Trauma Raquimedular Flashcards

1
Q

¿Cuándo debemos considerar una lesión a columna vertebral?

A

En todo px POLITRAUMATIZADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas más frecuentes de trauma raquimedular

A

Accidentes de:

  • TRÁFICO (50%)
  • Laborales y deportivos|
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Región de la columna más comúnmente afectada

A

Región Cervical (55%) desde C3 hasta T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2da región de la columna más comúnmente afectada

A

Unión Toracolumbar [T11-L2] (hasta 35%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores protectores y de vulnerabilidad del trauma raquimedular en la región torácica

A

Movilidad + restringida y protección por la caja torácica

Vulnerabilidad por la estrechez del canal medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué altura inicia la estrechez del canal cervical y qué implica esto?

A

Debajo de C3.

Significa que lesiones de columna debajo de C3 son + propensas a lesionar la médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nivel al que termina la médula:

A

L1-L2 como CONO MEDULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tractos medulares que pueden ser evaluados clínicamente

A
  • Corticoespinal Lateral
  • Espino-Talámico
  • Columna Dorsal (Fascículo grácil y cuneiforme)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Información del tracto corticoespinal lateral:

A

MOTORA IPSILATERAL

“Muevo mI CoLa”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Información del tracto espinotalámico:

A

SENSITIVA (dolor y T°) CONTRALATERAL

“EsTe dolor quema”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Información de las columnas dorsales (grácil y cuneiforme):

A

SENSITIVA (propiocepción, vibración y tacto ligero) IPSILATERAL
“mI DORSO PROPIO me VIBRA”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dermatoma más inferior con sensibilidad normal

A

Nivel SENSITIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escala de Fuerza Muscular en un px que mueve pero no vence gravedad

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escala de Fuerza Muscular en un px que vence gravedad y mueve bien pero medio débilon

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Escala de Fuerza Muscular en un px que no mueve ni contrae

A

0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fisiopatología del Shock Neurogénico

A

Lesión arriba de T6 que afecte vías simpáticas = se pierde inervación simpática y tono vasomotor = vasodilatación, hipotensión y choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué no hay taquicardia en el choque Neurogénico?

A

Porque no hay inervación simpática del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tríada del choque Neurogénico

A

Hipotensión + Bradicardia + Vasodilatación Periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo va a estar la piel de un px con Choque Neurogénico puro?

A

Caliente por la vasodilatación periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Es lo mismo choque neurogénico que medular?

A

NO, en el medular NO hay tono muscular NI reflejos por lesión medular y después ocurre espasticidad, en el neurogénico hay choque hemodinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Momento en el que ocurre el mecanismo primario de la lesión:

A

AL MOMENTO DEL IMPACTO O TRAUMA

22
Q

¿Por qué se generan los mecanismos secundarios de la lesión?

A

Por efectos sistémicos y locales SECUNDARIOS o posteriores al trauma inicial

23
Q

Define nivel óseo

A

Nivel de vértebra (hueso) dañada

24
Q

Define nivel neurológico

A

Nivel medular + inferior con funcionalidad SENSITIVA Y MOTORA NORMALES

25
Subdivisiones del nivel neurológico:
Nivel Sensitivo | Nivel Motor
26
¿Los niveles óseos y neurológicos siempre coinciden?
NO, puede haber discrepancias porque los nervios salen más abajo
27
¿Los niveles sensitivos de ambos lados siempre son los mismos?
NO, pueden variar de un lado a otro
28
Px sin movimiento ni sensibilidad debajo de L1 ¿Qué tipo de sx medular presenta?
Sx medular COMPLETO
29
El Sx medular central, anterior y de brown sequard ¿qué tipo de sxs medulares son?
Sxs Medulares INCOMPLETOS
30
Px de 80 años con caída de su propia altura, mueve brazos pero no vence gravedad y en piernas presenta sólo debilidad leve ¿Sx Medular?
Central
31
Px de 80 años con Sx Medular Central ¿qué síntomas asociados puede tener?
Retención de orina y disestesias (sensación de quemadura)
32
Px con choque hipovolémico que comienza presentar paraplejía, lo exploras y si percibe posición y vibración, pero no dolor ni T° ¿Sx medular?
Sx Medular Anterior
33
Px herido por arma blanca línea paravertebral izquierda a nivel de T5. De T5 para abajo no mueve ni siente vibración del lado izquierdo, y tampoco siente dolor ni T° pero del lado derecho y hasta T7 ¿Sx medular?
Sx de Brown-Séquard
34
Tractos que se dañan en el Sx de Brown Séquard
Cortico espinal, Espino Talámico y Columnas dorsales, pero nomas de un lado
35
Define estabilidad espinal
Que la columna puede mantener la anatomía, después de soportar alguna fuerza.
36
Principales síntomas de un Sx de Esguince o Latigazo cervical
Dolor intenso en cuello | Limitación drástica de movilidad
37
Escala para evaluar a px con Sx de Latigazo cervical
Task Force
38
En px con sx de latigazo cervical es mejor dejarles el collarín el mayor tiempo posible verdadero/falso
Falso: entre + pronto mueva el cuello y se quite collarín, mejor
39
¿Cuál de las siguientes no forma parte del manejo General de un px con trauma Raquimedular? 1. ABCDE 2. Inmovilización 3. Examen clínico y neurológico 4. Resucitación agresiva 5. Uso de esteroides 6. Oxigenación al 100% 7. Rxs e imágenes (TAC y RM) 8. Alineación vertebral 9. Estabilización espinal y descompresión medular
5. Uso de esteroides
40
Para realizar la Exposición de un px con probable lesión raquimedular ¿lo puedes mover tú y tu compañero de guardia?
No, necesitas 3 personas + Examinador para realizar el movimiento en bloque
41
¿Cuánto tiempo le dejas la tabla rígida/espinal al px?
Sólo en el traslado, ya en urgencias se pasa a una camilla semirrígida
42
Escala a usar para la Exploración neurológica del px
ASIA | https://neurorhb.com//wp-content/uploads/2016/05/valoracion-lesion-medular.jpg
43
Eres externo en el pase de visita y te piden evaluar neurológicamente a un px con probable trauma raquimedular ¿cuáles son los principales aspectos que vas a evaluar clínicamente?
- Nivel sensitivo (picas con palito, sensación de posición de dedos y manos, vibración con diapasón) - Nivel muscular (escala de Daniels) - Reflejos - Funciones autonómicas (FC, TA, Respiración, T°) - Grado de deterioro neurológico = lesión completa o incompleta (Escala de Frankel) - Sxs medulares
44
Líneas visibles en una Rx cervical adecuada
1. Prevertebral 2. Espinales anterior y posterior 3. Espinolaminar 4. De apófisis espinosa
45
¿Cómo calculas el diámetro del canal medular?
De la línea espinal anterior a la espinolaminar | Lo normal es que mida 16 mm
46
Indicaciones de TAC
- Déficit Neurológico - Lesión en columna torácica o toracolumbar (espasticidad de mmii, reflejos patológicos) - Pérdida del tono del esfínter anal
47
Llega paciente mudo que le tocas el cuello y hace cara que le duele, resto normal ¿Le pides imagen?
``` Sí, porque se exige ante: - Dolor cervical o a la palpación - Alteración del estado de conciencia - Incapacidad de describir sus síntomas el px tiene el primero y el tercero ```
48
Criterios NEXUS y qué indican
Neuro-deficit Ethanol/intoxication Xtreme distracting injuries Unable (estado de consciencia alterado) Spinal tenderness (sensibilidad espinal en LM) La ausencia de TODOS indica que NO se debe tomar Rx
49
¿Cuál no forma parte del manejo NO-QX? A) Reducción cerrada de la fractura cervical B) RMN ante fallo de reducción cerrada C) Evaluar traslado a UTI D) Monitorización cardíaca y respiratoria E) Manejo de la Hipotensión (mantener TAM en 70-80 mmHg) F) Tx trombo-profiláctico
E) Manejo de la Hipotensión (mantener TAM en 70-80 mmHg) SÍ DEBES MANEJAR LA HIPTENSIÓN, PERO RECUERDA QUE LA TAM SE DEBE MANTENER ENTRE 85-90 mmHg
50
La cx es de elección | Verdadero/Falso
Falso, papel controversial, por lo general se hace para evitar complicaciones 2rias a la inmovilización prolongada