Tratamientos TCA Flashcards
El TCA más estudiado
Ha sido con creces la BN.
Criterios médicos de ingreso en AN
IMC inferior a 14 o descenso rápido de peso (superior al 20% de pérdida en 6 meses).
Aparición de síncope.
Hipoglucemia.
Desequilibrio electrolítico.
Criterios psicológicos de ingreso en AN
Alto riesgo de suicidio
Situación familiar conflictiva
Aislamiento social extremo
Fracaso en un tratamiento anterior al ambulatorio.
Otros criterios de ingreso propuestos para AN
Negación a comer.
Hipotermia severa, hipotensión severa o bradicardia.
Cuál es el criterio seguido para determinar la duración de la hospitalización
Un peso seguro para la paciente. Cuanto más se aproxime a su peso ideal menor riesgo de recaída. Un tratamiento hospitalario se seguirá siempre de un tratamiento en régimen ambulatorio.
Objetivos bien establecidos del tratamiento en AN (8)
- Restaurar el peso a un nivel saludable.
- Tratar las complicaciones físicas
- Incrementar la motivación del paciente.
- Proporcionar educación relacionada con patrones alimentarios.
- Modificar pensamientos, actitudes y sentimientos inadecuados relacionados con el TCA.
- Tratar trastornos psiquiátricos asociados.
- Conseguir el apoyo familiar y proporcionar a la familia asesoramiento y terapia cuando sea necesario.
- Prevenir la recaída.
¿Cuál es el tratamiento para la AN que hoy por hoy está bien establecido?
¿Cuáles son sus objetivos?
La Rehabilitación Nutricional.
- Restablecer el peso.
- Normalizar los patrones alimentarios.
- Adquirir señales adecuadas de saciedad y hambre y corregir las secuelas biológicas y psicológicas de la malnutrición.
Incluyen el tratamiento de las preocupaciones relacionadas con la ganancia de peso y los cambios de imagen corporal. Es imprescindible educar sobre los riesgos de sus patrones alimentarios y proporcionar apoyo a ellos y sus familiares.
Los objetivos de las Intervenciones Psicosociales son 4:
1-Entiendan y cooperen con su rehabilitación física y psicológica.
2-Comprendan y cambien las conductas y actitudes disfuncionales relacionadas con su trastorno alimentario
3-Mejoren su funcionamiento interpersonal y social
4-Se pueda tratar la psicopatología coadyuvante y los conflictos psicológicos que refuerzan y mantienen las conductas relacionadas con la alteración alimentaria.
Los tratamientos psicosociales en AN
Emplean una combinación de estrategias conductuales. Producen buenos resultados terapéuticos ACP.
Muchos clínicos emplean TCC para…
y la terapia cognitiva o interpersonal para…
- El mantenimiento de los hábitos alimentarios adecuados.
- Favorecer la reestructuración cognitiva y la promoción de estrategias de afrontamiento eficaces.
Tratamientos probablemente eficaces en AN
Intervención psicosocial
Tratamientos en fase experimental en AN
TCC e Intervención psicoterapéutica Farmacoterapia. - ISRS: fluoxetina (no mejor que placebo) y escitalopram. - Antidepresivos tricíclicos - IMAO - Suplementos nutricionales (zinc)
La APA señala que a medicacion en pacientes con AN
Debe administrarse después de la ganancia de peso, siendo el objetivo mantener la ganancia de peso y los comportamientos alimentarios normales, y tratar los síntomas psiquiátricos asociados.
Un bajo peso en el momento de iniciar el tratamiento es
un factor predictor fiable de pobres resultados.
La duración o cronidad de los síntomas anoréxicos es
el único factor predictor de pobres resultados encontrado por todas las investigaciones. A mayor duración antes de acudir a tratamiento (y general) peores resultados. Variando estas en la edad de inicio.
Está bien establecido que el régimen de la BN debe ser por lo general
Ambulatorio, aunque en ciertas circunstancias sea necesario un régimen hospitalario parcial o total.
4 indicaciones comunes de hospitalización en BN (4)
- Paciente muy deprimido o con riesgo de suicidio
- Salud física del paciente es motivo de preocupación (alteración electrolítica grave)
- Paciente en el primer trimestre de gestación, y sus hábitos alimentarios están muy alterados. Incremento del riesgo de aborto espontáneo.
- Fracaso de los tratamientos ambulatorios
Objetivos bien establecidos en las intervenciones en BN (8)
1- Reducción o eliminación de episodios de atracones y ctas purgativas
2- Mejora de actitudes relacionadas con el trast. alimentario
3- Minimización de la restricción alimentaria
4- Incremento de la variedad de alimentos que se comen
5- Potenciación de la práctica moderada de ejercicio físico saludable
6- Trat. de los trastornos y caract. clínicas asociadas
7- Abordaje de las áreas prolemáticas
8- Prevenir recaídas
Tratamiento bien establecido en BN
La TCC más eficaz que cualquier forma de tratamiento con el que se ha comparado y superior a los programas conductuales.
Significativamente superior ACP a cualquier forma de tratamiento psicológico con que se ha comparado.
El programa TCC bien establecido para BN y que se debe usar:¿Autores?¿Cómo está estructurado?
Fairburn, Marcus y Wilson
Estructurado como un manual guía que proporciona la información más relevante para su uso por parte de los clínicos.
20 sesiones en 3 fases.
Tratamientos probablemente eficaces en BN
Tratamiento farmacológico
Terapia interpersonal
El tratamiento farmacológico en BN consiste en
fundamentalmente antidepresivos para reducir episodios de atracones y conductas purgativas, y aliviar síntomas como depresión y ansiedad, obsesiones o falta de control de los impulsos
- Imipramina
- Desipramina
- Fluoxetina
La Terapia Interpersonal en BN
se ha mostrado eficaz ALP, pero debe considerarse probablemente eficaz debido a que los estudios han sido realizados únicamente por el grupo de Fairburn, Norman, Welch…
Tratamientos en Fase Experimental para BN
- EPR (Exposición + Prevención de Respuesta)
También el uso de manuales de autoayuda, programas grupales breves psicoeducativos y la versión abreviada de TCC administrada por no profesonales.
Variables de BN asociadas a bajos pobres resultados
- Baja autoestima / Depresión
- Bajo peso o AN / Historia de obesidad
- Gravedad o frecuencia alta de los atracones
- Comorbilidad con T. Personalidad
- Actitudes hacia el peso y la figura
Objetivos bien establecidos para el trat del trastorno por atracón (TA)
- Conseguir disminuir
- La frecuencia de los atracones
- La cantidad de alimentos ingeridos en cada atracón
Tratamiendo eficaz en TA
La combinación de TCC + Estrategias conductuales para perder peso
Tratamientos Probablemente eficaces en TA
Autoayuda cognitivo conductual
Tratamientos en Fase Experimental en TA
Tratamiento farmacológico (Antidepresivos tricíclicos desimipramina e imipramina) Reducen los atracones pero no producen cambios en el peso.
Terapia interpersonal
En la actualidad el tratamiento más recomendado para tratar el sobrepeso y la obesidad es aquel que
consiste en la suma de terapia de conducta, dieta y ejercicio físico. Puede ser administrado en diferentes contextos y tiene como objetivo el cambio de estilo de vida. Ha probado su eficacia para pérdidas de peso del 10% sobre el peso inicial.
Algunos tratamientos de terapia de cta para obesidad son
LEARN de Brownel: Lifestyle, Exercise, Attitudes, Relationships, Nutrition
¿Cuál es el principal problema de los tratamientos de obesidad?
El mantenimiento de las pérdidas de peso
Los criterios de Great Ormond Street permiten
una clasificación correcta del 90% de niños y adolescentes con TCA (excepto T. Atracón)
Cuestionarios que evalúan patrones de alimentación, cogniciones y psicopatología
EAT-40 (Eating attitudes Test) de Garner y Garfinkel.
EAT- 26
EDI (Eating Disorder Inventory) y EDI-2 de Garner 8y cols.)
Cuestionarios que evalúan conductas purgativas
BITE: Cuestionario aplicado para la bulimia. Test de Edimburgo .
BULIT. Bulimia Test.
ABOS: Escala de observación de conducta anoréxica para padres y cónyuge.
Cuestionarios que evalúan Imagen Corporal
4 aspectos a evaluar
Gradi de distorsión en la percepción de la imagen corporal
Satisfacción con el propio cuerpo (BSQ; BAT; BSQR)
Conductas de evitación: para ocultar la propia imagen.
Conductas de reaseguración de la propia gordura percibida.
Cuestionarios que evalúan Ambiente familiar
Escala de clima familiar, FES de Moos y cols.
¿Qué se trabaja en las fases de la TCC de Fairburn, Marcus y Wilson para tratamiento de la BN?
1ª Presentar el modelo cognitivo de mantenimiento de la BN.
- Motivación
- Trabajo educativo (manuales de autoayuda incluidos)
- Reestablecer el control sobre la educación.
2ª Establecer y mantener hábitos de alimentación saludables. Supresión de dietas. Procedimientos cognitivos.
3ª Mantenimiento de los cambios y la prevención de la recaídas.
La Terapia Interpersonal para BN es
Igual de eficaz que TCC a largo plazo.
Eficaz para los atracones, pero algo menos para las purgas, restricción alimentaria y actitudes negativas sobre peso y figura.
Los fármacos utilizados para el tratamiento de la BN son
Antidepresivos: son los que tienen más evidencia. La dosis necesaria para la BN es MAYOR que la ncesaria para un TEA.
ISRS: Fluoxetina
Actualmente se utiliza topiramato, un anticonvulsivante.
El uso de fármacos antidepresivos + TCC para BN
produce más efectos que los fármacos solos, pero no más que la TCC sola.
T. Interpersonal, su objetivo es
Tratamiento del estrés personal y las relaciones interpersonales.
Intervención sobre la baja autoestima y sentimientos de ineficacia.
El único tratamiento empíricamente validado para los TCA en la infancia es
la Terapia de conducta.
Distintas alternativas terapéuticas al tratamiento de PICA
Administración de medicación: subsanar deficiencias de hierro y zinc.
Tratamiento mediante técnicas de modificación de conducta.
Técnicas de Modifiación de conducta para tratar PICA
Sobrecorrección
Restricción física
Refuerzo diferencial de otras conductas
Tratamiento del trastorno de RUMIACIÓN
Procedimientos de Práctica masiva
Procedimientos aversivos
Refuerzos sociales: eficaces y fáciles de aplicar.
En niños, las TMC son esenciales tanto para
la modificación del problema del niño, como para la modificación del comportamiento de los padres.
La técnica de SP interpersonales de la ciencia personal de Mahoney se ha aplicado mayoritariamente a
Obesidad.
Con bebes que rumian se aplica
la estimulación y atención no contingentes.
Otras estrategias que se usan en PICA son
Modificar el patrón de comida familiar.
Reajuste de horarios.
Prohibición de comidas alternativas.