Abdomen Agudo Flashcards
Etiología de Apendicitis aguda
• Hiperplasia de folículos linfoides mucosos (60%)
• Fecalito / apendicolito (30-40%)
• cuerpos extraños (4%)
• tumores apendiculares (1%)
Fases de la Apendicitis Aguda
- Congestiva o catarral / fase focal edematosa aguda (0-12h): acúmulo de secreción, compromiso del drenaje linfático y venoso. Crecimiento bacteriano (E. Coli, Bacterioides) Dolor visceral mal localizado
- Fase supurativa o flemonosa (12-24h): inflamación y aumento de la presión en la luz, infección bacteriana en pared apendicular. Dolor en fosa iliaca derecha
- Apendicitis gangrenosa / necrótica (24-36h): progresión del edema -> oclusión del flujo arterial
- Apéndice perforada (>36h): incremento de la presión intraluminal - signo de rebote
Epidemiología Apendicitis Aguda
- segunda y tercera década de la vida
- urgencia quirúrgica abdominal más común
- extremos de edad: menos frecuente pero más complicada
- tasa de perforación: 20-30%
Cuadro clínico Apendicitis Aguda
Dolor abdominal agudo, tipo cólico, periumbilical con incremento de intensidad en menos de 24 horas, migra a cuadrante inferior derecho
Nausea, vómito (no numeroso)
Fiebre >38
APENDICITIS AGUDA
Algoritmo diagnóstico (basado en manifestaciones cardinales)
- 2 o más manifestaciones cardinales = valoración por cirugía
- 1 manifestación: solicitar estudios de laboratorio y gabinete
Ultrasonido en Apendicitis Aguda
• Sensibilidad de 75-90%, especificidad 86-100%
• Primer estudio a solicitar (adultos jóvenes y embarazadas)
• Diámetro > 6 mm
Estándar de oro en Apendicitis Aguda
TAC
- diámetro > 6 mm
- pared >2 mm
(Estudio a solicitar en adultos mayores)
APENDICITIS AGUDA
Estudio de elección en pacientes embarazadas
Resonancia:
- diámetro >7 mm
- con líquido
Cuadro clínico de Apendicitis aguda en Adultos mayores
Dolor abdominal insidioso poco intenso y generalizado, sin datos de abdomen agudo
Apendicitis aguda en px pediátricos
Síntomas: dolor abdominal, náusea y vómito, diarrea en lactantes
PCR > 8
Leucocitos > 11,000
Neutrófilos > 75%
Migración apendicular en px embarazadas
3-4 cm por arriba de su localización normal, recupera su posición normal alrededor del décimo día postparto
Tratamiento de elección en Apendicitis Aguda
Apendicectomía laparoscópica
Escala de Alvarado
Migración del dolor. 1
Anorexia. 1
Nauseas y vómitos 1
Hipersensibilidad en FID. 2
Rebote (Blumberg). 1
Fiebre (>38). 1
Leucocitosis > 10,000. 2
Neutrofilia >75%. 1
Interpretación Escala de Alvarado
• 9-10: casi certeza de apendicitis
• 7-8: alta probabilidad de apendicitis
• 5-6: consistente en apendicitis
• <4: baja probabilidad de apendicitis
APENDICITIS AGUDA
Contraindicaciones de apendicectomía laparoscópica
- menores de 5 años
- adulto mayor
- falta de habilidad quirúrgica
APENDICITIS AGUDA
Profilaxis antibiótica
- cefoxitina 2 gr IV (inducción anestésica)
- cefazolina 1-2 gr IV + metronidazol 500 mg DU
Causas de Abdomen agudo
Colecistitis/colangitis
Isquemia intestinal
Renales: litiasis, pielonefritis, cistitis
Ulcera gástrica
Ginecológicas (EPI, ectópico, torsión ovario)
Intestinal Obstrucción
Apendicitis
ABDOMEN AGUDO
Contraindicaciones absolutas de laparoscopia
- inestabilidad hemodinámica persistente
- estado de choque
- sepsis
- peritonitis
- obstrucción intestinal
- trastornos graves de la coagulación no corregida
- grandes tumores abdomino-pélvicos
- enfermedades cardiorrespiratorias severas
- hernia externa irreducible
Tiempo de reincorporación laboral en apendicectomía
- laparoscópica: 1 - 2 semanas
- abierta: 2 - 3 semanas.