Trastornos del calcio Flashcards

1
Q

¿Qué es el hipoparatiroidismo?

A

Es un trastorno caracterizado por niveles bajos de PTH o una secreción inadecuadamente normal en presencia de hipocalcemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo regula la PTH los niveles de calcio?

A

La PTH regula los niveles de calcio al aumentar su reabsorción ósea, intestinal y renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué provoca la disminución de PTH en el hipoparatiroidismo?

A

Provoca hipocalcemia y hiperfosfatemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los valores normales de calcio?

A

8.5-10.5 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación del hipoparatiroidismo

A

Se clasifica en congénito y adquirido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipos de hipoparatiroidismo congénito existen?

A

Sindrómico (asociado a síndromes genéticos) y aislado (defectos genéticos en la PTH o su receptor).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síndromes asociados a hipoparatiroidismo (3)

A

DiGeorge, APS1, Kenny-Caffey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las causas adquiridas del hipoparatiroidismo?

A

Postquirúrgico, infiltrativo, radiación, funcional (hipomagnesemia severa) e idiopático.

El más común es postquirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el hipoparatiroidismo transitorio?

A

Es aquel que dura menos de 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el hipoparatiroidismo permanente?

A

Es aquel que dura más de 12 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del hipoparatiroidismo posquirúrgico?

A

Complicaciones de cirugía de cuello como tiroidectomía y paratiroidectomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué factores predictivos indican un hipoparatiroidismo transitorio? (4)

A

Calcio y 25OH-D bajos prequirúrgicos
PTH baja intraoperatoria
Autotrasplante de glándulas paratiroideas
Menor duración de la cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores predictivos indican un hipoparatiroidismo permanente? (3)

A

Enfermedad de Graves
Cirugía extensa
Calcio <7.5 mg/dl a las 24 hrs postquirúrgicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que significa una PTH >10 pg/ml a las 12-24 hrs post-tiroidectomía

A

Que no desarrollara hipoparatiroidismo permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el síndrome de DiGeorge?

A

Es una ausencia congénita de glándulas paratiroideas, asociado a anomalías cardíacas y dismorfia facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la tríada clásica del síndrome poliglandular autoinmune tipo 1 (APS 1)?

A

Candidiasis crónica, hipoparatiroidismo e insuficiencia suprarrenal autoinmune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de la hipocalcemia autosómica dominante

A
  • Mutaciones activadoras del CaSR (receptor hipersensible)
  • La más común es CaSR tipo 1
    • Hipocalcemia con PTH inapropiadamente normal o baja
    • Hipercalciuria severa: Calcificaciones ectópicas en riñón y ganglios basales)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el seudohipoparatiroidismo?

A

Se presenta con niveles de PTH normales pero con hipocalcemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del hipoparatiroidismo?

A

Calambres, hormigueo, espasmos
Fatiga
Arritmias
Calcificaciones cerebrales -> Síndrome de Fahr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el signo de Chvostek?

A

Contracción ipsilateral de los músculos faciales al golpear el nervio facial delante de la oreja.

21
Q

¿Qué es el signo de Trousseau?

A

Espasmos del carpo tras inflar durante 3 min el manguito, 20 mmHg > de la PAS.

22
Q

¿Cómo se diagnostica el hipoparatiroidismo?

A

Hipocalcemia + PTH baja o inapropiadamente normal. Confirmar en 2 ocasiones separadas con >2 semanas de diferencia.

23
Q

¿Cuál es el tratamiento agudo del hipoparatiroidismo?

A

Gluconato de calcio y calcitriol.

24
Q

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento crónico del hipoparatiroidismo?

A

Evitar síntomas, mantener Ca sérico en 8-8.5 mg/dl y evitar hipercalciuria.

25
¿Qué fármacos se utilizan en el tratamiento crónico del hipoparatiroidismo?
Carbonato de calcio, citrato de calcio, calcitriol y tiazidas.
26
Cuándo se utilizan los análogos de PHT y cuá. es utiliza?
Son utilizados cuando el tratamiento convencional no cubre las acciones de PTH. Naparatide
27
¿Qué es el hiperparatiroidismo?
Trastorno caracterizado por elevación inapropiada de PTH, con hipercalcemia e hipofosfatemia
28
¿Cuál es la epidemiología del hiperparatiroidismo? (2)
- Es la causa más frecuente de litiasis renal - Incidencia máxima en la sexta década de vida
29
¿Cuáles son las causas dependientes de PTH del hiperparatiroidismo? (3)
Adenomas paratiroideos (80%) Asociado a neoplasia endocrina múltiple (MEN1 y MEN2A) Carcinoma paratiroideo (<1%).
30
¿Cuáles son las causas no dependientes de PTH del hiperparatiroidismo?
Hipercalcemia maligna mediada por PTHrP o resorción ósea metastásica.
31
¿Qué son las formas hereditarias del hiperparatiroidismos?
MEN1 MEN2A Hipercalcemia hipocalciuria familiar
32
Def: Tumores neuroendocrinos, pancreáticos, gonadales, suprarrenales, renales y tiroideos
MEN1
33
Def: Cáncer medular de tiroides, feocromocitoma, hiperparatiroidismo
MEN2A
34
Característica de la hipercalcemia hipocalciuria familiar (2)
Relación Ca/Cr >0.02 excluye la enfermedad No se secretan tanta PTH y se distingue por la cantidad de calcio urinario
35
Presentación clínica de hiperparatiroidismo (3)
Asintomático (>80%) Sintomático Normocalcemico
36
¿Cuáles son las manifestaciones del hiperparatiroidismo sintomático?
Óseas: Osteporosis, fracturas Renales: Hipercalciuria y nefrolitiasis Gástricas: Pancreatitis.
37
¿Cómo se diagnostica el hiperparatiroidismo?
PTH elevada + Hipercalcemia + Hipofosfatemia Densitometría ósea Evaluación de columna vertebral, Perfil de riesgo de litiasis.
38
Estudios de imagenología para hiperparatiroidismo (2)
- No se usan para diagnóstico, solo para localización prequirúrgica - Gammagrafía con Tc-99m sestamibi o USG cervical
39
¿Cuál es el tratamiento curativo del hiperparatiroidismo?
Cirugía (único tratamiento curativo)
40
¿Qué incluye el manejo preoperatorio del hiperparatiroidismo? (3)
Ingesta de calcio 1000-1200 mg/dl, suplementación de VitD, evaluación de la voz.
41
¿Cómo se realiza el seguimiento postquirúrgico del hiperparatiroidismo?
Persistente: Hipercalcemia <6 meses postcirugía Permanente: Hipercalcemia >12 meses postcirugía PTH debe descender >50% en 10-20 minutos después de extirparla y normalizarse en 30 minutos.
42
¿Cuál es el manejo médico del hiperparatiroidismo? (4)
Cinacalcet (calcio mimético que baja niveles de PTH) Bifosfonatos (reduce resorción ósea) Tiazidas (disminuye hipercalciuria) Estrógenos.
43
Qué es la hipercalcemia maligna?
Síndrome paraneoplásicos más común en cáncer (pulmón, mama, riñón y mieloma múltiple)
44
Clasificación de hipercalcemia
45
Causas de hipercalcemia (2)
Hipercalcemia humoral maligna (80%) Osteólisis local (20%)
46
Cómo diferenciamos una hipercalcemia humoral maligna de una osteólisis local?
La diferencia es que en hipercalcemia humoral maligna se presentan una PTHrP demasiada alta
47
Manifestaciones clínicas de hipercalcemia maligna (4)
- Síntomas neurológicos: Confusión, letargo, alteración del estado mental - Síntomas renales: Poliuria y polidipsia - Síntomas digestivos: Náuseas, vómito y estreñimiento - Riesgo de arritmias
48
Tx para hipercalcemia maligna de acuerdo a su clasificación