Terminología Médica Flashcards
Objetivos de la terminología en general
1) Establecer con precisión los conceptos propios en un área de trabajo.
2) Enseñar la terminología específica entre los que se dedican a una actividad
¿Qué es la terminología?
Es el conjunto de vocablos propios de un área de trabajo, que tienen un significado específico.
¿Cuál es la objetividad de la terminología?
Utiliza términos específicos y expresiones concretas, evitando significados confusos o ambiguos
Verdadero o Falso, “El lenguaje técnico-médico no está considerado como
obligatorio en la redacción de documentos médicos”
Falso, si es necesario para la redacción de documentos médicos
El lenguaje médico se aplica en tres áreas ¿Cuáles son?
Científico. El que se usa en actividades académicas y
clínicas
Profesional. El que usa el médico para interactuar con el paciente, su familia o instituciones no médicas.
Lenguaje de trabajo. El que usa el médico para trabajar
diariamente en sus actividades clínicas
Verdadero o Falso, La terminología es obligatoria en la historia clínica
Verdadero, usar la terminología en la historia clínica es obligatorio de lo contrario podría haber consecuencias legales
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana ¿Qué es lo que debe de tener el expediente clínico?
- Expresarse en leguaje técnico-médico
- Contenido: Interrogatorio, exploración, resultados, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y notas de evolución
- Fecha, hora y nombre completo de quien no realiza
- Firma de quien lo elabora
- Legible
- SIN ABREVIATURAS
¿Qué son los epónimos?
Nombres de personas o lugares que hacen referencia a una enfermedad
Ejemplos de epónimos:
Enfermedad de Kawasaki, Síndrome de Down, Escala de Glasgow
¿Qué es la parte raíz de la palabra?
Partes de la palabra que aportan el significado principal.
Ejemplo: Glucemia.
Gluco-(raíz) hexosa, azúcar, -emia (sufijo) en la sangre.
¿Qué son los afijos?
Son agregados a las palabras que modifican su significado, agregando
alguna cualidad a la raíz.
Ejemplo: Hiperglucemia: Hiper-elevado
¿Qué son los prefijos?
Son los afijos que se colocan antes de la raíz.
Ejemplo: Taquicardia.
Taqui-rápido, acelerado y cardia-corazón
¿Qué son los sufijos?
Son los afijos escritos después de la raíz.
Ejemplo: Cardiomegalia
Cardio-corazón,
megalia-grande, enorme
Raíces- significado • Artros • Blefaro • Cisto • Entero
articulación - Artralgia
párpado - Blefaritis
vejiga - Cistograma
intestino - Enteritis
Raíces- significado • Hemato • Histero • Leuco • Quiro
sangre - Hematemesis
útero - Histerectomía
blanco - Leucorrea
mano - Quirófano
Prefijos - significados • Ab- • Bradi- • Dis- • Eu-
Fuera. Abductor: hacia afuera.
Lento. Bradicardia
Difícil. Dismenorrea.
Normal. Eutócico.
Prefijos - significados • Hemi- •Oligo • Sin • Taqui
- mitad. Hemiplejía.
- escaso. Oliguria.
- junto, unido. Sindactilia.
- rápido. Taquipnea
Sufijos - significados • -osis • -rrea. • -sarcoma • -lisis.
- Enfermedad. Artrosis.
- Flujo. Rinorrea.
- Tumor. Osteosarcoma.
- Destrucción. Hemólisis.
El paciente se expresa delante del médico de acuerdo a factores como:
- Nivel de educación
- Capacidad de entendimiento. Grado de inteligencia, deterioro cognitivo.
- Estado mental. Alteraciones por patologías o por medicamentos.
- Cultura. El paciente conoce términos.
- Ambiente. El paciente maneja su enfermedad bajo la influencia familiar.
- Terminología. El paciente expresa su lenguaje según su propia experiencia.
El paciente se expresa delante del médico de acuerdo a factores como:
- Nivel de educación
- Capacidad de entendimiento. Grado de inteligencia, deterioro cognitivo.
- Estado mental. Alteraciones por patologías o por medicamentos.
- Cultura. El paciente conoce términos.
- Ambiente. El paciente maneja su enfermedad bajo la influencia familiar.
- Terminología. El paciente expresa su lenguaje según su propia experiencia.
Lenguaje coloquial
- canilla
- cogote
- sien
- carcaje
- muñeca
- cuello , región occipital
- cabeza
- cadera
Lenguaje coloquial
- chamorro
- corva
- rabadilla
- cuadril
- pantorrilla
- detrás de la rodilla
- cóxis
- ciática o cadera
Verdadero o falso, el paciente debe comprender lo que se le dice, pero, de igual modo, el médico debe entender al paciente
Verdadero
¿Cuál es la parte que más le interesa al paciente y el lenguaje debe de ser más claro?
a) diagnóstico
b) tratamiento
c) pronóstico
c) Pronóstico
¿Qué es lo que se debe de evitar para tener un lenguaje claro?
- Evitar palabras o expresiones de doble sentido
* Evitar los juegos de palabras y metáforas que el paciente no comprenda