneos y NERVIOS(Sensibilidad al frio, calor y dolor y sensibilidad al tacto) y ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS (Glándulas sudoríparas, Glándulas Sebáceas y Folículos Pilosos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tejido Celular subcutáneo

A

Capas de grasa y tejidos blandos por debajo de la dermis

FUNCIÓN:Aislamiento y absorción de impactos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de las lesiones en los tejidos blandos

A

Cerradas y abiertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesiones cerradas

A

Cuando no pierde continuidad la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de lesiones cerradas

A

Contusiones, Hematomas y lesiones por aplastamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contusion

A

Es un golpe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que produce una contusión

A

Equimosis, Dolor, Aumento de volumen y cambios de coloración (Los Últimos dos pueden aparecer hasta en 48 hr.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porqué pasa el aumento de volumen en la contusión

A

Por una acumulación de sangre bajo la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hematoma

A

Acumulación de sangre bajo la piel lesionada

-Provoca Daño tisular mayor (hemorragia interna) por rotura de vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cantidad de acumulación de sangre por un hematoma

A

1 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Heridas por aplastamiento

A

Cuando una fuerza exterior que llega hasta la interna del organismo sin descontinuidad de la piel (Fracturas lesiones a Órganos etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que nos puede indicar una Equimosis

A

Hemorragia y/o lesiones internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es una herida

A

Lesión donde se pierde la continuidad de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de heridas

A

Abrasiones, Laceraciones, Penetrantes, avulsiones, amputaciones, lesiones por aplastamiento, lesiones por explosiones y lesiones por inyecciones a alta presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Abrasiones

A

Rasguños o raspaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Laceraciones

A

herida cortante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Traumatismo penetrante o heridas punzantes

A

Cuando un objeto atraviesa la piel y destruye los tejidos subyacentes

  • Pueda que no exista mucha hemorragia externa pero interna si
  • deben de considerarse graves
  • Si tiene entrada y salida puede ser mas dañina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Como se clasifica una herida punzante
Profunda o superficial
26
Avulsiones
Arrancamiento o desprendimiento de una porción o un colgajo de piel o algún otro tejido blando
27
Amputacion
Extirpación quirúrgica o sección traumática de una parte corporal (Extremidades, dedos, manos o pies) -Pueden tener hemorragia masiva o mínima dependiendo del mecanismo de lesión
28
Heridas por aplastamiento
Puede ser cuando una extremidad se queda atrapada por algún objeto o el cuerpo
29
Tratamiento para objetos empalados
1. -Descubrir la herida 2. -Controlar hemorragia -pero no ejercer presión sobre el objeto o hacia abajo, puede mover el objeto 3. -Estabilizar con material de curación al rededor del objeto 4. -Fijarlo con tape o con las corbatas con lo que tengas 5. -Tratar el choque 6. -Calmar al px
30
Como se trata una avulsión
Vendajes compresivos voluminosos para controlar la hemorragia y si es posible llevarse las partes desprendidas.
31
Tratamiento a amputaciones
presión directa y vendaje compresivo en todo caso se utiliza un torniquetes
32
Que pueden afectar las quemaduras
Estructuras debajo de la piel (Músculo, Nervio, Vasos sanguíneos) y estructuras del sistema respiratorio (Disnea, falla respiratoria, paro respiratorio)
33
En base a qué se pueden clasificar las quemaduras
1. -Del agente que lo provoco y su fuente 2. - Profundidad de la quemadura 3. - Gravedad de la misma
34
Agente que provoco y su fuentes cuales son
- Térmicos (Flama, radiación, calor por fuego, vapor, objetos calientes - Químicos (ácidos, bases y cáusticos) - Eléctricos(Corriente alterna y directa, relámpagos) - Luminosos(Luz ultravioleta) - Radiológicos(fuentes nucleares)
35
Clasificación de las quemaduras con base en su profundidad
Q. de espesor superficial: daña la capa de la epidermis PROVOCA: enrojecimiento, dolor, y poco edema. Q. de espesor parcial: Daña la epidermis y la dermis PROVOCA: Ámpulas, enrojecimiento, aspecto moteado(manchado) dolor intenso, edema Q. de espesor total: todas las capas de la piel son dañadas incluso carbonizadas o zonas blancas y secas PROVOCA:Dolor intenso, o dolor ausente por el daño a nervios
36
Como determinar la GRAVEDAD de una quemadura
en base a: 1. -Que agente lo provoco y su fuente 2. -Profundidad de la quemadura 3. - Región de la quemadura (Regla de los nueve) 4. -Extensión de la quemadura 5. - Edad del px 6. - Otras enfermedades y lesiones.
37
Cual es el metodo de la regla de los nueve
Método para calcular la extension de una quemadura y su gravedad dependiendo de la región
38
Dime el valor numerico en el adulto relativo a las quemaduras
- 9% cara y cuello, tórax anterior y posterior, abdomen anterior y posterior, - 9% cara y cuello, tórax anterior y posterior, abdomen anterior y posterior, - 4 1/2 extremidades superiores anteriores cada uno - 4 1/2 extremidades superiores posteriores cada uno - 1 porcíento genitales.
39
Cual es la regla de la palma
Método que se utiliza para calcular la extension de la quemadura utilizando las palmas y dedos del paciente. -Fácil de usar en quemaduras pequeñas
40
Porque es importante la edad en las quemaduras
Porque a los niños y a los adultos pueden ser mortales las quemaduras y porque en los niños el sistema de calculacion de quemaduras es diferente.
41
Que enfermedades reacciónan con mas intensidad a las quemaduras
Enfermedades respiratorias, cardiacas y diabeticas
42
Clasificación de la gravedad de las quemaduras en adulto (espesor, porcentaje y factores que inducen complicaciones) QUEMADURAS MENORES
Quemaduras menores -3er grado en menos de 2 % con EXCLUSIÓN de cara, manos, píes, genitales o vías Respiratorias. 2do en menos de 15 % 1er menos de 50 %
43
Quemaduras moderadas en adulto
3er grado 2 a 10 % con EXCLUSIÓN de cara, manos, píes, genitales o vías respiratorias. 2do grado de 15 a 30 % 1er mas del 50 %
44
Quemaduras criticas en adultos
``` -Lesiones en Vía aerea 3er grado en cara, manos, pies, genitales 3er grado mas de 10 porciento 2do grado mas de 30 % -Quemaduras musculoesqueleticas ```
45
como se clasifican las quemaduras moderadas en adultos pero en geriátricos
Como criticas en px mayores a 55 años
46
Porque son un riesgo mayor las quemaduras para neonatos, lactantes y niños
Por su tamaño por lo que tienen una perdida mayor de líquidos y calor en comparación a un adulto - tienen mayor riesgo a caer en estado de choque - problemas en la vía aerea - Hipotermia
47
Clasificación de gravedad de quemadura en menores de 5 años | QUEMADURAS MENORES
segundo grado menor a 10 %
48
Quemaduras moderadas en menores de 5 años
Segundo grado de 10 a 20 %
49
Quemaduras criticas en menores de 5 años
cualquier quemadura de tercer grado | 2ndo grado mayor a 20%
50
Tratamiento para quemaduras
1. - Enfriar la quemadura con agua o solución salina 2. -Asegurar una Vía aérea abierta 3. -Buscar signos de lesión de la vía aérea 4. -completar valoración inicial 5. -tratar el choque 6. - Evaluar profundidad de la quemadura 7. - retirar joyeria 8. -Cubrir con curación estéril
51
Que signos nos puede dar las lesiones en la vía aérea por quemaduras
Disfonía, Estridor, Depósitos de tizne, quemaduras de vibrizas, quemaduras faciales.
52
Como se trata una quemadura en manos
Separar las manos del paciente y los dedos con gasas estériles.
53
Cuidado del px con quemaduras quimicas
1. -Lavar la zona contaminada con agua corriente (por lo menos por 20 min continuos a presión baja) - si es un químico seco se debe de tallar y luego lavar la piel - retirar toda la ropa, joyerías, zapatos etc. que este con el paciente. - NO contaminar la piel que no esta contaminada con la irrigación. 2. -Aplicar curación estéril 3. - Atender choque 4. -Trasladar. 5. - SI existe incremento de ardor se debe de irrigar de nuevo.
54
Cuidado de quemaduras químicas en los ojos
1. - Irrigar de inmediato el ojo dañado pero sin lesionar o contaminar el otro. 2. -Mantener el flujo corriente para alivia dolor 3. -trasladar e irrigar el ojo por lo menos por 20 min 4. -Cubrir con gasa húmedas 5. -si vuelve a tener dolor, volver a lavar por otros 5 min.
55
Lesiones eléctricas que provoca
- Quemaduras en la piel desde que ingresa hasta encontrar tierra - Cambios químicos importantes como en nervios, corazón y los músculos los cuales pueden detenerse del todo.
56
Seguridad por una lesión por electricidad
Debe asumirse que la escena nunca es segura y llamar ayuda adicional si es necesario.
57
Signos y sintomas por electrocución
- Quemaduras en el sitio de ingreso y salida - Paralisis - Hiper-sensibilidad - Disnea o paro respiratorio - Arritmias o paro cardiaco - Incremento o disminución de la t/a. - signos de choque - Inquietud e irritabilidad - Problemas visuales. - Fx o luxaciones - Convulsiones
58
Cuidados por lesiones eléctricas
1. -Cuidar la vía aérea y la respiración 2. -Dar apoyo vital cardiaco si es necesario. 2. - Atender el choque y OXIGENOTERAPIA 4. - Inmovilizar al px si es de gravedad por las posibles lesiones en espalda 5. -Buscar las lesiones quemadas 6. -Enfriar las zonas quemadas y la ropa humeante enfriarla también o remover 7. -Trasladar
59
Curación
cualquier material empleado para cubrir heridas y con el objeto de controlar hemorragias y prevenir contaminación adicional
60
Vendaje
Material utilizado para mantener una curación en su sitio
61
Vendaje Compresivo
Un vendaje que se aplica con firmeza para controlar la hemorragia
62
Vendaje Universal
Material de curación voluminoso
63
Cubierta oclusiva
Cualquier material que forme un sello hermético
64
Cuidados del px por herida
1. -ASC 2. -Descubrir la herida 3. -Utilizar materiales estériles o muy limpios. 4. -Cubrir toda la herida 5. -Controlar hemorragia 6. -vendaje si es necesario (una vez controlada la hemorragia). 7. -No retirar la curación
65
Vendajes de heridas
1. -No apretar demasiado el vendaje 2. -No vendarlo con laxitud 3. -No dejar extremos sueltos 4. -No cubrir la punta de los dedos. 5. - Cubrir todos loos bordes del material de curación