Transcripción y procesamiento post-transcripcional Flashcards
Objetivo de la transcripción
ADN –> ARN
producir una copia de ARN (transcrito) de la secuencia de ADN de un gen para después producir una proteína
Función de las ARN polimerasas
- realizan la transcripción
- unen nucleótidos para formar la cadena de ARN (usando una cadena de ADN como molde)
Etapas de la transcripción
iniciación:
- complejo cerrado
- complejo abierto (el DNA se abre)
- transcripción abortiva
elongación:
- síntesis de RNA
terminación:
- se libera la polimerasa y el transcrito gracias a la secuencia terminadora (Ir)
¿qué es la transcripción?
primer paso de la expresión génica
donde la información de un gen se utiliza para generar una proteína
enzimas que participan en la transcripción:
ARN polimerasa:
- produce una cadena de ARN en dirección 5´a 3´
¿de qué se compone el promotor?
de secuencias consenso con localización en cis del DNA
¿dónde se encuentran las RNA polimerasas?
RNA pol I (rRNA (ribosomal)):
- nucleolo
- se une a Reb
RNA pol II (mRNA):
- nucleoplasma
- síntesis de ARNm
RNA pol III (tRNA):
- cuerpos de Cajal
- reconoce secuencias TTT y se separa
función de los reguladores
- activan o silencian
- mejoran el promotor
- se unen a factores de transcripción (caja TATA, secuencia inr (iniciador))
¿quiénes reconocen al promotor en eucariontes?
factores de transcripción
¿quiénes reconocen al promotor en procariontes?
factor sigma
característica del TATA binding protein (TBP)
está en las 3 polimerasas
¿qué pasa en la iniciación?
- ARN polimerasa se une al promotor
- separa las cadenas de ADN, proporcionando el molde de cadena sencilla
¿qué es el promotor?
secuencia de nucleótidos (ADN) que se encuentran cerca del inicio de un gen
sitios de unión para enzimas que inician la transcripción
diferencia entre cantidad de promotores en procarioantes y eucariontes
procariontes: 1 promotor por varios genes (policistrónico)
eucariontes: 1 promotor por cada gen
¿qué pasa en la elongación?
- la polimerasa II lee la cadena molde y produce una molécula de ARN a partir de nucleótidos complementarios (después ARNm)
- la cadena crece de 5´a 3´
¿qué sucede en la terminación?
- las secuencias terminadores indican que se ha completado el proceso
- terminadores liberan al transcrito de la ARN polimerasa
¿qué tiene que tener el transcrito pre-ARNm para poder llegar al ribosoma?
- cap 5´(al principio)
- cola poli - A3´(al final)
¿qué pasa en el splicing?
- sucede en el núcleo
- mediado por el complejo spliceosoma
spliceosoma reconoce secuencias de empalme en los intrones
spliceosoma corta los intrones y une los exones restantes
se forma el ARNm maduro
splicing alternativo
exones e intrones se empalman de diferentes maneras, da resultado a múltiples variantes de proteínas a partir del mismo gen
¿qué hace EJC (exon junction complex?
se une a los exones para indicar que ya está bien hecho
¿quién da estabilidad a los mRNA?
la exonucleasa, que regula si se degrada muy rápido o más lento
reconocimiento de promotores en eucariontes
los promotores tienen una secuencia reguladora llamada caja TATA que se encuentra cerca del sitio de inicio (hay otras como CAAT y GC)
el factor de transcripción TFIID se une a la caja TATA del promotor
se forma el complejo de iniciación: TFIID + TATAbox + ARN pol II
función del enhancer
son reconocidos por factores de transcripción
permiten que los genes se activen o desactiven
Capping y características de cap
adición de estructura protectora al inicio (5´) –> “cap”
- cap protege la molécula de ARNm de la degradación por enzimas
- cap tiene una estructura m7G (guanosina 7-metilguanosina) que se une al extremo 5´ del ARNm gracias a las guanililtransferasas y metiltransferasas
serinas que participan en capping, splicing y poliadenización
capping - serina 5
splicing - serina 2 y 5
poliadenización - serina 2
función de Deadenilasa
elimina cola de poliAs