Test 05 Flashcards
Dimensionalidad
Las dimensiones de la variable a medir.
Dificultad
Número de personas que contestan correctamente a un ítem .
Distractores
Respuestas incorrectas de un ítem.
Discriminación
Relación entre puntuaciones en el ítem y puntuaciones en el test.
Fiabilidad
Indicador sobre los instrumentos de medida libres de errores de medida.
Validez
Medición de lo que se pretende medir en el diseño del test.
En la construcción de test normalmente encontramos:
A. Mayor cantidad de ítems con dificultad media.
B. Mayor cantidad de ítems con dificultad alta.
C. Mayor cantidad de ítems con dificultad baja.
D. Igual cantidad de ítems de dificultad media y alta.
A. Mayor cantidad de ítems con dificultad media.
¿Cuáles son las ventajas de las encuestas?
A. Validez del constructo, fiabilidad y utilidad.
B. Fiabilidad, rentabilidad y utilidad.
C. Validez ecológica, fiabilidad, rentabilidad y utilidad.
D. Validez del constructo, rentabilidad y utilidad.
D. Validez del constructo, rentabilidad y utilidad.
¿Qué escalas de medición existen?
A. Escala de Thurstone, de Guttman, de Likert y de White.
B. Escala de Thurstone, de Guttman, de Likert y diferencial semántico de Osgood.
C. Escala de Pearson, de t de Student y de Likert.
D. Escala de Guttman, de Likert y de Pearsons.
B. Escala de Thurstone, de Guttman, de Likert y diferencial semántico de Osgood.
5. Los test permiten: A. Descripción del contexto de estudio. B. Seguridad y precisión de medida. C. Comparación y predicción de conductas. D. B y C son correctas.
D
B. Seguridad y precisión de medida.
C. Comparación y predicción de conductas.
Variable latente
No medible directamente, de dominio cognitivo o actitudinal.
Validez de contenido
Muestra adecuada y representativa de los contenidos.
Validez de constructo
Medición de lo que se quiere medir.
Validez concurrente
El test y el criterio se miden al mismo tiempo.
Error típico
La diferencia entre la media y la desviación típica.
Validez predictiva
Grado de eficacia que un test tiene para predecir o pronosticar.
Ítems de respuesta corta
Ítems en los que es necesario completar una frase incompleta.
Ítems de elección binaria o alternativa
Solo hay dos posibles opciones de respuesta
Ítems de elección múltiple
Se elige la opción adecuada entre tres o más opciones.
Ítems de respuesta extensa
Ítems que requieren dar una respuesta extensa.
Ítems de respuesta abierta
Ítems en los que se debe escribir respuesta deseada.
Ítems de emparejamiento
Se trata de enlazar los resultados de una columna con los resultados de otra columna.
Ítems de respuesta cerrada
Contestar una opción entre varias
En la Teoría de Respuesta al Ítem:
A. Las mediciones métricas son dependientes de un grupo normativo.
B. Las mediciones métricas son independientes de un grupo estudiado.
C. El ítem es la unidad básica de medida.
D. B y C son correctas.
D
B. Las mediciones métricas son independientes de un grupo estudiado.
C. El ítem es la unidad básica de medida.
Existen dos tipos de pruebas estandarizadas:
A. Pruebas de referencia criterial y de referencia del constructo.
B. Pruebas de referencia normativa y de referencia del constructo.
C. Pruebas de referencia normativa y de referencia criterial.
D. Pruebas de referencia contextual y de referencia criterial.
C. Pruebas de referencia normativa y de referencia criterial.
¿Qué elementos hay que tener en cuenta para la construcción de pruebas de referencia criterial?
A. Especificación del Dominio Educativo.
B. Homogeneidad y correlación ítem-prueba.
C. Determinación de estándares.
D. A y C son correctas.
D
A. Especificación del Dominio Educativo.
C. Determinación de estándares.