Terapia de remplazo hormonal Flashcards

1
Q

Cuando se usa la terapia de reemplzo hormonal

A

Casos de desequilibrio hormonal,
para agregar hormonas que el cuerpo no produce
en suficiente cantidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sintomas de la menopausea

A

sofocos
* sensaciones psicológicas de disnea
* irritabilidad
* fatiga, ansiedad
*Disminución de la resistencia y de la
calcificación de los huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx de la menopausea

A

La terapia hormonal, con estrógeno o estrógeno
más progestina (un tipo de progesterona)m, ya que hay bajos estrogenos
Es en pastillas,
parches para la piel, implantes, gel o cremas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que pasa con las gonadotropinas y los estrogenos en la menopausea

A

Estrogenos disminuyen y gonadotropinas aumentan, ya que los ovarios pierden su funcionalidad y lo intenta remplazar con la gona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Riesgo de…

A

Cancer de mama en el climaterio, aquellas que usan terapia reemplazo hormonal TRH, el mayor riesgo secundario es con las progestinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para el endometrio es mayor o menor el riesgo es

A

MAYOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para el cancer de ovario y cervicoyterino que pasa

A

NO HAY RIESGO o evidencia suficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué relación se ha encontrado entre los estrógenos y el Lupus Eritematoso Sistémico (LES)?

A

Se han asociado los estrógenos con un papel promotor en el desarrollo y actividad del LES, y con un mayor riesgo cardiovascular o de trombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué concluyen los estudios sobre pacientes con LES inactivo o de baja actividad y la terapia con estrógenos?

A

pacientes con LES inactivo o de baja actividad no tienen mayor riesgo de desarrollar un brote severo, por lo que la terapia estrogénica en dosis adecuada no estaría contraindicada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se describe la relación real entre la TRH y el riesgo cardiovascular o trombótico?

A

La relación real no está del todo clara,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bloqueo hormonal

A

Tratamientos que bloquean la acción de
ciertas hormonas, como los antagonistas
hormonale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espironolactona y Eplerenona:

A

Fármacos que actúan como antagonistas de la aldosterona, bloqueando su unión al MR
ESPIRO- mas efectos secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Amilorida:

A

Un fármaco que bloquea el ENaC (Canal de Sodio Epitelial), inhibiendo la reabsorción de sodio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diureticos osmoticos

A

Mecanismo de acción: Inhiben la reabsorción de agua y solutos al aumentar la osmolaridad del líquido tubular.
Lugar de acción en el túbulo: Principalmente en túbulos proximales.
Ejemplo: Manitol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diuréticos del asa

A

Mecanismo de acción: Inhiben el cotransporte de Na+ - K+ - 2Cl- en la membrana luminal.
Lugar de acción en el túbulo: Asa ascendente gruesa de Henle.
Ejemplos: Furosemida, bumetanida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diuréticos tiazídicos

A

Mecanismo de acción: Inhiben el cotransporte de Na+ - Cl- en la membrana luminal.
Lugar de acción en el túbulo: Primera porción de túbulos distales.
Ejemplos: Hidroclorotiacida, clortalidona

17
Q

Inhibidores de la anhidrasa carbónica

A

Mecanismo de acción: Inhiben la secreción de H+ y la reabsorción de HCO3-, lo que reduce la reabsorción de Na+.
Lugar de acción en el túbulo: Principalmente túbulos proximales.
Ejemplo: Acetazolamida

18
Q

Antagonistas de la aldosterona

A

Mecanismo de acción: Inhiben la acción de la aldosterona en el receptor tubular, reducen la reabsorción de Na+ y reducen la secreción de K+.
Lugar de acción en el túbulo: Túbulos colectores.
Ejemplos: Espironolactona, eplerenona

19
Q

Bloqueantes de los canales de sodio

A

Bloquean la entrada de Na+ en los canales de Na+ de la membrana luminal, reducen la reabsorción de Na+ y reducen la secreción de1 K+
gar de acción en el túbulo: Túbulos colectores.
Ejemplos: Triamtereno, amilorida

20
Q

Mecanismo de acción de los diuréticos del asa:

A

Los diuréticos del asa, como la furosemida, el ácido etacrínico y la bumetanida, actúan inhibiendo específicamente el cotransportador Na+-K+-2Cl- en la membrana luminal de las células del asa de Henle, reduce la reabsorcion de esto , en la luz tubular y son excretados en la orina.

21
Q

Agonista hace…

A

El mismo papel de la hormona

22
Q

e hacen los diuréticos tiazídicos

A

actúan inhibiendo el cotransportador Na+-Cl- en la membrana luminal de las células de la primera porción del túbulo distal de la aldosterona

23
Q

Extirpacion de las glandulas

A

Para tratar problemas hormonales o tumores,
se pueden remover glándulas

24
Q

Extirpacion de las glandulas suprarrenales

A

S e extrae cuando hay un cancer , como la FEOCROMOCITOMA que ocasiona presion arterial alta

SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CONN

25
Tipos de cirugia en las glandulas suorarrenales
Con la cirugía abierta, el cirujano hace un corte quirúrgico (incisión) grande para extirpar la glándula. Con la técnica laparoscópica, se hacen varios cortes pequeños.
26
Pronositico
Si se sometió a una cirugía por el síndrome de Conn, necesite continuar tomando medicamentos para la presión arterial. * el síndrome de Cushing, complicaciones kiere tratamiento. + RIESGO * Si se sometió a una cirugía por feocromocitoma, el resultado por lo general es bueno.
27
Feocromocitomina
TUMOR BENIGNO poco comúnde la glándula suprarrenal, provoca la secreción de epinefrina y norepinefrina, hormonas que controlan la frecuencia cardíaca, el metabolismo y la presión arteria
28
Como se presenta el feocromocitoma
Se presenta como un tumor unico o como neoplasia, se desarrolla en la medula de una o ambas glandulas, muy pocos son cancerosos
29
Sintomas de feocromocitoma
Dolores de cabeza. Palpitaciones cardíacas. Sudoración. Presión arterial alta. Dolor, nerviocismo, perdia peso, vomito sED, polaquiuria
30
Sindrome de cushing
Se caracteriza por incrementos de los valores plasmáticos de ACTH y de cortisol, con secreción exagerada de ACTH.
31
Sindrome de Conn
El síndrome de Conn, también conocido como hiperaldosteronismo primario, es una enfermedad endocrina que se produce cuando las glándulas suprarrenales producen en exceso la hormona aldosterona. HIPERTENSION
32
Que marcadores se ven en la glandula suorarrenal
Cromogranina, sinatropsina