Trauma de Columna y Medula Espinal. Flashcards
Cual es la región de la columna vertebral que se lesiona con mayor frecuencia ?
Cervical.
Por orden de frecuencia cuales son las regiones de la columna vertebral que se lesionan con mayor frecuencia en el trauma de columna ?
1.- Cervical.
2.- Toracica.
3.- Toraco-Lumbar.
4.- Lumbo-Sacra.
Termino conferido al tipo de lesión medular caracterizada por ausencia de la sensibilidad o función motora por debajo de cierto nivel.
Lesión Medular Completa.
Termino conferido al tipo de lesión medular caracterizada por la presencia de cierto grado de la sensibilidad o función motora por debajo de cierto nivel.
Lesión Medular Parcial.
Condición caracterizada por la perdida del tono vasomotor y la inervación simpatica del corazón.
Choque Neurogenico.
Condición caracterizada por flacidez y perdida de reflejos musculares (Con espasticidad posterior).
Choque Medular.
A nivel de que región de la columna vertebral debe existir lesión medular para que se presente una paraplejia?
Toracica.
A nivel de que región de la columna vertebral debe existir lesión medular para que se presente Tetraplejia?
Cervical.
Que caracteristica distintiva se presenta en las lesiones medulares ?
Discrepancia entre el nivel oseo y el nivel neurologico de la lesión.
Cuales son los componentes que deben estar presentes en una lesión medular para que se considere como completa ?
1.- Ausencia de Función Motora.
2.- Ausencia de Función Sensitiva.
3.- Ausencia de Control de Esfinteres.
(Presencia de solo 1 o 2 de estos se denomina lesión medular parcial).
Cuales son los unicos 3 tractos medulares que se pueden evaluar en pacientes con lesión medular ?
1.- Tracto Espino-Talamico.
2.- Columnas Dorsales o Cordones Posteriores.
3.- Tracto Cortico-Espinal.
Que tractos medulares cumplen con funciones sensitivas ?
Tracto Espino-Talamico y Columnas Dorsales/Cordones Posteriores.
Que tracto medular cumple con funciones motoras ?
Tracto Cortico-Espinal.
Cuales son las manifestaciones clínicas sujestivas de lesión al Tracto Espino-Talamico ?
1.- Perdida de la Percepción del Tacto Ligero.
2.- Perdida de la Percepción del Dolor.
3.- Perdida de la Percepción de la Temperatura.
Contralateral a la lesión.
Cuales son las manifestaciones clínicas sujestivas de lesión al Tracto Cortico-Espinal ?
Perdida de Movimiento y Fuerza ipsilateral a la lesión.
Cuales son las manifestaciones clínicas sujestivas de lesión a las Columnas Dorsales/Cordones Posteriores ?
Perdida de la Postura, Propiocepción y Percepción del Tacto Grueso ipsilateral a la lesión
Síndrome Medular caracterizado por la perdida de la fuerza motora la cual es desproporcionadamente mayor en las extremidades superiores en relación a las inferiores.
Síndrome Medular Central.
Síndrome Medular caracterizado por ser una lesión motora y sensitiva en la cual existe paraplejia y perdida bilateral del dolor y temperatura.
Síndrome Medular Anterior.
Cual es el Síndrome Medular que se considera como el de mejor pronostico ?
Síndrome Medular Central.
Cual es el Síndrome Medular que se considera como el de peor pronostico ?
Síndrome Medular Anterior.
Que tracto medular es el implicado en las manifestaciones clínicas del Síndrome Medular Central ?
Tracto Cortico-Espinal.
Que tractos medulares son los implicados en las manifestaciones clínicas del Síndrome Medular Anterior ?
Tracto Cortico-Espinal y Tracto Espino-Talamico.
Cual es el mecanismo de lesión más frecuentemente implicado en el desarrollo de un Síndrome Medular Central ?
Hiperextensión (Caida de frente con impacto facial).
Cual es el mecanismo más frecuentemente implicado en el desarrollo de un Síndrome Medular Anterior ?
Isquemia Medular.
Síndrome Medular caracterizado por la perdida ipsilateral de la función motora y perdida del sentido de posición, acompañado de perdida contralateral de la percepción del dolor y temperatura.
Síndrome de Brown-Séquard.
Cual es el mecanismo de lesión más frecuentemente implicado en el desarrollo de Síndrome de Brown-Séquard ?
Trauma Penetrante con Arma Blanca (Hemisección Medular).
Que tractos medulares son los implicados en las manifestaciones clínicas del Síndrome de Brown-Séquard ?
Tracto Cortico-Espinal, Tracto Espino-Talamico y Cordones Posteriores.
En que consiste el manejo inicial del paciente con sospecha de lesión medular ?
Restricción del Movimiento Cervical con Collarin Rigido.
En que consiste el abordaje diagnostico inicial del paciente con sospecha de lesión medular o vertebral ?
Solicitar Radiografía AP y Lateral del Sitio de Lesión si cumplio con alguna indicación según las herramientas NEXUS o CCS.
En caso de duda diagnostica a la radiografía tomada en el paciente con Trauma de Columna y/o Medula, cual es la siguiente acción a seguir ?
Solicitar TAC.
En caso de ausencia de hallazgos patologicos en la radiografía y TAC tomada en el paciente con Trauma de Columna y/o Medula, cual es la siguiente acción a seguir ?
Solicitar Resonancia Magnetica.
Verdadero o Falso; está justificado el uso de esteroides en los pacientes con trauma de columna y medula espinal ?
Falso.
Cual es el estudio de imagen considerado como el ideal para valorar tejidos blandos en el contexto de Trauma de Columna y Medula Espinal ?
Resonancia Magnetica.
Cuando se puede retirar el collarín del paciente con trauma de columna y medula espinal ?
Hasta que sea valorado por el servicio de neurocirugía.