Test 03 Flashcards
Los objetivos de la investigación deben ser: A. Lógicos, abstractos y secuenciales. B. Secuenciales, lógicos y concretos. C. Secuenciales, inconcretos y lógicos. D. Lógicos, concretos y no secuenciales.
B. Secuenciales, lógicos y concretos.
¿Qué es el marco teórico de una investigación?
A. El conjunto de métodos utilizados para llevar a cabo la investigación.
B. El conjunto de valores y percepciones del investigador sobre el problema de investigación.
C. El conjunto de conceptos y teorías que explican fenómenos relacionados con el problema de investigación.
D.La revisión de la bibliografía existente sobre el tema de investigación.
C. El conjunto de conceptos y teorías que explican fenómenos relacionados con el problema de investigación.
La concreción del marco teórico permite: A. Concreción de hipótesis. B. Concreción de métodos e instrumentos de investigación. C. Interpretación de resultados. D. A y C son correctas.
D
A. Concreción de hipótesis.
C. Interpretación de resultados.
Experimental
Selección de grupo experimental y grupo control de manera aleatoria.
Transversal
Investigación en un momento o tiempo determinado.
Cuasi-experimental
Selección de grupo experimental y grupo de control equivalente.
Pre-experimental
Observación de los hechos sin modificaciones.
Longitudinal
Investigación de hechos a lo largo del tiempo, puede ser de cohorte o de panel.
Exploratoria
Investigación para explorar la situación antes de la formulación del problema o generación de hipótesis.
Descriptiva
Investigación centrada en la descripción de las características del objeto de estudio.
Correlacional
Investigación centrada en el establecimiento de relaciones entre conceptos o variables.
Evaluativa
Investigación sobre la efectividad de una actividad o programa.
Predictiva
Investigación centrada en la predicción de un hecho.
Explicativa
Investigación centrada en las causas y/o consecuencias de los fenómenos
¿Qué son las hipótesis de una investigación?
A. Suposiciones acerca de la respuesta a la pregunta de investigación.
B. Respuestas finales a la pregunta de investigación.
C. Suposiciones acerca de la fiabilidad y validez de los resultados de la investigación.
D. Suposiciones acerca del funcionamiento de los métodos de investigación.
A. Suposiciones acerca de la respuesta a la pregunta de investigación.
¿Qué es la operacionalización de las variables?
A. El proceso de concreción de las variables de estudio.
B. El proceso de concreción de las hipótesis.
C. El proceso de transformación de las variables en indicadores.
D. El proceso de transformación de las hipótesis en variables.
C. El proceso de transformación de las variables en indicadores.
La muestra se caracteriza por ser:
A. Un subgrupo no representativo de la población de estudio.
B. Un subgrupo representativo de la población de estudio.
C. Un caso no representativo de la población de estudio.
D. El total de unidades de estudio que forman parte del grupo que se pretende estudiar.
B. Un subgrupo representativo de la población de estudio.
Algunos criterios de selección de la muestra son: A. Por cuota. B. No-exhaustiva. C. Bola de nieve. D. A y C son correctas.
D
A. Por cuota.
C. Bola de nieve.
En investigación cualitativa: A. Las hipótesis no están definidas ni predeterminadas previamente. B. Un daño que afecta a la sociedad. C. Las muestras son representativas. D. A y B son correctas.
D
A. Las hipótesis no están definidas ni predeterminadas previamente.
B. Un daño que afecta a la sociedad.