Tratamiento De La Psicosis Flashcards
Casos más graves en los que las personas tienen incapacidad para relacionarse con su medio externo
Psicosis
Primer antipsicótico
Clorpromazina
Fases del tratamiento
Aguda
Mantenimiento
Modalidades del tx
Tratamiento farmacológico
Terapia electroconvulsiva
Rehabilitación psicosocial y laboral
Terapias psicológicas
Antipsicóticos=neurolépticos o tranquilizantes mayores
Metabolismo hepático importante, menos sulpirida y amisulpirida
Bloqueo de receotores de dopamina D2
Controlar síntomas psicóticos y prevenir recaídas
Presentación haloperidol
Gotas
Inyectables de acción rápida
Tabletas
Uso racional de antipsicóticos
Iniciar dosis bajas y elevar progresivamente
Control de los síntomas 2-4 semanas
Tratamiento puede ser corto o prolongado
Dosis menores en niños y ancianos
Evitar polifarmacia y dosis elevadas
Evitar uso prolongado de benzodiacepinas y anticolinérgicos
Mala adeherencia
Desinformación, prejuicio
Falta de soporte familiar
Efectos colaterales
Costos
Resistencia a la medicación
Mala respuesta a 2 antipsicóticos a dosis plena por un tiempo suficiente
20-30% de pacientes
Resistencia a los antipsicóticos
Usar clozapina
Combinación de antipsicóticos
Considerar otras modalidades terapéuticas
Efectos secundarios
Somnolencia, mareos, hipotensión postural Efectos extrapiramidales Efectos anticolinérgicos Sd metabólico Hiperprolactinemia Disfunción sexual Prolongación QT Convulsiones Leucopenia(clozapina, clorpromazina)
Efectos extrapiramidales
Bloqueo receptores D2 vía nigroestriada
Mayor riesgo: haloperidol, trifluoperazina, flufenazina
Menos riesgo: clozapina, olanzapina, quetiapina, ziprasidona
Distonía aguda
24-48 horas
Espasmos musculares cara, cuello, ojos, extremidades
Biperideno inyectable
Disminución de dosis o cambio de antipsicótico
Parkinsonismo
Días o semanas después de iniciado
Hipocinesia, rigidez muscular, temblor de reposo. Menos temblor, más lentitud
Biperideno por vía oral
Disminuir dosis o cambiar antipsicótico
Acatisia
A los días o semanas
Intranquilidad motora
Benzodiacepinas, propanolol
Disminución de dosis o cambio de antipsicótico
Síndrome neuroléptico maligno
A los días Hipertermia 40-41 Rigidez generalizada Compromiso del sensorio CPK muy alta Retiro del antipsicótico UCI, hidratación, bromocriptina(agonista dopaminérgico), dantroleno(relajante muscular)
Discinesia tardía
A los años
Movimiento musculares involuntarios y repetitivos
Cambio de antipsicótico
Distonía tardía
A los años
Espasmos musculares repetitivos
Cambiar antipsicótico
Efectos anticolinérgicos
Bloqueo receptores M1 Visión borrosa Sequedad de mucosas Aumento presión intraocular Estreñimiento Retención urinaria ión nasal Taquicardia Confusión en ancianos
Efectos anticolinérgicos
Mayor riesgo: clorpromazina, clozapina
Menor riesgo: sulpirida, amisulpirida, aripiprazol
Disminuir dosis o cambiar antipsicótico
Síndrome metabólico
Bloqueo de receptores H1 y 5HT2
Aumento de apetito y de peso
Adipolectina, leptina: resistencia a la insulina
Sd metabólico produce
Obesidad Hiperglucemia Hioerlipidemia Hipertensión arterial Mayor riesgo de mortalidad cardiovascular
Riesgo de sd metabólico
Mayor riesgo: clozapina, olanzapina, quetiapina
Menor riesgo: sulpirida, aripiprazol, ziprasidona
Dieta, ejercicio, cambio de antipsicótico
Hiperprolactinemia
Bloqueo de receptores D2 a nivel tuberoinfundibular Galactorrea, ginecomastia, amenorrea Disfunción sexual Osteoporosis Adenoma hipofisario?
Riesgo de hiperprolactinemia
Mayor riesgo: sulpirida, amisulpirida, risperidona
Menor riesgo: clozapina, quetiapina, aripiprazol
Disminución de dosis(prolactina >100ug/L)
Cambio de antipsicótico
Cabergolina, bromocriptina(agonista dopaminérgico)
Terapia electroconvulsiva
Resistencia o intolerancia a antipsicóticos
Catatonia
Anestesia general, relajación muscular, control EEG y ECG
Contraindicación: hipertensión endocraneanda
Puede producir amnesia temporal
Rehabilitación
Superación de la discapacidad y reintegración social Psicoeducación Terapia familiar Habilidades sociales Rehabilitación cognoscitiva Terapia del estrés Orientación vocacional