Trastornos del Esofago Flashcards

1
Q

Definición de acalasia

A

Trastorno primario de la motilidad esofagica caracterizado por una deficiente relajación del esfínter esofágico inferior y pérdida de la peristalsis esofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fisiopatología de la acalasia

A

Disminución de las células ganglionares del plexo mientérico esofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clínica de la Acalasia

A

Disfagia esofágica
Regurgitación
Pérdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complicaciones de la Acalasia

A

Esofagitis
Aspiración broncopulmonar
Carcinoma de esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Protocolo diagnóstico de la Acalasia

A
  1. Esofagograma baritado
  2. Endoscopia
  3. Manometría (gold standard)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Imagen característica de Acalasia en esofagograma baritado

A

Imagen en pico de pájaro

Dilatación del esófago
Unión esofagogástrica estrecha
Aperistalsis
Vaciamiento esofágico retardado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de primera línea de la Acalasia

A

Miotomía laparoscópica de Heller + funduplicatura parcial Dor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de segunda línea de Acalasia

A

Dilatación neumática graduada:

-Presión de 8-15 mantenida por 15-60 segundos
- posterior control radiológico o endoscópico
- 93% de efectividad
- cuando: riesgo qx alto, edad avanzada, paciente no acepta miotomía
-complicaciones: ERGE, perforación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de tercera línea en Acalasia

A

Toxina botulínica

  • 85% efectividad al inicio
  • recurrencia a los 2 años
  • en px no candidatos a miotomía o dilatación
  • complicación: dolor torácico
  • dosis: 100 UI diluida en sol salina, bolos de 0.5-1 ml con aguja endoscópica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento farmacológico oral en Acalasia

A
  • isosorbida: 87% efectividad
  • nifedipino: 75% efectividad, menos efectos secundarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de espasmo esofágico difuso

A

Múltiples contracciones esofágicas espontáneas o inducidas por la deglución: simultáneas, de gran amplitud y repetitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica de espasmo esofágico difuso

A

Disfagia intermitente
Dolor torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Imagen característica en esofagograma baritado del Espasmo esofágico difuso

A

Saca corchos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento farmacológico del espasmo esofágico difuso (primera línea)

A

Nitroglicerina siblingual
Isosorbida
Nifedipino
Diltiazem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicación de Dilatación con balón en Espasmo esofágico difuso

A

Falla del tratamiento médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tercera línea de tratamiento es Espasmo esofágico difuso

A

Miotomía longitudinal

17
Q

Factores de riesgo para ERGE

A
  • comida: café, grasa, chocolate, menta, cítricos, bebidas carbonatadas
  • alcohol y tabaco
  • embarazo
  • obesidad
  • edad >50 años
  • fármacos: AINES Y ASA, calcioantagonistas, sedantes, anticonceptivos, morfina, teofilina, betaagonistas
18
Q

Clínica ERGE

A

Pirosis
Regurgitación

19
Q

Indicaciones de Panendoscopia con Biopsia en ERGE

A
  • prueba terapéutica negativa
  • síntomas atípicos
  • recaída
20
Q

Gold standard para el dx de ERGE

A

Phmetría con impedancia

21
Q

Duración del tratamiento de mantenimiento con IBP en ERGE

A

12 semanas

22
Q

Tratamiento quirúrgico en ERGE

A

Funduplicatura laparoscópica tipo Nissen

Principal complicación: disfagia

23
Q

Clasificación de Savary-Miller (esofagitis)

A

I. Eritema o erosión única o múltiple no confluente
II. Erosiones confluentes, no circunferenciales
III. Lesión circunferencial
IV. Lesiones crónicas: úlceras, estenosis, metaplasia clíndrica y braquiesófago

24
Q

Clasificación de Los Ángeles (esofagitis)

A

A. Una o más erosiones mucosas >5 mm que no se extienden entre dos pliegues mucosos
B. Ídem con tamaño >5 mm
C. La lesión supera el espacio entre dos pliegues, pero no el 75% de la curcunferencia
D. La lesión afecta a más del 75% de la circunferencia

25
Diagnóstico de Esófago de Barret
Biopsia en los 4 cuadrantes separadas entre sí por 1-2 cm
26
Tratamiento endoscópico de Esófago de Barret
Ablación y resección
27
Indicación de tratamiento quirúrgico en Esófago de Barret
Cuando hay invasión a submucosa: esofaguectomía
28
Definición de dispepsia funcional
Dolor o malestar referido en la parte central o mitad superior del abdomen que se presenta al menos en 7 días durante las últimas 4 semanas que no guarda relación con la ingesta y no hay causa orgánica o alteración metabólica que justifique los síntomas
29
Factores de riesgo Dispepsia funcional
Tabaco y alcohol Café Dieta rica en grasas Estrés Ansiedad Depresión
30
Tratamiento de Dispepsia funcional
1. Procinéticos 2. Omeprazol Por 4-12 semanas Si persisten los síntomas dar tx erradicador de H. Pylori
31
Tratamiento de erradicación de H. Pylori
Amoxicilina 1000 mg C/12 horas Claritromicina 500 mg C/12 horas IBP 20 mg C/12 horas 14 días
32