Gastritis Aguda Y Ulcera Péptica Flashcards

(24 cards)

1
Q

Úlcera de Cushing

A

Asociado a patología de SNC, HIC con hipersecrecion de ácido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Úlcera de Curling

A

Asociada a gran quemados, la causa es por hipovolemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiología de gastritis aguda

A

AINES
TÓXICOS
ESTRÉS
H PYLORI (rara)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gastritis A

A

Autoinmune
Cuerpo y fondo
Destrucción de células parietales -> hipoclorhidria, anemia perniciosa por déficit de B12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gastritis B

A

Antro
H Pylori
Gastritis crónica activa
Riesgo de adenocarcinoma gástrico
Más frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición úlcera péptica

A

Lesión en la pared gástrica o duodenal que penetra más allá de la capa muscularis mucosae, cicatriza con tejido de granulación y endoscópica mente es mayor de 5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Úlcera complicada (úlcera péptica)

A

Úlcera más allá de la su mucosa o muscular, con riesgo de hemorragia, perforación u obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Úlcera refractaria (úlcera péptica)

A

Úlcera duodenal que no ha cicatrizado en 8 semanas o gástrica después de 12 posterior a tratamiento médico correcto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epidemiología úlcera péptica

A

70% de los casos: 25-64 años
Causa más frecuente de hospitalización por STDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo úlcera péptica

A

Infección por H Pylori
AINES
Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica úlcera péptica

A

Dolor epigastrico quemante
Aparece 2-5 horas posterior a los alimentos o en ayuno
Dolor nocturno: 12-3 am se alivia por alimentos o antiácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Úlcera duodenal características

A
  • Más frecuente
  • 80-90 % H. Pylori
  • 1a porción duodeno
  • pequeñas (menores 1 cm)
  • causa más frecuente de sangrado por ser las más prevalentes
  • se alivia con alimentos o antiácidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Úlcera gástrica características

A
  • 60-70% H. Pylori
  • Asociado a cáncer
  • curvatura menor
  • más grandes y profundas
  • mayor mortalidad y riesgo de sangrado
  • no se alivia ni se modifica con alimentos o antiácidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epidemiologia de la hemorragia en úlcera péptica

A

20-25% úlceras pépticas
60% se debe a ulceración en sitio previo
80% ceden espontáneamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Interpretación de la Escala de Blatchford

A

0: alta para estudio ambulatorio
0-2 puntos: riesgo bajo
3-4 puntos: riesgo intermedio
>5 puntos: riesgo alto

Blatchford >1 = endoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de Forrest para hemorragia digestiva alta secundaria a ulceración péptica

A

Forrest Ia: hemorragia en chorro - recidiva 17-100%

Forrest Ib: hemorragia en capa - recidiva 17-100%

Forrest IIa: vaso visible - recidiva 35-55%

Forrest IIb: coágulo adherido - recidiva 14-37%

Forrest IIc: fondo de hematina- 5-10%

Forrest III: base de fibrina - recidiva 0-5%

17
Q

Tratamiento úlcera péptica con hemorragia (lesiones alto riesgo Ia - IIb)

A

IBP: bolo 80 mg seguido 8 mg por hora en infusión durante 72 hrs o terapia intermitente 40 mg IV cada 12-24 horas

Tx endoscópico: adrenalina o esclerosantes, terapia térmica (coagulación), hemoclips

Combinar siempre dos de los anteriores

18
Q

Tratamiento úlcera péptica lesiones bajo riesgo (IIc y III)

A

IBP VÍA ORAL

19
Q

ULCERA PÉPTICA- HEMORRAGIA

Si falla terapia endoscópica 2 veces qué procedimiento se debe ofrecer?

A

Angiografia con embolización arterial transcateter

20
Q

Indicaciones de tratamiento quirúrgico en úlcera péptica con hemorragia

A
  1. Falla terapia endoscópica
  2. Inestabilidad hemodinámica después de reanimación vigorosa (mayor a 3 paquetes)
  3. Recurrencia de hemorragia después control endoscópico
21
Q

Fases de perforación en ulcera péptica

A

Primera fase (2 hrs): dolor súbito epigastrico irradiado a hombro derecho, taquicardia, pulso débil, extremidades frías, disminución temperatura y síncope

Segunda fase (2-12 hrs): dolor disminuye, desaparece matidez hepática por el aire libre

Tercera fase (más de 12 horas): distensión abdominal evidente, rigidez abdominal, fiebre, hipovolemia por secuestro de tercer espacio

22
Q

Tratamiento de perforación de úlcera péptica

A

Sonda nasogastrica
Reemplazo de volumen
Tratamiento con IBP
Antibiótico de amplio espectro
Resolución qx: laparoscópica de elección

23
Q

Contraindicaciones de cirugía laparoscópica en perforación de úlcera péptica

A

Choque
Boey 3
Mayor 70 años
ASA III-IV
Poca experiencia