Trabajo Práctico nº11 Flashcards

Núcleo Celular

1
Q

Núcleo Celular

A

-Es la principal característica de las células eucariotas.
-Ocupa el 10% del volumen total de la célula.
-Es un compartimento intracelular recubierto por una doble membrana denominada envoltura nuclear o carioteca que permite mantener el ADN celular aislado del citoplasma.
-En él se halla el ADN.
-La membrana externa es continuación del RER y el espacio intermembranoso tiene continuidad con el lumen del RER.
-Ambas membranas se conectan en los poros nucleares: comunican el interior del núcleo con el citosol.
-Una red de filamentos intermedios llamada lámina nuclear recubre la M.P interna y brinda soporte mecánico al núcleo.
-En el compartimento nuclear se encuentran:
1-46 cromosomas
2-Varias clases de ARN: salen del núcleo por los poros luego de su procesamiento.
3-Nucléolo
4-Proteínas: son fabricadas en el citosol e ingresan al núcleo por los poros nucleares.
5-Los elementos están dispersos en la matriz nuclear o nucleoplasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Envoltura nuclear

A

-Está compuesta por 2 membranas concéntricas.
-Estas se unen a nivel de los poros.
-El espacio perinuclear (entre la M externa e interna) se comunica con la cavidad del RER.
-La membrana externa se continúa con la membrana del RER.
-La membrana nuclear interna está sostenida por la lámina nuclear (delgada malla de laminofilamentos entrecruzados). Contiene proteínas de anclaje para heterocromatina y para la lámina nuclear.
-La lámina solo se interrumpe a nivel de los poros. Le otorga resistencia y establece su forma.
-La envoltura nuclear presenta entre 3000 a 4000 poros formados por proteínas llamadas nucleoporinas que constituyen una estructura llamada complejo del poro.
-Las moléculas menores a 5000 Da pasan libremente por los poros nucleares mientras que las mayores deben hacerlo por transporte activo unidas a proteínas receptoras:
-Proteínas receptoras para importación nuclear (RAN-GTP).
-Proteínas receptoras para exportación nuclear (RAN-GDP).
-Las macromoléculas que salen del núcleo son proteínas envejecidas o que dejaron de funcionar y deben dirigirse al citosol para ser destruidas por el proteasoma.
-La membrana y la lámina nuclear se desorganizan durante la mitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cromosoma eucariota

A

-El material genético (ADN) se divide en un número variable de cromosomas lineales constituido por cromatina.
-Cada cromosomas está constituido por una larga molécula de ADN asociada a diversas proteínas.
-El ADN contiene entre 50 y 250 millones de pares de bases.
-Las proteínas asociadas son las histonas y un conjunto heterogéneo de proteínas no histónicas.
-El complejo formado por el ADN, las histonas y las proteínas no histónicas se denomina cromatina: es el material que forma los cromosomas.
-La mayoría de las células humanas poseen 2 juegos completos de cromosomas: un juego de cromosomas materno y uno paterno. Son DIPLOIDES (2n, 23 cr + 23 cr).
-Los cariotipos humanos tienen 46 pares de cromosomas lineales en el núcleo, 22 pares son cromosomas autosómicos (comunes a todos los miembros de la especie) y 1 par es sexual (se distribuyen según el sexo del individuo).
-Los 2 juegos no son idénticos sino que son HOMÓLOGOS.
-En los machos el par de cromosomas sexuales no es completamente homólogo ya que el cromosoma X es muy distinto al Y.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estructuras fundamentales de los cromosomas

A

-Estructuras necesarias para la replicación:
1-Centrómero o constricción primaria: participa en el reparto a las células hijas de las 2 copias cromosómicas.
2-Telómeros: son los extremos de los cromosomas.
3-Origenes de replicación: debido a la gran longitud del ADN, para que su replicación sea de corta duración se necesita que la replicación inicie en varios puntos a la vez. Múltiples veces en los cromosomas de eucariotas. Único origen en procariotas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de cromosomas según posición del centrómero

A

-En la metafase se alcanza el grado más alto de enrollamiento.
-Los cromosomas metafísicos están compuestos por 2 componentes: las cromátides, unidos por el centrómero.
-El centrómero actúa en la separación de las cromátides hermanas durante la anafase.
-El centrómero divide a las cromátidas en 2 brazos: brazo corto y brazo largo.
-Los extremos son los telómeros.
-Según la posición del centrómero los cromosomas se clasifican en 3 grupos:
-Metacéntricos: si el centrómero está en el centro, brazo largo y brazo corto con misma longitud.
-Submetacéntrico: el centrómero está desplazado del centro, las cromátides poseen un brazo largo y uno corto.
-Submetacéntrico con zona satélite
-Acrocéntricos: el centrómero está cerca de uno de los extremos, el brazo corto es mucho menor que el largo.
-Posición del centrómero: constricción primaria.
-Posición del satélite: constricción secundaria. Regiones satélite en cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22. Aportan material genético para formar el nucléolo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ADN repetido en TÁNDEM

A

ADN en tándem: son repeticiones de secuencias de ADN ordenadas de manera consecutiva que se disponen unas detrás de otras.
-Satélite: en centrómero, brazos cortos de cromosomas acrocéntricos. Son secuencias de entre 5 y varios cientos de nucleótidos que se repiten en tándem miles de veces generando regiones repetidas con tamaños entre 100 kb y varias megabases.
-Minisatélite: en telómeros y regiones VNTR (número variable de repeticiones en tándem) que se utilizan en medicina forense. Son secuencias de entre 10-60 nucleótidos que se repiten en tándem generando secuencias de entre 100 y 20.000 pb. El genoma humano contiene unos 30.000 minisatélites.
-Microsatélites: STR (short tándem repeats) que se utilizan en el test de paternidad. Secuencias básicas de 2-4 nucleótidos, su repetición en tándem origina secuencias de menos de 150 nucleótidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Genoma

A

Es la totalidad de la información genética depositada en el ADN de una especie.
-En los humanos comprende 3,2 x 10*9 pbs distribuidos en 24 cromosomas nucleares (22 autosómicos y 2 sexuales) más una mínima fracción de ADN mitocondrial.
-Esta información rige la actividad del organismo desde el primer instante del desarrollo embrionario hasta la muerte del individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gen definición

A

-Unidad funcional de la herencia.
-Segmento de ADN que contiene la información requerida para fabricar una molécula de ARN, si corresponde a un ARNm, a partir de él una proteína.
-Secuencia de nucleótidos que se transcriben.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cromosoma procariota

A

-Los procariotas poseen un único cromosoma circular.
-Los eucariotas unicelulares poseen un genoma muy compactado. Ej.: el genoma de la levadura está distribuido en 16 cromosomas.
-Los genes humanos se empaquetan con una menor densidad presentando gran cantidad de secuencias intercaladas no codificantes.
-Los genes humanos poseen una mayor longitud que los de la levadura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gen eucariota

A

-Constituido por porciones codificantes (exones) interrumpidas por porciones no codificantes (intrones) y está asociado a secuencias regulatorias de ADN.
-Estas secuencias regulatorias son responsables de activar o desactivar un determinado gen en un determinado tiempo, nivel y tipo celular.
-Las secuencias reguladoras están dispuestas a lo largo de miles de pares de bases mientras que en organismos con genomas más concisos, serán mucho más cortas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cromatina

A

-Está formada por ADN más proteínas:
1-Histonas: pequeñas proteínas con alto contenido de aa básicos (alta carga positiva), lisinas y argininas. Contribuye a la unión de las histonas con el ADN.
-Función: enrollamiento de la cromatina y regulación de la actividad de los genes.
-Existen 5 clases de histonas que se agrupan en:
-Histonas nucleosómicas: H2A, H2B, H3 y H4. La molécula de ADN se enrolla en torno de ellas para formar nucleosomas, forman una estructura octomérica.
-Histonas no nucleosómicas: H1.
2-Proteínas no histónicas.
-La cromatina para poder ser contenida en el pequeño espacio del núcleo, debe experimentar sucesivos grados de enrollamiento. Son inducidos por un complejo de proteínas nucleares llamadas condensinas.
-Los cromosomas se enrollan sobre sí mismos y forman una estructura llamada Solenoide: de 30 nm de diámetro, depende de las histonas H1. Cada vuelta del solenoide contiene 6 nucleosomas.
-La cromatina se sigue compactando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nucleosoma

A

-Es ADN enrollado alrededor de proteínas histónicas formando un octámero.
-El octámero está envuelto por un pequeño tramo de ADN que recorre su circunferencia casi 2 veces. Cada vuelta equivale a 81 pares de nucleótidos y en total a 146 pares de nucleótidos. El ADN se fija al núcleo del nucleosoma gracias a la histona H1. Se forma el complejo cromatosoma (nucleosoma + H1).
-La cromatina posee 2 proteínas accesorias ácidas: asisten a las histonas para que se liguen entre sí. Proteína N1: asocia H3 con H4 y Nucleoplasmina: asocia H2A con H2B.
-Los nucleosomas están separados por tramos de ADN espaciadores (entre 20-60 pares de nucleótidos). La alternancia de los nucleosomas con los segmentos espaciadores da a la cromatina la apariencia de un collar de cuentas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Heterocromatina y eucromatina

A

-Durante la interfase la cromatina condensada se denomina Heterocromatina y la menos compactada es eucromatina.
-Eucromatina: posee el ADN transcripcionalmente activo, el ADN que sintetiza moléculas de ARN.
-Heterocromatina: el ADN es inactivo transcripcionalmente. Se clasifica en 2 tipos distintos:
-Heterocromatina Constitutiva: es idéntica para todas las células del organismo, carece de información genética, incluye a los telómeros y centrómeros del cromosoma. Contiene un tipo particular de ADN denominado satélite, formado por un gran número de secuencias cortas repetidas en tándem.
-Heterocromatina Facultativa: diferente en los distintos tipos celulares, contiene información que podría ser transcripta, genes que no se expresan o que están silenciados pero que podrían activarse en algún momento. Ejemplo: cromosoma X inactivado en las células somáticas femeninas (cuerpo de Barr).
-Diferentes regiones de un cromosoma se replican en distintos momentos: el ADN de la heterocromatina se replica más tarde pero no más lentamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inactivación del cromosoma X en mamíferos

A

-El cromosoma sexual X posee unos 1000 genes mientras el gen Y sólo unos 100.
-En mamíferos existe un mecanismo de “compensación de dosis” mediante el cual, en las células somáticas de las hembras, uno de sus cromosomas X (paterna o materno) se inactiva transcripcionalmente por condensación.
-Las células somáticas de una hembra son mosaico ya que este proceso se activa en el embrión de 1000 células donde cada una inactiva una Xp ó Xm al azar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Octámero de Histonas y Nucleosoma

A

-Histonas: proteínas pequeñas (102 a 135 aa) que conservan un motivo estructural llamado “Pliegue de Histona” que consta de 3 hélices alfa unidas por 2 lazos.
-Todas las histonas nucleosómicas poseen un motivo “pliegue de histona” y una cola N-terminal.
- Octámero de histonas y nucleosoma:
-4 heterodímeros de histona forman el octámero: un dímero de H3-H4 se asocia con otro idéntico formando un tetrámero H3-H4 que luego se asocia con 2 dímeros H2A-H2B formando el octámero.
.Las colas N-terminal de las histonas se extienden hacia el exterior del octámero.
.El ensamblado de los monómeros y dímeros para formar el octámero está asistido por chaperonas de histonas.
-En cada Nucleosoma se establecen diversas interacciones electrostáticas (entre lisinas y argininas de las histonas y las cargas negativas del ADN).
.142 puentes de hidrógeno entre histonas y ADN.
.Numerosas interacciones hidrofóbicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fibra de 30 nm

A

-Regiones de la fibra de 30 nm libres de nucleosoma que poseen unidas proteínas de pegado específico de ADN.
-Son regiones susceptibles de degradación.

17
Q

Epigenética

A

-Estrategia que permite heredar los patrones de modificaciones de histonas.
-Ciertas estructuras de cromatina son heredables: es un tipo de herencia Epigenética ya que se basa en una estructura proteica en vez de una secuencia de ADN.
-Modificaciones epigenéticas: conjunto de elementos que regulan la expresión de los genes sin modificar la secuencia de ADN y hacen posible que los diferentes tipos de células y tejidos expresen determinados genes y no otros, y lo hagan en el momento adecuado.
-Regulación del grado de compactación del ADN por histonas (posicionamiento y modificaciones: metilaciones, fosforilaciones y acetilaciones).
-Degradación del ARN, alteración de la traducción.

18
Q

Modificación histonas nucleosómicas

A

-Las histonas nucleosómicas sufren modificaciones covalentes reversibles.
-La mayoría se producen en la cola N-terminal pero también puede aparecer en el pliegue.
-Las acetil transferasas: agregan grupos acetilo a residuos de Lys mientras que las desacetilasas los retiran.
-Las metil transferasas: agregan grupos metilo a residuos de Lys mientras que las desmetilasas los retiran.
-Código de histonas: viene dado por las modificaciones covalentes y la presencia de ciertas variantes de histonas.
.Permite descifrar qué acción biológica debe llevarse a cabo en esa región: reparación, transcripción, indica si ha sido replicado recientemente. Expresión de un gen, silenciación de un gen.

19
Q

Nucléolo

A

-Región nuclear visible al microscopio óptico donde se procesan las subunidades ribosomales, los ARNt y las partículas ribonucleoproteicas como la telomerasa, snRNP U6 y las snoRNP.
-No posee membrana, es una región del núcleo ocupada por una gran agregación de macromoléculas:
.Bucles de cromosomas con los genes de los ARNr.
.Precursores de ARNr
.ARNr maduros
.Enzimas
.Partículas ribonucleoproteicas: snoRNP, snRNP, telomerasa.
.Proteínas ribosomales
.Ribosomas en proceso de ensamblado.
-La transcripción del ARNr se lleva a cabo en el centro fibrilar y el componente fibrilar denso.
-El procesamiento de los ARNr y el ensamblaje para formar las subunidades ribosomales se realiza en la periferia del componente fibrilar denso y en el componente granular que lo rodea.
-¿Por qué en células humanas podemos encontrar hasta 10 nucléolos?
-En humanos los genes de ARNr están localizados en 5 cromosomas , pero al ser células diploides (2 juegos de cromosomas homólogos, paterno y materno) hay 10 cromosomas que aportan bucles de ADN para la formación del nucléolo.
-Se transcriben numerosos ARN no codificantes, se procesan y ensamblan ARN con proteínas formando los complejos ribonucleoproteicos: subunidades ribosomales, la U6 snRNP (del splicing), telomerasa, las partículas reconocedoras de señal, ARNt.

20
Q

ARN polimerasas

A

-En procariotas todos los ARN son transcriptos por la misma ARN polimerasa.
-En eucariotas existen diferentes enzimas encargadas de transcribir los diferentes ARNs.
-ARN pol I: ARNr 5,8s; 18s y 28s.
-ARN pol II: ARNm, snoARN, miARN, siARN, mayoría de snARN.
-ARN pol III: ARNt, ARNr 5s, algunos snARN, otros ARN pequeños.
-La mayoría de los ARNr (ARNr 18s, 5s y 28s) son transcriptos por la ARN pol I que difiere de la II en que le falta la cola C-terminal (por eso sus productos no poseen cola poli A ni caperuza).

21
Q

Transcripción y maduración ARNr

A

-En el nucléolo por la ARN pol I
-Modificaciones mediadas por los snoARN constituyentes de las snoRNP: son procesados a partir de intrones de transcriptos de ARNm de proteínas ribosomales que no son degradados en los exosomas.
-Determinan el lugar de la modificación porque se unen al ARN a procesar por complementariedad de bases.
-A diferencia de los ARNm (que pueden traducirse muchas veces), los ARNr son el producto final de la expresión de sus genes.
-Es necesario producir millones de copias de cada uno para generar los ribosomas. Por ello el genoma posee múltiples copias de los genes de ARNr repetidas en tándem.

22
Q

Control de la expresión génica

A

-Las células de un mismo organismo pluricelular son diferentes entre sí porque tienen un conjunto de ARNs y proteínas propio aunque su genoma sea idéntico.
-Diferenciación celular: proceso celular por el que surge un cambio en la expresión génica, por el que como consecuencia se obtiene una célula diferente a la que le dio origen desde el punto de vista funcional, morfológico y/o morfométrico.
-Existen 6 niveles del control de la expresión génica en células eucariotas:
1.Control transcripcional
2.Control del procesamiento de ARN
3.Control del transporte y localización del ARN
4.Control de la traducción
5.Control de la degradación de los ARNm
6.Control de la actividad proteica: proteína activa o inactiva.
-Existen proteínas de regulación génica que reconocen e interactúan con cortas secuencias de ADN.

23
Q

Control transcripcional

A

-Las proteínas reguladoras leen la superficie de la hélice del ADN por el surco mayor.
-Las interacciones ADN-proteínas son fuertes y muy específicas (conjunto de aprox. 20 uniones débiles: puentes de H, uniones iónicas e interacciones hidrofóbicas).
-Coactivadores y correpresores: proteínas que no se unen al ADN sino a otras proteínas de regulación génica. El coactivador activa la transcripción (gen activo) y el correpresor reprime la transcripción (gen inactivo).
-Para poder expresar un gen se necesita cromatina laxa por lo que se reclutan:
.Complejos remodeladores de la cromatina: permiten generar una zona de laxitud cuando una proteína reguladora se une al ADN como señal de expresar el gen.
.Chaperonas: que eliminan ciertos núcleos proteicos de los nucleosomas y dejan desnudos esa porción del ADN.
.Ciertos nucleosomas con ciertas variantes especiales de las histonas: permiten una interacción más fácil con las proteínas no histónicas reguladoras.
.Proteínas modificadoras de histonas: capaces de modificarlas por acetilación, metilación o fosforilación.
-Factores generales de transcripción (TFII) deben ensamblarse al promotor para permitir que la ARN pol II comience la síntesis.

24
Q

Orden de acontecimientos en la activación de un gen

A

1-La proteína de activación génica se une a la cromatina.
.Luego se une el complejo de remodelación de la cromatina.
2-Remodelación de la cromatina.
.Se unen enzimas de remodelación de histonas.
3-Modificación covalente de histonas.
.Se unen otras proteínas activadoras.
4-Proteínas activadoras adicionales se unen a la región reguladora del gen.
.Se une el mediador
.Se unen los factores generales de transcripción/ARN polimerasa.
5-Ensamblaje del complejo de preinicio en el promotor.
.se unen otras proteínas de activación génica.
.Reordenación de las proteínas en el complejo de preinicio.
6-Inicio de la transcripción.

25
Control del procesamiento de ARN
-Splicing alternativos -La regulación del sitio de terminación y poliadenilación de los transcriptos primarios de una inmunoglobulina determina si será una proteína de membrana o una proteína de secreción.
26
Control del transporte y la localización del ARN
-Los ARNm maduros son exportados del núcleo. -Los ARN que son retenidos en el núcleo eventualmente son degradados en el exosoma (complejo proteico cuyo interior es rico en exonucleasas 3 prima-5 prima.
27
Control de la traducción
-Control de la velocidad de traducción a través de IF 2 (fosforilación). -Iniciación de la traducción en AUGs internos. -Uso de sitios internos de entrada de ribosomas (IRES) que no necesitan 5´Cap.
28
Control de la degradación de los ARNm
-Acortamiento gradual de la cola poli A (desadenilasa). -Eliminación de la caperuza seguida de degradación rápida 5´-3´. -Degradación rápida 3´-5´ -Competencia entre traducción y degradación. -Regulación por ARNs cortos no codificantes: ARNs cortos (20-30 nts) que se unen a ARNs y los inhiben o inician su destrucción: son los ARN de interferencia o inhibitorios (ARNi).