Patología Biliar Flashcards
Composición de cálculos biliares
Más frecuente: mixtos
- colesterol (80%)
-pigmentarios
Epidemiologia patología biliar
• 10-20% de la población tiene cálculos biliares
• 30% presentara colecistitis aguda
• principal motivo de consulta y cirugía electiva más frecuente en México
Factores de riesgo colecistitis
- edad mayor a 40 años
- sexo femenino
- embarazo
- anticonceptivos orales
- obesidad
- dislipidemia
Clínica de colecistitis no complicada
- Dolor o resistencia en hipocondrio derecho
- Murphy positivo
- Náusea o vómito
Diagnóstico de colecistitis
1 signo o síntoma sistémico + 1 signo o síntoma local + estudio de imagen positivo
Ultrasonido en Colecistitis aguda
• 98% de sensibilidad para colelitiasis
- engrosamiento de pared mayor a 5 mm
- alargamiento vesicular >8 x 4 cm
- líquido perivesicular
Colecistitis Aguda, grado I (leve)
Colecistitis aguda sin disfunción orgánica, cambios inflamatorios leves en vesícula
Colecistitis aguda, grado II (moderada)
- leucocitos > 18,000
- masa palpable en cuadrante superior derecho
- duración de sintomatología > 72h
- inflamación local marcada: colecistitis gangrenosa, absceso pericolecistico, absceso hepatico, peritonitis biliar, colecistitis enfisematosa
Colecistitis aguda, grado III (severa)
Disfunción orgánica:
- hipotension
- disminución de estado de conciencia
- disfunción respiratoria
- insuficiencia renal: Cr >2.0
- trombocitopenia (<100,000)
Indicaciones de tratamiento en colelitiasis
- cálculo mayor a 2.5 cm
- vesícula de porcelana
- anemia falciforme
- cirugía de obesidad
- colecistitis aguda
COLECISTITIS
Indicaciones de litotricia
- pacientes con litiasis única
- no calcificada
- diámetros de 20 a 30 mm
Tratamiento antibiótico de Colecistitis aguda
Grado I: cefalosporina
Grado II: cefalosporina (+metronidazol)
Grado III: vancomicina + metro
Tratamiento quirúrgico en colecistitis grado I
Colecistectomia temprana laparoscópica (1-7 días posterior al evento agudo)
Tratamiento quirúrgico en colecistitis grado II sin inflamación grave
Colecistectomia temprana laparoscópica (1-7 días posterior al evento agudo)
Tratamiento quirúrgico en colecistitis grado II con inflamación grave
Drenaje percutaneo o quirúrgico, posterior colecistectomía una vez disminuida la inflamación
Tratamiento colecistitis Grado III
Manejo de la falla orgánica
Drenaje de la vesícula
Colecistectomía al mejorar condiciones del paciente
Tiempo de recuperación en colecistitis aguda
Recuperación en 14-21 días
Cuando sospechar de coledocolitiasis?
Ante datos clínicos y alteraciones analíticas o dilatación de la vía biliar > 8 mm
Estándar de oro para el dx de coledocolitiasis
CPRE
Tratamiento COLEDOCOLITIASIS
CPRE con esfinterotomía endoscópica
(Si falla CPRE: colecistectomía laparoscópica más colangiografía con extracción de cálculos)
Etiología Colangitis
Coledocolitiasis
Estenosis post quirúrgica
Tumores
(E. Coli, bacterioides)
Triada de Charcot
- Fiebre
- dolor hipocondrio derecho
- ictericia
Pentada de Reynolds
- fiebre
- dolor en hipocondrio derecho
- ictericia
- shock
- obnubilación