Trastornos de médula espinal 1 Flashcards
Tracto corticoespinal:
Es ______.
Tiene únicamente neuronas ________.
Decusa a nivel _________.
Motor o descendente
Motoras superiores Alfa
De las pirámides
Sistema de las columnas dorsales:
Información que transporta________.
Contiene neuronas ________.
Decusa a nivel _________.
Vibración, tacto fino y propiocepción.
Alfa de segundo orden,
De las pirámides
Tracto espinotalámico o anterolateral:
Información que transporta _______.
Contiene fibras (2)
Decusa a nivel _______.
Dolor y temperatura
A delta y C
Espinal
Principales causas de lesión espinal (2)
- AVM (Jóvenes)
- Osteopenia (Ancianos)
Sección medular completa:
Tractos que se afectan
Todos de ambos lados
Sección medular completa:
Signos y síntomas
Pérdida total de sensibilidad y motora por debajo del nivel de la lesión.
Hemisección medular (Brown Sequard):
Tractos que se afectan y preservan.
- Corticoespinal
- Espinotalámico o anterolateral
- Columnas dorsales
Hemisección medular (Brown Sequard):
Signos y síntomas:
- Pérdida ipsilateral del movimiento
- Pérdida ipsilateral de la sensibilidad de vibración, tacto fino y propocepción.
- Pérdida contralateral del dolor y temperatura.
SMA:
Tractos que permanecen y tractos que se dañan,
Permanecen: Columnas dorsales
Seccionan: Espinotalámico y corticoespinal.
SMA:
Causas en orden de relevancia.
- Infarto de la arteria espinal anterior. (signos inmediatos):
- Aneurismas
- Tumor (signos retardados)
SMA:
Signos y síntomas.
Pérdida de la sensibilidad al dolor, temperatura y motor en ambos lados.
Preserva la sensibilidad de tacto fino, vibración y propiocepción.
SMA:
Ocurre más comúnmente a nivel _______.
Torácico
Síndrome de columnas dorsales:
Tractos que se dañan y que se preservan.
Preservan: Corticoespinal y espinotalámico.
Dañados: Columnas dorsales.
Síndrome de columnas dorsales:
Las principales manifestaciones son de tipo _____.
Motor (equilibrio) porque se altera el sentido de propiocepción.
Síndrome de columnas dorsales:
Causa:
Órgano que trabaja estrechamente con él _____.
Trauma
Cerebelo
Síndrome posterolateral:
Tractos afectados y preservados.
Afectados: Corticoespinal, Columns dorsales.
Preservados: Anterolateral o espinotalámico.
Síndrome posterolateral:
Se ha observado en pacientes con deficiencia severa de _____, por ejemplo (2)
Complejo B / Diabetes, etilismo crónico.
Síndrome medular central:
Principal manifestación clínica.
Tracto que se afecta principalmente y porqué.
Debilidad en brazos y fuerza normal en piernas porque las zonas mediales son cervicales.
Corticoespinal, porque es el más medial.
Manifestaciones por nivel de lesión:
Manifestaciones generales de lesión a nivel cervical. (6)
- Paraplejia (C4)
- Cuadraplejia (C6)
- Pérdida de la sensibilidad.
- Disautonomía (Horner)
- Pérdida del control de la temperatura.
- Debilidad del diafragma.
Manifestaciones por nivel de lesión:
Signos y síntomas del síndrome de Horner. (3)
Ocurre por una lesión del SNA ______-
- Ptosis
- Anhidrosis
- Miosis
Simpático
Todas las lesiones cursan con (2)
- Pérdida de la sensibilidad de la lesión hacia abajo
- Incontinencia
Signos de lesión cervical alta (___ - ___)
3
C1-C4
- Todos los reflejos osteotendinosos aumentados (UMNL)
- Reflejos abdominales ausentes (cremastérico)
- Debilidad espástica (bracitos y piernas engarrotados)
Signos de lesión cervical baja (____ - ____)
4
C6-C7
- Atrofia en brazos
- Reflejos ausentes en brazos y abdomen
- Reflejos osteotendinosos aumentados en piernas
- Debilidad espástica en piernas
Signos de lesión torácica baja - lumbar alta (___ - ___)
4
T6 - L1
- Reflejos osteotendinosos aumentados en piernas
- Osteotendinosos normales arriba
- Reflejos abdominales ausentes
- Debilidad espástica en piernas
Signos de lesión lumbosacra (3)
- Reflejos osteotendinosos ausentes en piernas.
- Reflejos abdominales ausentes
- Atrofia en piernas
Síndrome de cauda equina:
Causa más común ______.
Signos y síntomas (4)
- Hernia discal
- Anestesia en silla de montar.
- Incontinencia fecal
- Incontinencia vesical
- Impotencia
Los últimos 3 son ya más avanzada.
Lesión medular traumática:
Es más común en ______.
Causa más común ______.
Nivel medular más común ____.
Hombres
AVM, Caídas.
Cervical
Lesión medular traumática:
Mecanismo más común:
- Cervical_____.
- Lumbar _____.
Latigazo
Hernia discal.
Lesión medular traumática:
Cuadro clínico. (2)
Dependiento el nivel y tipo de lesión.
De forma aguda: Choque espinal y neurogénico.
Lesión medular traumática:
Complicaciones locales y descripción (3)
Siringomielia: LCR en parénquima medular.
Artropatía de Charcot: Genera pérdida de sensibilidad, luxa y destruye articulaciones.
Espasticidad: Espasmo muscular causa dolor.
Complicaciones sistémicas: Causas:
- Depresión respiratoria:
- Hipotensión:
- Genitourinarias:
Lesión cervical (nervio frénico)
Daño en columnas intermediolaterales (toracolumbar = daño al SNA simpático).
Lesión del SNA (esfínteres y músculo vesical).
Complicaciones sistémicas: Causas:
- Dolor neuropático:
- Osificación heterotrópica:
- Inmunodepresión:
- Erección:
Lesión de algunos tractos puede ocasionarla.
Falta de movimiento
Células progenitoras están onervadas por el SNA
Alteración del SNA
Tratamiento:
- Rehabilitación física
- Esteroides
- Interdisciplinario