Mordedura Por Crotálidos Flashcards
Especies venenosas
Cascabel y Nauyaca
Signos y síntomas de mordedura
Huellas de mordedura, edema progresivo, equimosis local, necrosis localizada, palidez, náusea, sudoración, ansiedad, en casos graves disnea, hematemesis, epistaxis y pérdida del conocimiento
Tipo de lesión
Dermonecrótica
Sustancias que integran el veneno
Enzimas proteolíticas, enzimas semejantes a Fosfolipasas A y B, Calicreinas, trombino serpentinas, fibrogenasas activadoras del Factor X
Enzimas proteolíticas y su mecanismo
Proteasas, peptidasas, hidrolasas y proteinasas.
Digieren las proteínas tisulares y destruyen tejidos
Fosfolipasa A
Citotoxicidad, mionecrosis, desmielinización del axón nervioso, hemólisis, hidroliza lecitina formando isolecitina, destruyendo el eritrocito por hemólisis intravascular
Calicreinas, trombino serpentinas, fibrogenasas activadoras del Factor X
Favorece rapidez de lisis de fibrina, bloquea complejo de unión cruzada con fibrina, degrada fibrinógeno; genera fibrina anómala
Acción de las fibrinogenasas
Disminuyen el fibrinógeno circulante provocando CID
Acción de la hialuronidasa
Favorece la progresión del edema
Acción de la acetilcolinesterasa
Altera la transmisión neuromuscular (efecto curare)
Acción de las crotoxinas (fracciones peptídicas sin acción enzimática)
Crotamina (neurotóxica) y Crotactina (cardiotóxica)
Mecanismo de envenenamiento
- Hemólisis
- Alteraciones de la resistencia vascular
- Cambios cardíacos y nerviosos
- Depresión respiratoria
- Hipotensión
- Hipertensión pulmonar por embolismo múltiple (edema, ruptura alveolar, hemorragia)
- Insuficiencia renal
Datos clínicos locales
Huella de lesión, dolor, edema local, parestesias, equimosis, flictenas, bulas, necrosis local
Datos clínicos sistémicos
Náusea-vómito, taquicardia-bradicardia, dolor abdominal, hipotensión, estado de choque, somnolencia, sangrado en el sitio de la lesión, pérdida de la conciencia, hematuria
Diagnóstico y tratamiento precoz a <30 minutos del hospital
Identificar el reptil, inmovilizar miembro lesionado, no caminar, lavar sin manipular mucho. No hacer maniobras
Tratamiento precoz a >40 minutos del hospital
- Mantenga miembro afectado debajo del nivel del corazón sin colgar
- Banda elástica arriba del sitio afectado, bloqueando sólo circulación linfática, aflojar 2 minutos por cada 10 (no es útil después de una hora)
- No se recomienda torniquete (nauyaca, solcuate)
- 1 frasco de faboterápico IM (si está disponible)
- Incisión y succión útil en 15-30 minutos, usar aparato de succión “doble cámara” o succión bucal (si no hay lesión en mucosas o caries)
Tratamiento hospitalario
- Indagar sobre el reptil
- Identificar el sitio de lesión y datos agregados
- Calificar el grado de edema
- Soluciones intravenosas mixtas
- Faboterápico
- En caso de alergia suspender, aplicar antihistamínicos, clorfenamina 35mg IM e hidrocortisona 50-100mg IV y continuar el tx
- Tomar labs: Bh, retis, EGO,QS (Na, K, Ca, Cr), CPK, Gaso, tiempo de sangrado, protrombina, tromboplasina, fibrinógeno, monómeros de fibrina, plaquetas, cultivo bacteriológico del sitio de lesión
- Catéter de presión venosa central (en caso de choque: metilprednisolona, hidrocortisona, aminas)
- Heparina 150U/kg en infusión, para 4-6h
- Antimicrobianos: penicilina, aminoglucósidos y fármacos para anaerobios
- Toxoide tetánico 0.5 mL IM y gammaglobulina hiperinmune antitetánica 250 VI, IM
- Crioprecipitados, plasma fresco, sangre total, glóbulos rojos empaquetados
- Exanguinotransfusión, diálisis peritoneal y ventilación asistida
- Valorar fasciotomía por sx compartimental
Grado de edema
0: Huellas de mordedura sin envenenamiento
I: Envenenamiento leve: dolor, edema <10cm
II: Envenenamiento moderado: mayor dolor, edema >10cm
III: Envenenamiento severo: dolor abdominal, náuseas, petequias, necrosis, bulas, parestesias, oliguria
IV: Envenenamiento grave: insuficiencia renal, CID, falla respiratoria, FOM
Faboterápico
Antiviperino polivalente. Se administra según el grado de edema
Faboterápico en Grado 0
Vigilar, tomar estudios al ingreso y 12h después
Faboterápico en Grado I
IV directo 1mL/min 2-3 frascos, en la 1ª hora aplique 4 frascos más diluidos en 100mL de sol. fisiológica; las siguintes 3h valore 4 frascos más, revalore uso adicional cada 4-6h
Faboterápico en Grado II
IV directo 5 frascos 1mL/min, en la siguiente hora 10 frascos diluidos en 100mL de sol. fisiológica, las siguientes 3h 6-8 frascos más, valorar estado clínico y dosis adicionales, 4 frascos cada 4h por 18h
Faboterápico en Grado III
IV directo 5 frascos 1mL/min, siguiente hora 20 frascos en sol. fisiológica 100mL; las siguientes 3h aplique 6-8 frascos, valorar 4-5 frascos más cada 4h por 18-24h
Faboterápico en Grado IV
IV directo 25 frascos 1mL/min, siguiente hora 25 frascos más filuidos en 100mL de sol. fisiológica, las siguientes 3h 10 frascos, valore 4-5 frascos más cada 4h por 24-36h