Acromegalia Flashcards
¿Cuál es la causa más frecuente de acromegalia?
Un adenoma hipofisario productor de GH (95% de los casos)
¿Qué diferencia hay entre acromegalia y gigantismo?
Gigantismo ocurre en niños antes del cierre de las epífisis y causa un aumento del crecimiento lineal.
Acromegalia ocurre en adultos y provoca el crecimiento exagerado de huesos y partes blandas.
¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas de la acromegalia?
Crecimiento óseo anormal (manos, pies, cráneo), prognatismo, voz cavernosa, sudoración excesiva, hipertensión, amenorrea, hirsutismo
¿Cuál es la primera prueba diagnóstica ante la sospecha de acromegalia?
La determinación de los niveles de IGF-1.
¿Cómo se confirma el diagnóstico de acromegalia?
Con la ausencia de supresión de GH tras una sobrecarga oral de 75 g de glucosa (>1 mg/L o >0.3 mg/L en ensayos ultrasensibles).
¿Qué prueba de imagen se realiza en caso de sospecha de acromegalia?
Resonancia magnética (RM) hipofisaria.
¿Cuál es el tratamiento de elección para los adenomas hipofisarios en acromegalia?
Cirugía transesfenoidal.
Cuándo se usa la radioterapia en acromegalia?
Cuando la cirugía no logra curar al paciente o está contraindicada.
¿Cuál es el tratamiento médico de primera línea en acromegalia?
Análogos de la somatostatina (Octreótida, Lanreótida, Pasireótida).
¿Cuál es el mecanismo de acción del Pegvisomant en acromegalia?
Actúa como antagonista del receptor de GH.
¿Qué agonista dopaminérgico puede usarse como tratamiento coadyuvante en acromegalia?
Cabergolina, en dosis mayores que las usadas para prolactinoma.
¿Qué diferencia hay entre somatostatina y somatotropina?
Somatostatina: Hormona que inhibe la liberación de somatotropina (se encuentra en el hipotálamo).
Somatotropina: Hormona estimuladora del crecimiento (se encuentra en la hipófisis).
¿Cuáles son los criterios de curación en acromegalia?
Normalización de IGF-1 tras la cirugía inicial = enfermedad controlada.
Si además la GH se suprime con la sobrecarga de glucosa, el paciente está curado.