Patología Perianal Flashcards

1
Q

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Definición

A

Desplazamiento hacia abajo de los cojinetes vasculares secundario a alteraciones del músculo de treitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Epidemiologia

A

Primer lugar de enfermedades del recto e intestino grueso

45-65 años

27.9% prevalencia mundial

50% de mayores de 40 años tienen enfermedad hemorroidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Factores de riesgo

A

Dieta baja en fibra

Estreñimiento

Esfuerzo prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Clínica

A

Rectorragia rojo brillante
Prurito
Dolor
Prolapso
Masa palpable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Clasificación

A

Grado I: cojinetes hemorroidales congestivos e hiperemicos, sin prolapso

Grado II: cojinetes hemorroidales con prolapso durante la defecación, pero se reducen espontáneamente

Grado III: hemorroides sobresalen durante la defecación o de forma espontánea, reducen manualmente

Grado IV: hemorroides de larga duración con exteriorización permanente de la mucosa anal y piel fibrótica, no reducen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Diagnóstico

A
  1. Inspección anal en reposo y esfuerzo+ tacto rectal
  2. Anuscopia
  3. Rectosigmoidoscopia
  4. Colonoscopia / colon por enema o TAC (si se sospecha ca de colon o EII)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Tratamiento

A

Incrementar ingesta de fibra y líquidos
Sediluvios en episodios agudo
Flavonoides (no usar en embarazo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Tratamiento alternativo

A

En pacientes con hemorroides grado I y II con falla al tratamiento médico:

  1. Ligadura con banda elástica
  2. Escleroterapia
  3. Fotocoagulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Tratamiento quirúrgico

A

Indicaciones: hemorroides grado III y IV, falla al Tx médico y alternativo grado I y II

HEMORROIDECTOMIA (técnica cerrada de Ferguson)

En hemorroides externas trombosadas se recomienda escisión qx dentro de las 72 horas de la aparición de los síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ABSCESO PERIANAL

Epidemiología

A

Se presenta con mayor frecuencia entre los 20-60 años

37% evolucionan a fístula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ABSCESO PERIANAL

Cuadro clínico

A

Dolor perianal intenso y constante, puede empeorar con el movimiento, defecación o al sentarse

Tumefacción, signos de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ABSCESO PERIANAL

Diagnóstico

A
  1. Clínico: exploración proctológica
  2. USG endoanal: es útil para abscesos profundos
  3. TAC: en abscesos supra elevadores o interesfintéricos o en sospecha de compromiso profundo o complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ABSCESO PERIANAL

Tratamiento abscesos isquiorrectales y perianales

A

Drenaje en consultorio/urgencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ABSCESO PERIANAL

Tratamiento de abscesos interesfinteriano

A

Esfinterotomía interna (drenaje en quirófano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ABSCESO PERIANAL

Tratamiento absceso supraelevador

A

Si es secundario a un interesfinteriano: frenar transanalmente al recto

Si es secundario a enfermedad pélvica: drenaje por vía abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FISTULA ANAL

Definición

A

Proceso crónico secundario a drenaje de un absceso anal en el cual se establece un trayecto epitalizado entre el conducto anal o recto y la piel perianal

17
Q

FISTULA ANAL

Clasificación de Parks

A

Superficial: no atraviesa ninguno de los esfínteres anales

Interesfinteriana: atraviesa sólo el esfínter anal interno (45%)

Transesfinteriana: atraviesan ambos esfínteres internos (29%)

Supraesfinteriana: pasa por encima del músculo puborrectal (20%)

Extraesfinteriana: trayecto por fuera de los esfínteres (5%)

18
Q

FISTULA ANAL

Clínica

A

Drenaje de material purulento

Dolor y fiebre cuando se oblitera

19
Q

FISTULA ANAL

Diagnóstico

A
  1. Exploración física
  2. Anuscopia y proctoscopia
  3. Manometría
  4. Fistulografía
  5. USG endoanal
  6. RM o TAC en USG no concluyente
20
Q

FISTULA ANAL

Tratamiento fístulas simples

A

Fistulotomía + marsupialización (elección)

21
Q

FISTULA ANAL

Tratamiento de fístula compleja

A

Colgajos de avance endoanal o seton, tapón de colágeno, sello de fibrina

22
Q

FISURA ANAL

Definición

A

Úlcera por un desgarro lineal del anodermo que se extiende del margen del ano a la línea dentada

23
Q

FISURA ANAL

Epidemiología

A

La mayoría se encuentra en la línea media posterior

10% mujeres: línea media anterior

Fisuras laterales o múltiples: secundarias a enfermedades diversas: Crohn, ITS, amebiasis, etc

24
Q

FISURA ANAL

Etiología y factores de riesgo

A
  • Traumatismo por heces duras
  • estreñimiento severo
  • diarrea aguda intensa
  • cirugía anal previa
  • trabajo de parto mayor a 20 min
25
**FISURA ANAL** Clínica
Dolor anal ardoroso y quemante trans y postdefecatorio Rectorragia
26
**FISURA ANAL** Triada de Brodie
- papila anal hipertrófica - colgajo centinela en borde - exposición de las fibras del esfínter anal interno
27
**FISURA ANAL** Diagnóstico
- clínico, expliración física - anuscopia si no hay dolor - si hay hipotonía: manometría
28
**FISURA ANAL** Tratamiento
Aguda: conservador (líquidos, ablandadores de heces, analgésicos tópicos, sediluvios) Crónico: diltiazem tópico durante 6-8 semanas, si falla toxina botulínica, si falla esfinterotomía lateral interna