Alteraciones hemodinámicas Flashcards
Edema
Aumento de la presión intra
Aumento del volumen intra
Descenso de las proteínas capilares
Alteración en las funciones endoteliales
Anasarca
Edema severo de vísceras, cavidades y tejido subcutáneo
Starling
Filtración en un punto determinado = (Pc(20) + 𝚷i) - (Pi(3) + 𝚷c)
Aumento de la presión hidrostática
Disminución del retorno venoso o dilatación arteriolar
Disminución de la presión oncótica
disminuyen proteínas en sangre
Retención de sodio y agua
Aumenta la presión hidrostática y reduce la oncótica.
Inflamación
Aumento de permeabilidad. da edema.
Obstrucción linfática
Disminuye el drenaje del líquido residual. Linfedema. Por: Inflamación crónica • Fibrosis • Tumores malignos infiltrantes • Cirugía con linfadenectomía • Radiación • Infecciones ➜ filarasis (elefantiasis)
Trasudado
Aumento de presion hidro o disminución de oncótica. ICCongestiva, fallo renal y hepático, obstrucción venosa.
Exudado
Ocurre principalmente en situaciones en las que se altera la permeabilidad de los capilares, como en los procesos inflamatorios.
Hiperemia
La dilatación arterial aumenta el flujo de sangre. Eritema por la congestión de los vasos. Deporte, verguenza.
Congestión
Proceso pasivo que ocurre por la reducción del flujo de salida de un tejido. Color rojo azulado (cianosis) por cumulo de sangre venosa.
Congestión pulmonar aguda
Capilares alveolares distendidos, frecuentemente asociados a edema de los tabiques alveolares y hemorragia intraalveolar focal.
Congestión pulmonar crónica
Tabiques engrosados y fibrosos, en alveolos macrófagos cargados de hemosiderina (IC).
Congestión hepática
Hígado en nuez moscada. Las regiones centrolobulillares son pardo-rojizas. Hemorragia centrolobulilllar, macrófagos cargados de hemosiderina y degeneración de los hepatocitos. Tienden a morir los hepatocitos y necrotizarse los que estén más alejados del riego.
Congestión pasiva crónica que afecta a la piel
Dermatitis de estasis
Hemorragia
Secundaria a la congestión crónica, a disteis (propensión) hemorrágica, o a la ruptura vascular (trauma, arteriosclerosis, inflamación o neoplasia).
Formas de hemorragias
Petequias ➜ En las mucosas o en la piel. Son las más pequeñas, de 1-2mm.
• Púrpura ➜ De mayor tamaño, con un poco de relieve, de 3-5mm.
• Equimosis ➜ Son hemorragias subcutáneas (moratones). No tienen masa, mayores de 1-2cm.
• Hematomas ➜ Con efecto masa. Diferentes tamaños y localizaciones.
• Hemorragias en cavidades ➜ Hemotórax, hemoperitoneo, hemopericardio, hemartros
Complicación hemorragia
Shock hipovolémico
Trombosis
Contrapartida patológica de la homeostasia
Perdida de integridad del endotelio
Expone el Factor von Willebrand y el colágeno de la membrana basal, ambos protrombóticos.
Funciones antitrombóticas
Antiplaquetarias: Las plaquetas no activadas no se adhieren al endotelio y el NO y la PGI2 son
vasodilatadores e impiden la agregación plaquetaria.
Anticoagulantes: Tienen moléculas heparina-like y trombomodulina.
Fibrinolíticas: El activador del plasminógeno (t-PA) puede iniciar la cascada fibrinolítica.
Funciones protrombóticas
- Adhesión plaquetaria: Activación del factor von Willebrand al contactar con el MEC.
- Procoagulante: IL-1, TNF o endotoxinas bacterianas.
‣ Síntesis del factor tisular
‣ Cascada de la coagulación (extrínseca) - Antifibrinolítica: Secreción de inhibidores del activador de plasminógeno, favoreciendo la trombosis
Funciones de las plaquetas
Adhesión a la matriz extracelular
Activación ➜ Secreción de gránulos (ɑ y δ o densos)
Agregación plaquetaria
Granulos alfa
Moleculas de adhesión con P-selectina en sus membranas que tienen: • Fibrinógeno • Fibronectina • Factores V y VIII • Factor plaquetario 4 • PDGF • TFG-ɑ
Gránulos δ
- Nucleótidos ADP y ATP
- Calcio
- Histamina
- Serotonina
- Adrenalina
Que se necesita para que ocurra la cascada
Fosfolípidos, calcio y vitamina K.