Traumatismo Craneoenecefálico Flashcards
Definición de TCE
Lesiones del cráneo y su contenido, por contacto violento de un agente físico contra la cabeza, o por choque de la misma contra una superficie dura
Una de las principales causas de mortalidad y secuelas como invalidez física, mental o conductual
Etiología
Objetos contundentes o penetrantes
Agente contundente
Cabeza golpeada por objeto romo en movimiento
Cabeza se golpea contra un objeto inmóvil
Cabeza es sacudida con brusquedad y golpeada contra un objeto inmóvil (sx de bebé sacudido)
Agente penetrante
Proyectiles de arma de fuego, fragmentos metálicos en accidentes automovilísticos u objetos punzantes sobre los que se cae accidentalmente
Huésped
Mayor riesgo en niños con TDAH, lactantes (sx de niño maltratado y choques automovilísticos, al iniciar la deambulación caídas), preescolares y escolares (caídas de las escaleras, muebles, juegos, atropellamiento), adolescentes (accidentes automovilísticos)
Ambiente
Hogar, escaleras, muebles, medio socioeconómico bajo (niño maltratado), escuela (actividades deportivas), salón de clases, vía pública (vehículos de motor), centros recreativos (juegos mecánicos), juguetes (patines, bicicletas)
Lesión primaria
Resultado de la energía física transmitida a la superficie de contacto (contusiones, laceraciones)
Lesión secundaria
Resultado de isquemia, anoxia, acidosis y otras alteraciones metabólicas secundarias
Complicaciones frecuentes
Hipoxia, isquemia, TCE abrigado, alteraciones metabólicas
Causa de la hipoxia
Debida al periodo de apnea que sigue al golpe de la cabeza. También puede ser por ventilación deficiente, obstrucción de las vías respiratorias por lesiones en cabeza, cuello y tórax; secundaria al edema pulmonar neurogénico (se presenta en pacientes con TCE e hipertensión intracraneal agregada)
Tipos de lesiones neurológicas por TCE
Lesiones cerebrales difusas: conmoción cerebral, lesión axonal difusa, tumefacción cerebral
Lesiones cerebrales focales: contusión cerebral, laceración cerebral, hematomas intracraneales, fracturas
Lesiones cerebrales difusas
Ocasionados por movimiento súbitos de aceleración/desaceleración, provoca alteraciones de la función del sistema reticular y de ambos hemiferios cerebrales. Cursa con pérdida súbita e inmediata de la conciencia.
Lesiones cerebrales focales
Lesiones macroscópicas más o menos bien delimitadas, en la vecindad de áreas corticales primarias (motora, sensitiva, visual, etc.) se acompañan de datos de focalización neurológica relaconados con la función de la zona contundida.
Conmoción cerebral
Pérdida transitoria de la conciencia que puede durar unos segundos, minutos u horas. Amnesia retrógrada temporal, amnesia retrógrada permanente y amnesia anterógrada (típica)
Amnesia retrógrada temporal
Incapacidad de recordad episodios muy anteriores al traumatismo, disminuye en las horas siguientes de recuperar la conciencia hasta desaparecer
Amnesia retrógrada permanente
Comprende un periodo breve de minutos o segundos precedentes al traumatismo, no es recuperable
Amnesia anterógrada postraumática
Diagnóstica de conmoción. Incapacidad para almacenar memorias nuevas, minutos a horas después del traumatismo, lo que provoca preguntas repetitivas. Dura <1 día
Lesión axonal difusa
Causa frecuente de coma (30-40%), mortalidad elevada (33-50%), si sobrevive el paciente evoluciona a estado vegetativo. La TAC puede mostrar áreas pequeñas hipodensas, multifocales: lesiones hemorrágicas del cuerpo calloso, tallo cerebral, protuberancia o en los pedúnculos cerebelosos superiores y daño axonal difuso. No responde a manejo “antiedema cerebral”
Tumefación cerebral
Más frecuente en niños. Aumento difuso del volumen cerebral e incremento de la PIC. No responde a manejo “antiedema cerebral”
Contusión cerebral
TCE cerrado sin solución de continuidad, daño tisular con hemorragias petequiales que pueden confluir y edema vasogénico. Verdadero edema postraumático + laceración.
Contusión cerebral TAC
Zona hipodensa que rodea la zona contundida con áreas hiperdensas que corresponden al sangrado en el parénquima. El edema produce efecto de masa
Contusión cerebral Clínica
Signos neurológicos focales, crisis convulsivas. Pérdida prolongada de conocimiento. Signos de lateralización.
Contusión cerebral Mecánica
Movimientos de rotación del cerebro dentro de la cavidad craneal y su impactación contra las salientes de la cavidad. Sitio de “golpe” y “contragolpe”. Puede estar debajo de una fractura hundida.
Laceración cerebral
Solución de continuidad cerebral, causada por heridas penetrantes (armas de fuego, aire, esquirlas óseas). Produce déficit focal, imagen tomográfica semejante pero con trayecto del proyectil. Se puede acompañar de hematomas