Trastornos genéticos Flashcards
Clasificación
1) Enf monogen con her mendeliana
2) Enf con herencia multifactorial
3) Aberraciones cromoso
4) Enf monogen con herencia no clásica
5) Impronta genética
Enf causadas por mutaciones en proteínas estructurales
Síndrome de Marfan
Síndrome de Ehlers-Danlos
S Marfan
Autosomica dominante. Mut en FBN1 que provoca que la fibrilina (Matriz extracelular) esté mutada:
- Alteraciones esqueléticas: alto, aracnodactilia, pectum excavatum, cifoescoliosis.
- Ocular: subluxación bilateral cristalino (ectopia lentis)
- Dilatación aorta.
S Ehlers Danlos (SED)
Defectos en sintesis o estructura colágeno. 6 variantes clínicas distitnas:
- SED con cifoescoliosis (AR)
- SED vascular (AD)
- SED artrocalasia
Hiperextensibilidad y frágil. Contorsionistas.
Enf por mutaciones en prot receptoras
Hipercolesterolemia familiar (AD). Mut en gen del receptor del LDL. arterosclerosis prematura y mayor riesgo de infarto de miocardio.
Heterocigoto: desde nacimiento un incremento del doble o triple de colesterol. Xantomas tendinosos y arterosclerosis prematura.
Homocigoto: aumento de 5-6. Xantomas cutáneos y arteriosclerosis coronaria, cerebral y vascular periférica. IAM antes de 20.
Enf causadas por mut en proteinas enzimáticas
- Enf por alteraciones en metabolismo de aa: fenilcetonuria.
- Galactosemia
- Enf por almacenamiento lisosomal: Tay-Sachs, Niemann-Pick, Gaucher, mucopolisacaridosis.
- Glucogenosis
Fenilcetonuria
AR. Carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa. Incapacidad de metabolizar fenilalanina. Retraso mental, convulsiones, disminución de la pigmentación de la piel. CUIDADO CON PASO TRANSPLACENTARIO.
Galactosemia
AR. Carencia de G-1FU. Provoca acumulación de galactosa 1-fosfato, galactitol y otros metabolitos.
Ictericia, hepatopatía, aminoaciduria, cataratas, neuropatía, vómitos y diarrea. Sepsis por E.coli.
Enfermedades por almacenamiento lisosomal
AR. Lactantes y niños. Almacenar metabolitos intermedios insolubles en sistema mononuclear fagocítico. Da lugar a hepatoesplenomegalia. Daño neurológico, disfunción celular po depósito.
Enf de taysachs
Más frecuente de las gangliosidosis. En judíos asquenazíes. Incapacidad metabolizar gangliósidos GM2 por falta de hexosaminidasa A lisosomal.
Se acumulan en SNC y retraso mental grave, ceguera, debilidad motora y muerte a los 2-3 años.
Neuronas balonizadas.
Niemann-Pick
A y B: def de esfingomielinasa.
A: más grave con daño neuronal y visceromegalia. Macrófagos espumosos y en SNC. Muerte en 3.
B: visceromegalia y llegan a adultos.
C: def en transporte de colesterol. Ataxia, distonía, disartria, regresión psicomotora. Frecuente.
Enf de Gaucher
AR. No enzima glucosilceramidasa. Acumulación de glucosilceramida en cel mononucleares fagocíticas.
I: fagocitos agrandados (cels. De Gaucher) en hígado, bazo, médula ósea. Hepatoesplenomegalia y erosión ósea
II: forma cerebral aguda del lactante. Muerte a temprana edad.
III: afectación neuronal variable. Intermedio.
Mucopolisacaridosis
- MPS I: Sd. Hurler (opacidad corneal, depositos valvulares, muerte infancia).
- MPS II: Sd. Hunter (X, más leve)
- MPS III: Sd. Sanfilippo
- MPS IV: Sd. Moriquio
- MPSV
- MPS VI: Sd. Maroteaux-Lamy
- MPS VII: Sd. De Sly
AR. Acúmulo de mucopolisacáridos en hígado, bazo, corazón, vasos sanguíneos, cerebro, cornea y articulaciones.
Glucogenosis
AR. Deposito de glucógeno. Hígado y músculo.
Forma hep: Enf De Von Gierke. Glucosa-6-fosfatasa hepática. Hepatomegalia e hipoglucemia.
Forma miopática: Enf De McArdle. Fozsforilasa muscular.
Enf de Pompe: maltasa ácida lisosómica. Almacenamiento lisosomal. Muerte precoz.
Enf por mut en proteínas que regulan el crecimiento celular
Neurofibromatosis: AD. Mut en NF1 (17) y NF2 (22).
- Enf de von Recklinghausen /neurofibromatosis periférica: NF1. Manchas cafe con leche. Gliomas ópticos. Nódulos de Lisch. Neurofibromas cutáneos.
- Neurofibromatosis central: es la mutación de NF2. Los enfermos presentan tumores en nervios craneales (nervio acústico-VIII par), gliomas y meningiomas.
Enf con herencia multifactorial
DM, HTA, gota, esquizofrenia, trastorno bipolar, algunas cardiopatías congénitas, algunas anomalías esqueléticas.
Trt cromosómicos: enf citogénicas que afectan a autosomas
Trisomia 21-Down: a) peor cuadro clínico. 47 cromosomas. b) Translocación brazo largo tienen materal cromosomico extra. c) Mosaico mezcla de 46 y 47.
Sindrome de deleción del CR.22q11.2: diGeorge (hipoplasia timica con disminución de la inmunidad de linfocitos T)
Velocardiofacial: cardiopatía congénita que afecta a tractos de salida, dimorfismos facial y retraso.
Trisomía 18- Edwards. Más seria.
Trisomía 13- Patau: mayor de edad materna, malformaciones diversas.
Enf citogénicas que afectan a los cromosomas sexuales
Síndrome de Turner: monosomía X. Hipogonadismo en chica. Talla baja, mb cervical, cúbito valgo, malformaciones cardiovasculares, amenorrea.
Sindrome de Klinefelter: hipogonadismo masculino. XXY. Esterilidad masculina. Atrofia testicular. Disminución del vello corporal. Ginecomastia.
Enf causadas por mutaciones con repetición de tripletes
Sd. De X frágil, Enf. De Huntington, Epilepsia mioclónica, Ataxia de Friedreich y Distrofia miotónica.
S del cromosoma X fragil
AR ligada a X. Amplificación patológica con secuencia larga de 3 nucleótidos repetidos CGG del gen FMR1, lo que provoca la pérdida de su función. Retraso mental, macroorquidia y rasgos faciales anormales.
Enfermedades causadas por mutaciones de genes mitocondriales
Genes en la fosforilación oxidativa. Herencia materna. Neuropatía óptica hereditaria de Leber.
Enf asociadas con impronta genómica
Silenciamiento transcripcional de copia paterna o materna de ciertos genes durante la gametogénesis. Perdida del alelo funcional por deleción:
- Prader-Willi deleción del cromosoma paterno 15q12
- Angelman: deleción del cromosoma materno 15q12-