trabajo práctico nº 1 Flashcards

niveles de organización, biomoléculas, célula

1
Q

Niveles de organización de la materia

A

Se denomina a las categorías o grados de diversa complejidad en que se dividen los componentes orgánicos e inorgánicos para su estudio.
Las manifestaciones vitales del organismo resultan de una serie de niveles de organización integrados.
El concepto de niveles de organización implica que en el universo entero, mundo inerte como viviente, hay diversos niveles de complejidad, por lo que las leyes o reglas que se cumplen en un nivel pueden no manifestarse en otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Propiedades emergentes

A

Cada nivel de organización posee propiedades emergentes.
Las propiedades emergentes de los sistemas son el resultado de las interacciones entre sus partes. Surgen porque las agregaciones tienen propiedades colectivas que las individuales no poseen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Organismos autótrofos y heterótrofos

A

Las células y organismos pluricelulares se agrupan en 2 clases principales según el mecanismo que utilizan para extraer energía para su metabolismo.
-1era Clase: Autótrofos: utilizan el proceso de fotosíntesis para transformar CO2 y H2O en hidratos de carbono simples, a partir de los cuales pueden producir moléculas más complejas. Producen su propio alimento
-2da Clase: Heterótrofos: No pueden producir su propio alimento, obtienen las moléculas y energía necesarias a través de la ingesta de alimentos como hidratos de carbono, lípidos y proteínas sintetizadas por los autótrofos y su posterior oxidación (respiración aeróbica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la célula?

A

La célula es la unidad estructural y funcional fundamental de los seres vivos.
Con las células se construyen los seres vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características generales de las células

A

Existen células procariotas y eucariotas.
La principal diferencia entre ambas células: Procariotas:
-no poseen envoltura nuclear
-cromosoma ocupa un espacio denominado nucleoide, está en contacto directo con el resto del protoplasma.
-no posee sistema de endomembranas ni de citoesqueleto
-tiene flagelo
-pared y cápsula distinta según el tipo de procariota
-Bacterias, virus
Células eucariotas:
-poseen un núcleo con envoltura nuclear.
-ADN dentro del núcleo, estructura limitada por membrana.
-Sistema de endomembranas
-Sistema de citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Organización general de las células procariotas, bacterias

A

Bacterias: la membrana plasmática de ciertas bacterias se encuentra rodeada de una pared celular, sirve de protección mecánica, es rígida y consta de 2 capas, una interior y una exterior.
La membrana plasmática es una estructura lipoproteica que sirve de barrera para los elementos circundantes. Controla la entrada y salida de los solutos, contribuye al establecimiento de un medio perfectamente regulado.
En el protoplasma se encuentran ribosomas, compuestos por ARN y proteínas.
El cromosoma bacteriano es una molécula circular única de ADN plegado dentro del nucleoide. Se halla unido a la membrana plasmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Organización general de las células procariotas, virus

A

Los virus no son considerados células verdaderas, sino que son producidos por un proceso de agregación macromolecular, sus componentes son sintetizados separadamente en diferentes lugares de la célula huésped y luego son reunidos en otra parte de ella.
Participan de propiedades celulares como la autorreproducción, la herencia y mutación génica, pero dependen de células huéspedes para realizarlas, se activan cuando ingresan a una célula.
Existen 2 tipos de virus según el tipo de ácido nucleico:
- Los que poseen una molécula de ARN como cromosoma.
- Los que tienen una molécula de ADN.
Los virus replican sus genes para reproducirse, los transcriben pero dependen de la maquinaria de la célula huésped para sintetizar sus proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Organización general de células eucariotas

A

En la célula eucariota en interfase, el núcleo constituye un compartimiento separado, limitado por la envoltura nuclear.
Otro compartimiento es el citoplasma, rodeado por la membrana plasmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Forma y tamaño células eucariotas

A

La forma de una célula depende de sus adaptaciones funcionales, del citoesqueleto, de la acción mecánica de las células adyacentes y de la rigidez de la membrana plasmática.
El tamaño tiene amplios límites, algunas se observan a simple vista, la mayoría solo con microscopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Membrana plasmática

A

-Mide de 6 a 10 nm de espesor
-Compuesta por una bicapa lipídica continua y proteínas intercaladas o adheridas a su superficie.
-En células animales posee hidratos de carbono y colesterol.
-En células vegetales su superficie está rodeada por una pared celular.
-Delimita la extensión de la célula: es la estructura que separa el contenido de la célula del medio externo.
-Ofrece protección mecánica.
-Barrera semipermeable y selectiva: controla de manera selectiva el pasaje de solutos.
-Mantiene intercambio adecuado con el medio ambiente: promueve el ingreso y salida de macromoléculas mediante endocitosis y exocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Citoplasma

A

El citoplasma se divide en 2 grandes compartimientos:
- Uno contenido dentro del sistema de endomembranas: complejo de Golgi, retículo endoplasmático, endosomas y lisosomas.
- El citosol o matriz citoplasmática: contiene los ribosomas y los filamentos del citoesqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Citoesqueleto

A

El citoesqueleto está compuesto por 3 filamentos principales: los de actina, los intermedios y los microtúbulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Filamentos de actina

A

-Miden 8 nm de diámetro.
-Confieren motilidad a la célula.
-En córtex celular.
-En microvellosidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Filamentos intermedios

A

-Miden 10 nm de diámetro.
-Están formados por proteínas fibrosas.
-Forman una red celular, anclaje a orgánulos, dan forma a la célula, brindan resistencia a la contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Microtúbulos

A

-Son estructuras tubulares rígidas de 25 nm de diámetro.
-Nacen del centrosoma.
-Formados por la proteína tubulina.
-Junto con los filamentos de actina se encargan del desplazamiento de las organelas por el citoplasma.
-Constituyen el esqueleto de cilios y flagelos.
-Forman las fibras del huso mitótico durante la división celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Centríolos

A

-Se encuentran en el centrosoma.
-Son estructuras cilíndricas, miden 0,2 µm por 0,4 µm, sus paredes están formadas por microtúbulos.
-Son dobles y sus 2 unidades están dispuestas perpendicularmente.
-No intervienen en la formación de microtúbulos.

17
Q

Retículo endoplasmático rugoso (RER)

A

-El RER constituye la parte más extensa del sistema de endomembranas.
-Está compuesto por sacos aplanados y túbulos. -La superficie externa del RER se halla cubierta por ribosomas, éstos sintetizan proteínas para el sistema de endomembranas y para la membrana plasmática.
-Procesamiento de proteínas.

18
Q

Retículo endoplasmático liso (REL)

A

-Se continúa con el RER.
-No posee ribosomas en su superficie.
-Síntesis de lípidos.
-Detoxificación celular.
-Almacenamiento del ion calcio.

19
Q

Núcleo y Envoltura nuclear

A

-Almacena la información genética en forma de ADN.
-En su interior se producen importantes MGB: duplicación del ADN, síntesis y procesamiento de ARN y reparación del ADN.
-La envoltura nuclear: deriva del retículo endoplasmático, está compuesta por 2 membranas que se unen entre sí a nivel de los poros nucleares que son orificios que permiten el paso de moléculas entre el núcleo y el citosol.

20
Q

Complejo de Golgi

A

-Formado por pilas de sacos aplanados, túbulos y vesículas.
-Modificación, empaquetamiento y distribución de proteínas sintetizadas en el RER
-Son incorporadas a endosomas o son liberadas fuera de la célula por exocitosis.

21
Q

Endosomas

A

-Son organelas que reciben enzimas hidrolíticas provenientes del complejo de Golgi y el material ingresado en la célula por endocitosis.
-Cuando suman ambos contenidos se convierten en lisosomas.

22
Q

Lisosomas

A

-Son organoides polimorfos.
-Contienen enzimas hidrolíticas responsables de la digestión de sustancias incorporadas a la célula por endocitosis, degradan a los organoides obsoletos (autofagia).

23
Q

Mitocondrias

A

-Se encuentran en todas las células eucariotas.
-Son estructuras cilíndricas de 3 µm de largo por 0,5 µm de diámetro.
-Poseen 2 membranas: membrana externa, separada de la interna por el espacio intermembranoso, y la membrana interna que rodea a la matriz mitocondrial y se halla plegada en crestas mitocondriales.
-Respiración aeróbica y producción de energía: posee enzimas que intervienen en la extracción de la energía de los alimentos y en su transferencia a ATP.
-Contiene cromosomas circulares pequeños, sus genes forman ARNt, ribosomas, algunos ARNm, necesarios para elaborar algunas de sus proteínas.

24
Q

Peroxisomas

A

-Son organelas rodeadas por una sola membrana.
-Contienen enzimas encargadas de la degradación del peróxido de hidrógeno.
-Su función es proteger a la célula.

25
Q

Ribosomas

A

-Son supramacromoléculas
-Compuestas por ARN y proteínas.
-Poseen una subunidad grande y otra pequeña.
-Se hallan agrupados en polirribosomas y en ellos tiene lugar la síntesis proteica.

26
Q

Uniones estrechas

A

-Evitan el movimiento de sustancias a través del espacio intersticial desde la luz o hacia ella.
-Favorecen el transporte transepitelial.
-Restringen el desplazamiento de moléculas dentro de la membrana: dominios.
-Favorecen el movimiento direccional de materiales en el cuerpo.

27
Q

Uniones intercelulares de anclaje

A

-Mantienen unidas las células adyacentes como punto de soldadura o remache.
-Conectan los citoesqueletos de células adyacentes.
-Facilitan y mantienen la unión a la matriz extracelular.

28
Q

Uniones de comunicación o GAP

A

-Facilitan la comunicación entre células vecinas.
-Permiten el pasaje de pequeñas moléculas entre células.

29
Q

Mecanismos de división celular

A

Todas las células provienen de células preexistentes:
1)División asexual o mitosis.
2)División sexual o meiosis.

30
Q

Mitosis

A

-Información genética en el ADN.
-El ADN constituye los cromosomas.
-Se duplica el material genético (ADN).
-Cromosomas pares, homólogos.
-Se separan los cromosomas duplicados (se separan sus cromátides hermanas).
-De una célula madre se obtienen 2 células hijas diploides.

31
Q

Meiosis

A

-2 pares de cromosomas duplican su ADN.
-Un cromosoma paterno y uno materno, homólogos.
-Se separan los cromosomas homólogos.
-Luego se separan las cromátides hermanas.
-Se obtienen 4 células haploides.

32
Q

Leyes de Mendel

A

-Primera ley o Principio de la Uniformidad: cuando se cruzan 2 individuos de línea pura, los híbridos resultantes son todos iguales.
-Segunda ley o Principio de la segregación: ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste.
-Tercera ley o principio de la combinación independiente: los caracteres se transmitían independientemente unos de otros.

33
Q

Hidratos de carbono

A

-Son la principal fuente de energía de la célula.
-Se encuentran en alimentos como el arroz, pastas, miel.
-En la célula se encuentra como glucosa.

34
Q

Lípidos

A

-Formados principalmente por C e H.
-Reserva de energía.
-Ejemplo en alimentos: palta, nueces, aceite de pescado.
-En las células se ubican en la M.P.

35
Q

Ácidos nucleicos

A

-Polímero de nucleótidos
-Almacenamiento y expresión de la información genética.
-ADN y ARN en la célula.

36
Q

Proteínas

A

-Polímero de aminoácidos.
-Función estructural: en células y tejidos, ejemplo: colágeno.
-Enzimas: aceleran reacciones metabólicas en la célula.
-Transporte: ejemplo hemoglobinas.
-Defensa: anticuerpos.
-Regulación: de procesos biológicos, ejemplo: hormonas.
-Contracción muscular: ejemplo: actina y miosina.
-Ejemplo en alimentos: salmón, huevos, sésamo, avena.