Tipos de Diagnóstico Flashcards
¿Qué es el diagnóstico clínico?
a) Ejercicio clónico para reconoce una enfermedad.
b) Es una parte de la historia clínica de hospitales.
c) Es detectar necesidades de salud de un paciente.
d) Es la parte fundamental de la practica medica diaria.
Definición etimológica de diagnostico
El prefijo “diag”- significa “a
través de”
La palabra “gnosis” es
sinónimo “conocimiento”
El sufijo “tico” que se define
como “relativo a”
¿A través de qué se métodos o estudios se puede realizar un diagnóstico?
- Interrogatorio
- Exploración física
- Historia clínica
- Estudios complementarios
A través del interrogatorio cuanto se puede obtener del diagnóstico
Del 60-70%
A través del examen físico cuanto se puede obtener del diagnóstico
10-15%
A través del los estudios complementarios cuanto pueden subir la certeza del diagnóstico
95%
¿Qué es el razonamiento clínico?
Proceso cognitivo que le permite al médico elaborar un diagnóstico, tomar decisiones respecto del estudio y tratamiento,elaborar un pronóstico, y resolver el problema de salud del paciente.
Lo más importante para la precisión diagnóstica radica en
La extracción de la información clave,
La evaluación de hipótesis relevantes
La generación del diagnóstico correcto en la primera etapa del interrogatorio
Clasificación del diagnóstico
a. Clínico
i. Sintomático o signológico.
ii. Sindromático
b. Anatómico o lesional
c. Fisiopatológico o funcional
d. Causal
e. Nosológico
f. Final y/o Integral
Diagnóstico genérico
Determinar si el sujeto está o no enfermo.
Diagnóstico lesional, anatómico o topográfico
Es la localización e identificación de las lesiones en los diferentes órganos y tejidos.
Diagnóstico sintomático.
Tiene por objeto identificar la enfermedad mediante los síntomas.
Generalmente un síntoma aislado no da una indicación precisa de la enfermedad, puesto que puede ser propio de muchas de ellas.
Diagnóstico sindrómico y funcional.
Los síndromes son conjuntos de signos y síntomas con un desarrollo
común; p. ej., el síndrome ictérico (piel amarilla, orinas encendidas, heces decoloradas, etc.).
Aunque en algunas ocasiones no se puede avanzar más, permite un d. patogenético parcial, pero que posibilite un tratamiento funcional.
Diagnóstico etiológico
Determina las causas de la enfermedad; es esencial para el d. total de muchas enfermedades y para el tratamiento
Diagnóstico patogenético
Consigna los mecanismos que producen la enfermedad por la acción de las causas y la reacción orgánica
Diagnóstico individual o clínico
se refiere la máxima «no hay enfermedades, sino enfermos »
Diagnóstico diferencial
Conocimiento al que se arriba después de la evaluación crítica comparativa de sus
manifestaciones más comunes con las de otras enfermedades
Diagnóstico presuntivo
Es aquel que el profesional
considera posible basándose en los datos obtenidos en la anamnesis y el examen físico. Establece una definición práctica del problema de los más explícita y certeza
Diagnóstico de certeza
Es el diagnostico confirmado
a través de la interpretación y análisis de métodos complementarios
Se puede recurrir también a
publicaciones científicas para valorar que tipo de
pruebas complementarias puedo aplicar al caso
clínico.
Ejemplo: pruebas negativas o positivas
Diagnóstico radiológico
Es aquel que se lleve a cabo mediante técnicas de radiográficas
Diagnóstico laboratorial
Es aquel que se lleva a cabo
por medio de exámenes de laboratorio
Hombre de 33 años traido a la consulta por presentar caida desde una escalera de 4 metros con golpe directo en la pierna en su tercio distal derecha sobre el suelo. A la Exploración fisica se encuentra doloroso, signos vitales TA 120/80 mmHg, FC 90 lat/min, FR 18 resp/min y temperatura de 36.6 grados. De relevancia en la exploración se
encuentra que en la pierna
derecha en su tercio dista se
encuentra con deformidad,
tumefaccion y aumentada de volumen. No puede hacer movimientos ni sostenerse en pié. El resto e la exploracion sin
patologia.
¿Cuál sería el diagnóstico sintomático?
Diagnostico sintomático: Dolor, deformación, tumefacción y aumento de volumen.
Hombre de 33 años traido a la consulta por presentar caida desde una escalera de 4 metros con golpe directo en la pierna en su tercio distal derecha sobre el suelo. A la Exploración fisica se encuentra doloroso, signos vitales TA 120/80 mmHg, FC 90 lat/min, FR 18 resp/min y temperatura de 36.6 grados. De relevancia en la exploración se
encuentra que en la pierna
derecha en su tercio dista se
encuentra con deformidad,
tumefaccion y aumentada de volumen. No puede hacer movimientos ni sostenerse en pié. El resto e la exploracion sin
patologia.
¿Cuál sería el diagnóstico sindromático?
Diagnostico sindrómatico:
a) Doloroso
b) Inflamatorio
Hombre de 33 años traido a la consulta por presentar caida desde una escalera de 4 metros con golpe directo en la pierna en su tercio distal derecha sobre el suelo. A la Exploración fisica se encuentra doloroso, signos vitales TA 120/80 mmHg, FC 90 lat/min, FR 18 resp/min y temperatura de 36.6 grados. De relevancia en la exploración se
encuentra que en la pierna
derecha en su tercio dista se
encuentra con deformidad,
tumefaccion y aumentada de volumen. No puede hacer movimientos ni sostenerse en pié. El resto e la exploracion sin
patologia.
¿Cuál sería el diagnóstico etiológico?
Diagnóstico etiológico: Traumático por la caída
Hombre de 33 años traido a la consulta por presentar caida desde una escalera de 4 metros con golpe directo en la pierna en su tercio distal derecha sobre el suelo. A la Exploración fisica se encuentra doloroso, signos vitales TA 120/80 mmHg, FC 90 lat/min, FR 18 resp/min y temperatura de 36.6 grados. De relevancia en la exploración se
encuentra que en la pierna
derecha en su tercio dista se
encuentra con deformidad,
tumefaccion y aumentada de volumen. No puede hacer movimientos ni sostenerse en pié. El resto e la exploracion sin
patologia.
¿Cuál sería el diagnóstico fisiopatológico?
Diagnostico fisiopatológico: El antecedente de la caída
desde 4 m con golpe directo en la pierna derecha y al
golpearse con el suelo con una velocidad y peso considerable por la gravedad lesionó seguramente tejidos blandos y porción ósea tibio-peronea medial.
Hombre de 33 años traído a la consulta por presentar caída desde una escalera de 4 metros con golpe directo en la pierna en su tercio distal derecha sobre el suelo. A la Exploración fisica se encuentra doloroso, signos vitales TA 120/80 mmHg, FC 90 lat/min, FR 18 resp/min y temperatura de 36.6 grados. De relevancia en la exploración se
encuentra que en la pierna
derecha en su tercio dista se
encuentra con deformidad,
tumefacción y aumentada de volumen. No puede hacer movimientos ni sostenerse en pié. El resto e la exploración sin
patologia.
¿Cuál sería el diagnóstico diferencial?
Diagnostico diferencial:
Fractura, contusión,
tumoración, bursitis.
Hombre de 33 años traído a la consulta por presentar caída desde una escalera de 4 metros con golpe directo en la pierna en su tercio distal derecha sobre el suelo. A la Exploración física se encuentra doloroso, signos vitales TA 120/80 mmHg, FC 90 lat/min, FR 18 resp/min y temperatura de 36.6 grados. De relevancia en la exploración se
encuentra que en la pierna
derecha en su tercio dista se
encuentra con deformidad,
tumefacción y aumentada de volumen. No puede hacer movimientos ni sostenerse en pié. El resto e la exploración sin
patologia.
¿Cuál sería el diagnóstico probable?
Diagnostico probable:
Fractura tibial o tibioperonea
derecha.
Hombre de 33 años traído a la consulta por presentar caída desde una escalera de 4 metros con golpe directo en la pierna en su tercio distal derecha sobre el suelo. A la Exploración física se encuentra doloroso, signos vitales TA 120/80 mmHg, FC 90 lat/min, FR 18 resp/min y temperatura de 36.6 grados. De relevancia en la exploración se
encuentra que en la pierna
derecha en su tercio dista se
encuentra con deformidad,
tumefacción y aumentada de volumen. No puede hacer movimientos ni sostenerse en pié. El resto e la exploración sin
patologia.
¿Cuál sería el diagnóstico radiológico?
Diagnostico radiológico:
Fractura tibioperonea
derecha
Hombre de 33 años traído a la consulta por presentar caída desde una escalera de 4 metros con golpe directo en la pierna en su tercio distal derecha sobre el suelo. A la Exploración física se encuentra doloroso, signos vitales TA 120/80 mmHg, FC 90 lat/min, FR 18 resp/min y temperatura de 36.6 grados. De relevancia en la exploración se
encuentra que en la pierna
derecha en su tercio dista se
encuentra con deformidad,
tumefacción y aumentada de volumen. No puede hacer movimientos ni sostenerse en pié. El resto e la exploración sin
patologia.
¿Cuál sería el diagnóstico de laboratorio?
Diagnostico laboratorial: No
aplica
Hombre de 33 años traído a la consulta por presentar caída desde una escalera de 4 metros con golpe directo en la pierna en su tercio distal derecha sobre el suelo. A la Exploración física se encuentra doloroso, signos vitales TA 120/80 mmHg, FC 90 lat/min, FR 18 resp/min y temperatura de 36.6 grados. De relevancia en la exploración se
encuentra que en la pierna
derecha en su tercio dista se
encuentra con deformidad,
tumefacción y aumentada de volumen. No puede hacer movimientos ni sostenerse en pié. El resto e la exploración sin
patologia.
¿Cuál sería el diagnóstico nosológico?
Fractura tibioperonea derecha
Hombre de 33 años traído a la consulta por presentar caída desde una escalera de 4 metros con golpe directo en la pierna en su tercio distal derecha sobre el suelo. A la Exploración física se encuentra doloroso, signos vitales TA 120/80 mmHg, FC 90 lat/min, FR 18 resp/min y temperatura de 36.6 grados. De relevancia en la exploración se
encuentra que en la pierna
derecha en su tercio dista se
encuentra con deformidad,
tumefacción y aumentada de volumen. No puede hacer movimientos ni sostenerse en pié. El resto e la exploración sin
patologia.
¿Cuál sería el diagnóstico final?
Diagnostico final: Fractura
tibioperonea derecha.