Tipo Examen P2 Flashcards
Sustratos que inician el ciclo de la urea:
CO2 y NH3 (NH4+)
Qué manifestación clínica que se caracteriza por coloración amarilla en piel y mucosas se observa cuando se presentan una hiperbilirrubinemia que se presenta en enfermedades como hepatitis viral, cáncer de páncreas:
Ictericia
Se compone por una base nitrogenada, una pentosa y uno o más gruposfosfato:
Nucleótidos
Principal metabolito de desecho de las bases púricas:
Ácido úrico
Trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no coagula de manera adecuada por deficiencia del factor IX
Hemofilia B
Función de la enzima glutamina sintetasa
Convertir el glutamato en glutamina
Sistema que contribuye significativamente en la homeostasis del cuerpo humano al regular el pH sanguíneo, el contenido de agua y la reabsorción de electrolitos,azucares y aminoácidos:
Renal
Enzima presente en piel, miocardio, músculo estriado, páncreas y riñones, se encuentra aumentada en infarto, obstrucción hepatocelular, cirrosis hepática, pancreatitis aguda:
Aspartato Transaminasa (AST)
Para la regulación de nuestro metabolismo, en un ayuno prolongado y estrés crónico es común observar
Insulina inactiva/ glucagón activo/ cortisol activo
La sobreproducción de nucleótidos de purinas y defectos de enzimas específicas, da lugar a una síntesis excesiva de ácido úrico, provocando:
Artritis gotosa.
Vía de la coagulación que se desencadena por un traumatismo tisular y permite la formación de un coagulo en cuestión de segundos
Extrinseca
Parámetros de una prueba de funcionamiento hepático que se encuentran elevados principalmente en colestasis
Gammaglutamiltranspeptidasa (GGTP) y Fosfatasa Alcalina
Supone el 55% del volumen total de sangre, contiene Glúcidos, lípidos,proteínas, electrolitos, fibrinógeno, reguladores y desechos; Líquido trasparente de color ámbar:
Plasma
Órgano del cuerpo humano que utiliza aproximadamente el 20% de todo el oxígeno consumido por el cuerpo, generalmente emplea la glucosa como principal combustible pero en estado de inanición puede emplear cuerpos cetónicos:
Cerebro
Son precursores para la síntesis del grupo Hem:
Glicina y succinil-CoA
En que órgano se sintetiza la urea
Higado
En esta reacción el alfa-aminoácido es deshidrogenado primero formando un alfa-iminoácido y después se le adiciona agua espontáneamente dando origen a su
correspondiente alfa-cetoácido con pérdida de amonio:
Transaminacion
Proteína de fase aguda de mayor importancia clínica, en procesos inflamatorios puede aumentar hasta 1000 veces:
Proteína C reactiva
Principales hormonas involucradas en el metabolismo energético:
Insulina y glucagon
Medicamentos como la Azaserina, 6 - mercaptopurina y el Ácido Micofenólico se utilizan en el tratamiento de ciertas neoplasias porque bloquean la síntesis de
Purinas
El glucagón por medio de transducción de señales fosforila al complejo PFK-2/Fru – 2,6 – B pasa que da por resultado:
Activar Fru – 1,6 BPasa e inactivar PFK-1
Son transaminasas de mayor importancia medica, las cuales se utilizan como diagnosticas:
ALT Y AST
Tres procesos que contribuyen a la biosíntesis de nucleótido purina son los siguientes, excepto:
Tiempo de tromboplastina parcial activado
Prueba de coagulación que valora la vía intrínseca, es decir que depende de los factores V, VII, X,, protrombina (II) y fibrinógeno (I).
TPPa Tiempo de tromboplastina parcial activado
Efector alostérico que disminuye la afinidad de la Hb por el O2,favoreciendo la liberación de este en tejidos periféricos:
2,3-bisfosfoglicerato
.El albinismo es una patología relacionada con la tirosina y la melanina donde no funciona la enzima:
Tirosinasa.
Tipo de hemoglobina que se forma por agentes oxidantes. En este tipo de hemoglobina, el estado de oxidación del hierro se ve afectado y por tanto es incapazde transportar oxígeno:
Metahemoglobina
.Se presenta en situaciones crónicas como cirrosis hepática, síndrome nefrótico,enfermedades crónicas, malabsorción, enfermedades genéticas:
Hipoalbuminemia
.Hormona que actúa sobre tres tejidos diana principalmente (hígado, músculo y tejido adiposo) y se activa en un periodo postprandial:
Insulina
Bilirrubina generada a nivel hepático la cual aumenta su solubilidad por la conjugación con UDP- glucuronato:
Bilirrubina directa
Los organismos ureotélicos se caracterizan por su capacidad de eliminar elamoniaco en forma de:
Urea
Es la enzima que actúa en la formación del ácido úrico:
Xantina oxidasa
Son aminoácidos esenciales, los cuales se deben consumir en la dieta
Isoleucina y metionina
Grupo de proteínas plasmáticas que actúan como anticuerpos, su estructura consiste de 2 cadenas ligeras y 2 pesadas:
Inmunoglobulinas
Biomoléculas utilizados principalmente en la síntesis de proteínas, pero que cuando aumentan las necesidades energéticas son convertidos en glucosa, a través de laglucoeogénesis:
Aminoácidos
La bilirrubina conjugada es elimina a través de bilis a intestino don es reducida por la microbiota intestinal en un compuesto tetrapirrólico incoloro llamado:
Urobilinógeno
Consiste en la transferencia de grupos amino de los a-aminoácidos a los a-cetoácidos:
Transaminación
.El balance nitrogenado durante el estado de ayuno, inanición y diabetes mal controlada es:
Negativo
El eritrocito cuenta con un mecanismo interno para la regulación del aporte de oxígeno a los tejidos, entre los que destaca el paso de 1,3 bifosfoglicerato a 2,3bifosfoglicerato. Este tipo de conversión se denomina:
Ciclo de Rapoport.
.En los eritrocitos, esta vía produce Glutatión esencial en la protección contra el estrés oxidativo:Lector inmersivo
Vía de las pentosas fosfato
Los eritrocitos carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de:
Glucólisis anaeróbica
Alimentos ricos en purinas pueden provocar ataques agudos de gota en individuos susceptibles, ejemplo de este tipo de alimento son:
Carnes rojas, mariscos, vísceras, leguminosas secas, espárragos, champiñones, coliflor y bebidas alcohólicas.
La mayoría de las proteínas plasmáticas como albumina, fibrinógeno y globulinas se sintetizan en:
Hígado
En el cerebro el mecanismo principal para la eliminación del amoniaco es la formación de:
Glutamina
.La insulina en el tejido adiposo
Estimula la síntesis de triglicéridos
Sitio de almacenamiento de proteínas
No existe un sitio de almacenamiento
La combinación del aumento de bilirrubina indirecta y bilirrubina directa, menor cantidad de urobilinógeno fecal, aumento de urobilinógeno urinario (debido a una captación deficiente por el hígado) y presencia de bilirrubina conjugada en orina sugiere:
Ictericia obstructiva.
Producto intermediario de la síntesis de purinas y a partir de este se puede formar AMP o GMP:
IMP
Fase de la hemostasia en la que se realiza la disolución parcial o completa del tapón hemostático o trombo por la plásmina
Fibrinólisis
En un estado postprandial la insulina se incrementa para activar procesos de:
Glucogénesis/ glucolisis/ lipogénesis
Cuando el nivel excede la solubilidad del urato de sodio en el plasma, esta circunstancia es referida como:
Hiperuricemia.
Bilirrubina que se incrementa ante una obstrucción del árbol biliar:
Bilirrubina conjugada
Es una glucoproteína plasmática que se une a la hemoglobina extracorpuscular y su función es impedir la perdida de hierro de la hemoglobina extracorpuscular:
Haptoglobina.
Inmunoglobulina que atraviesa la placenta confiriendo inmunidad humoral al producto:
IgG.
Son nucléotidos purínicos
AMP, GMP.
Ocurre cuando la ingestión de nitrógeno (proteínas) es mayor que la excreción (urea):
Equilibrio nitrogenado positivo.
Son precursores monómericos del ácido nucleico DNA
Desoxinucleósidos trifostato.
Molécula que se conjuga con la bilirrubina en los hepatocitos
UDPGlucuronato.
En su síntesis participan tres aminoácidos: glicina, arginina, metionina.
Interviene en la contracción muscular cuando no puede generarse suficiente
ATP:
Creatina.
La combinación del aumento de bilirrubina indirecta y bilirrubina directa, menor cantidad de urobilinógeno fecal, aumento de urobilinógeno urinario(debido a una captación deficiente por el hígado) y presencia de bilirrubina conjugada en orina sugiere:
Ictericia hepatocelular
Proteína que al unirse a la bilirrubina aumenta su solubilidad en el plasma:
Álbumina
Proteína plasmática que se encuentra en mayor cantidad en el torrente sanguíneo:
Albumina.
Factor de la coagulación activado por la trombina su función es entrelazar los monómeros de fibrina para estabilizarlos:
Factor XIII o transglutaminasa
Es una hemoproteína
Hemoglobina (su función es el transporte oxígeno en la sangre).
Son fragmentos de megacariocitos, forman el trombo blanco y participan en el sitio de una lesión o en las paredes anormales vasculares, particularmente en áreas donde el flujo sanguíneo es rápido (arterias)
Plaquetas.
Proteína plasmática encargada de transportar cobre
Ceruloplasmina.
Alimentos ricos en purinas pueden provocar ataques agudos de gota en individuos susceptibles, ejemplo de este tipo de alimento son:
Carnes rojas, mariscos, vísceras, leguminosas secas, espárragos, champiñones,
coliflor y bebidas alcohólicas.
Es activada por la trombina y la trombomodulina, lo que le permite degradar a los cofactores Va y VIIIa y actúa como una proteína regulatoria:
Proteína C y requiere como cofactor a la proteína S.
La sobreproducción de nucleótidos de purinas y defectos de enzimas específicas da lugar a una síntesis excesiva de ácido úrico, provocando:
Artritis gotosa
Sustratos que inician el ciclo de la urea:
CO2 NH3 (NH4+)
Se utiliza como anticoagulante e inhiben la carboxilación dependiente de la vitamina K de los residuos Glu de los factores II, VII, IX, X, y las proteínas C yS.
Fármacos cumarínicos (p. ej., dicumarol, warfarina).
En el cerebro el mecanismo principal para la eliminación del amoniaco es la formación de:
Glutamina.
Son factores de la coagulación con actividad biológica y se logra por modificación de los residuos de glutamato (GLU) de las proteínas precursoras a gamma-carboxiglutamato (GLA), por actividad de una carboxilasa específica que depende de la vitamina K:
II, VII. IX y X.
Enzima que participa en la fibrinólisis:
Plasmina.
Sólo la bilirrubina no conjugada puede atravesar la barrera hematoencefálica hasta el sistema nervioso central; por lo tanto, la encefalopatía debida a esta hiperbilirrubinemia sólo puede ocurrir en relación a:
BI (plasmática).
Diferencia entre un nucleósido y un nucleótido: *
El grupo fosfato.
Anemia macrocítica (VGM > 101 fL): *
Megaloblástica (déficit de vitamina B12)
Factor deficiente en la hemofilia A, que presenta herencia recesiva ligada al cromosoma X:
Factor VIII.
Proteína plasmática de origen hepático es responsable del 75 al 80 % de la presión osmótica del plasma humano. Otra función importante es unirse abilirrubina, ácidos grasos, minerales y fármacos:
Albúmina.
En un líquido cuyo pH sea inferior a 5.75 la especie predominante será
Ácido úrico (p. ej., orina
En los eritrocitos, esta vía tiene un papel especial en la protección contra el estrés oxidativo proporcionando NADPH:
Vía de la pentosa fosfato
El PRPP reacciona con glutamina, glicina, CO2 respiratorio, aspartato y tetrahidrofolato, formando el primer nucleótido:
IMP.
Producto final del catabolismo de las purinas: *
Ácido úrico.
Características de la hiperbilirrubinemia no conjugada (p. ej., neonato) *
Sistema hepático inmaduro para captación, conjugación y secreción de bilirrubina.
Esta vía implica los factores XII, XI, IX, VIII y X, así como precalicreína, un cininógeno de peso molecular elevado (HMW), calcio y fosfolípidos plaquetarios. El resultado es la producción del factor Xa:
Vía intrínseca
Glucoproteína que forma un complejo con la trombina y convierten a la proteína C en proteína C activa y en presencia de la proteína S, provoca la degradación de los cofactores VIIIa y Va.
Trombomodulina.
La combinación entre el aumento de bilirrubina indirecta, mayor cantidad de urobilinógeno urinario y urobilinógeno fecal (hipercolia), y la ausencia de bilirrubina conjugada en orina sugiere:
Ictericia hemolítica
Posee 2 cadenas alfa y dos cadenas beta, cada una contiene un grupo hem asociado.
HbA
Tipo de hemoglobina que se forma por agentes oxidantes. Este tipo de hemoglobina es incapaz de transportar oxigeno:
Metahemoglobina.
Hemoglobina que se encuentra en mayor porcentaje en adultos
HbA
La aspirina favorece la excreción e inhibe la reabsorción de urato, por lo tanto, induce:
Uricosuria y disminuye los niveles plasmáticos de uratos.
La activación del factor II requiere
El ensamblaje del complejo protombinasa en la superficie de las plaquetas activadas.
En los humanos el producto final del catabolismo de las purinas es:
Ácido úrico.
Precursor de AMP y GMP:
IMP
Consiste en la transferencia de grupos amino de los a-aminoácidos a los acetoácidos:
Transaminación.
Proteína que transporta el hierro plasmático: *
Transferrina.
Es un análogo estructural de la hipoxantina que inhibe intensamente a la xantina oxidasa.
alopurinol
En esta reacción el alfa-aminoácido es deshidrogenado primero formando un alfa-iminoácido y después se le adiciona agua espontáneamente dando origen a su correspondiente alfa-cetoácido con pérdida de amonio:
Desaminación oxidativa.