TP 1 Flashcards
Historia evolutiva del ser humano a partir de un antepasado comun.
Filogenia.
Estudia el desarrollo de los seres vidos desde la etapa embrionaria hasta su muerte.
Ontogenia.
Protege los testículos y actua como sistema de controle de temperatura, que debe estar inferior a la temperatura corporal, para favorecer el desarrollo normal de los espermatozóides.
Escroto.
Pag 40/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Producen los espermatozoides y la testosterona.
Testículos.
Pag 40/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Canal que transporta la orina desde la vejiga y por cual se eyacula el semen.
Uretra.
Pag 40/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Transporta los espermatozoides desde el epididimo hasta la parte superior de la prostata y se une a una de las vesículas seminales.
Conducto deferente.
Pag 40/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Recoge los espermatozoides des testículo y proporciona el entorno adecuado para su maduración.
Epidídimo.
Pag 40/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Órganos que se unen a los conductos deferentes para formar los conductos eyaculadores.
Vesículas.
Pag 40/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Órgano del tamaño de una castaña formado por lóbulos laterales y uno intermedio, este ultimo donde llegan los conductos eyaculadores.
Prostata.
Pag 40/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Tubos o conductos delgados que comunican el útero con los ovarios y donde se produce la fecundación.
Trompas uterinas o trompas de falópio.
Pag 22/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Órganos pares en los que se producen y maduran los óvulos (gametas femininos).
Ovario.
Pag 22/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Órgano que su parte externa conecta el útero con el exterior del cuerpo y por donde entran los espermatozoides.
Vagina.
Pag 22/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Órgano muscular hueco en forma triangular donde el feto se desarrollará.
Útero.
Pag 22/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Capa interna de tejido fibroso esponjoso que recubre el útero.
Endometrio.
Pag 22/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Cuando hablamos sobre maduración, nos referimos a?
Gonoda masculina, que ocurre en el epididimo.
Cuando hablamos sobre capacitación, nos referimos a?
Gonoda feminina, que ocurre en el tercio distal de la trompa uterina.
Menarquia
Primer periodo menstrual.
Pag 18/ Moore, Embriología clínica/ 8ED
Ciclo con duración de más o menos 28 dias y que implica en la preparación del ovocito por el ovario y la adecuación del endometrio para recibirlo si esta fertilizado, caso no, lo elimina, produciendo la descamación del endometrio (menstruación).
Ciclo ovario y uterino.
Pag 16/ Carlson, Embriología humana y biología del desarrollo/ 8ED
Enumere algunas características de la Mitosis.
1 - Reproducción asexual.
2 - No da lugar a variabilidad genética.
3 - Es un proceso rapido.
4 - Se produce el cualquier parte del cuerpo.
5 - Tiene como objetivo la formación y generación de los tejidos, órganos, etc.
6 - Resulta en dos células hijas con igual información genética.
Pag 8/ Carlson, Embriología humana y biología del desarrollo/ 8ED
Enumere algunas características de la Meiosis.
1 - Reproducción sexual.
2 - Permite variabilidade de las especies.
3 - Puede llevar años.
4 - Unicamente en los órganos sexuales.
5 - Continuidad de la especie.
6 - Resulta en 4 células hijas geneticamente distintas.
Pag 8/ Carlson, Embriología humana y biología del desarrollo/ 8ED
Proceso por el cual da origen a los gametos, óvulos o espermatozoides y se da por medio de la meiosis.
Gametogénesis.
Pag 2/ Carlson, Embriología humana y biología del desarrollo/ 8ED
Proceso de fisión celular que ocurre en el tercio distal de la trampa uterina.
Unión de gametas feminina y masculina, resultando en la formación de la célula huevo o cigota.
Fecundación.
Pag 28/ Carlson, Embriología humana y biología del desarrollo/ 8ED
Cambios químicos, morfológicos y funcionales que se producen en el epidídimo.
Maduración.
Pag 26/ Carlson, Embriología humana y biología del desarrollo/ 8ED
Avanzo de los espermatozoides por la vagina, cuello uterino hasta la trompa uterina.
Transporte de gametas.
Pag 26/ Carlson, Embriología humana y biología del desarrollo/ 8ED