Hipofisitis y apoplejía hipofisaria Flashcards
Def: Es la expansión de volumen causada por un evento isquémico o hemorrágico en la hipófisis
Apoplejía hipofisaria
Clínica de la apoplejía hipofisaria? (3)
Alteraciones visuales
Cefalea
Signos meníngeos
Factores precipitantes para apoplejía hipofisaria (5)
- Coagulopatías
- Traumatismos
- Cirugías
- Hipertensión arterial
- Uso de anticoagulantes
Estudios diagnósticos para apoplejía hipofisaria
Cómo se determina el tipo de tx ante una apoplejía hipofisaria
Puntaje SCORE
¿Cuáles son los tipos de hipofisitis? (6)
Linfocítica
Granulomatosa
Xantomatosa
Infundibulohipofisitis necrosante
Hipofisitis relacionada con IgG4
Hipofisitis inducida por inhibidores del punto de control inmunitario
¿Qué caracteriza a la hipofisitis linfocítica?
Se caracteriza por infiltrados de linfocitos y células plasmáticas, y puede ocurrir durante el parto o en la menopausia.
¿Cuándo es más común la hipofisitis linfocítica asociada al embarazo?
Es más común durante el último mes de embarazo o en los primeros 2 meses tras el parto.
¿Cuál es el tratamiento principal para la hipofisitis linfocítica?
La base principal del tratamiento son las dosis altas de glucocorticoides.
¿Qué caracteriza a la hipofisitis granulomatosa?
Muestra inflamación crónica y granulomas con histiocitos y células gigantes multinucleadas.
¿Qué síntomas presentan los pacientes con hipofisitis granulomatosa?
Los pacientes padecen cefalea y, en ocasiones, meningitis aséptica.
¿Qué caracteriza a la hipofisitis xantomatosa?
Afecta con igual frecuencia a ambos sexos y es medida por macrófagos cargados de lípidos.
¿Qué síntomas presenta la infundibulohipofisitis necrosante?
Presentan diabetes insípida, hipopituitarismo y cefalea grave.