Terapia Farmacológica para el manejo de Enfermedades Reumatológicas y Hueso Flashcards
Tratamiento para osteoporosis
Calcio, vitamina D y ejercicio
¿Porqué están contraindicados los corticoesteroides en px con osteoporosis?
Estimulan la actividad osteoclástica
Efecto del ejercico en pacientes con osteoporosis
Estimula la actividad osteoblástica
Fisiopatología de la gota
El ácido úrico es el metabolito final del metabolismo de las purinas que se cristaliza y deposita en articulaciones
Medicamentos inhibidores de la producción de ácido úrico
- Alopurinol
- Oxipurinol
- Febuxas
Mecanismo de acción de los inhibidores de la producción de ácido úrico
Inhiben la enzima xantinooxidasa, impidiendo que se forme la xantina (precursor del ácido úrico)
Posología de los inhibidores de la producción de ácido úrico
- Dermatosis
- Leucopenia
- Eosinofilia
- Necrosis hepática
- AMI
Contraindicaciones para los inhibidores de la producción de ácido úrico
Px cardiopatas
Medicamento reductores de niveles de ácido úrico
- Rasburicasa
- PEG-uricasa
- Pegloticasa
Mecanismo de acción de los reductores de niveles de ácido úrico
Análogos de la uricasa, enzima que degrada el ácido úrico en alantoína
Posología de los reductores de niveles de ácido úrico
- Rx antígeno-anticuerpo
- Anafilaxia
- Hemolisis por intolerancia a G6PD
- Neutropénia
- Sepsis
Medicametos uricosúricos
- Probenecid
- Sulfinpirazona
- Benzbromarona
Mecanismo de acción de los uricosúricos
Inhiben la reabsorción de ácido úrico en el TCP al bloquear los receptores URAT-1
Posología de los uricosúricos
Aumentan el riesgo de nefrolitiasis de ácido úrico
Medicamentos coadyuvantes con leve efecto uricosúrico
- Lozartán
- Fenofibrato
- Vitamina C
- Oxaprozina
Medicamento que debe ser administrado junto con los inhibidores de la producción de ácido úrico los primeros 6 meses
Colchicina
Farmacodinamia de la colchicina
inhibe la polimerización de la tubulina, inhibiendo la migración celular y la quimiotaxis
Fisiopatología de la artritis gotosa
La acumulación de ácido úrico en las articulaciones que genera una reacción del sistema inmune, generando leucocitos para intentar degradar los cristales ineficientemente
Tratamiento para la artritis gotosa
- Colchicina
- AINEs
- Prednisona
Posología de la colchicina
Al ser interrumpida genera diarrea y mielosupresión
Mecanismo de acción de la prednisona
inhiven la fosfolipasa A2, que participa en la formación de mediadores de la inflamación
Tratamiento para la osteoartrosis
Paracetamol ó un derivado del ác. propiónico + glucosamina ó condroitina + un AINE tópico
Utilidad de la glucosamina en el tratamiento de osteoartrosis
retrasa el deterioro de la articulación por ausencia de movimiento
Utilidad de la condroitina en el tratamiento de osteoartrosis
Ayuda a preservar la articulación
Fisiopatología de la artritis reumatoide (AR)
El px forma autoanticuerpos contra sus propias articulaciones
Tratameinto para la AR
Aguda: AINEs
Crónica: corticoesteroides
Reactivación: inhibidores de TNF y metotrexato
Utilidad de los corticoesteroides en el tratamiento de la AR
Inhiben a los linfocitos
Medicamentos inhibidores de TNF
- Etanercept
- Adalimumab
- Infliximab
Mecanismo de acción del etanercept
Se unen al TNF de la porción Fc de la IgG1
Mecanismo de acción del adalimumab
Ac monoclonal que opsoniza al TNF reduciendo marcadores inflamatorios PCR, VSG e IL-6)
Mecanismo de acción del infliximab
Ac monoclonal que opsoniza a las citocinas proinflamatorias, impidiendo que actuen
Mecanismo de acción del metotrexato
Inhibe ña enzima dihidrofolato reductasa en el linfocito
Ac monoclonales que no inhiben a TNF
- Abatacept
- Toclizumab
- Anaquinra
Mecanismo de acción del abatacept
Inhibe la activación autoinmunitaria de las células T
Mecanismo de acción del toclizumab
Antirreceptor de IL-6
Mecanismo de acción del anaquinra
Agonista recombinante de los receptores de IL-1