Respuesta Metabólica a la Inanición Flashcards

1
Q

Inanicion

A

falta de disponibilidad de
alimentos por más de 12 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fasto diario de energia conforma de :

A

Indice metabolico basal
Efecto termico de ejercicio
Termogenesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Termogenesis se genera de

A

Ingestion de alimentos
De relaciona con el incremento de BMR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indice metabolico basal (BMR)

A

Es la cantidad de energía que se gasta en reposo
completo.

-Es proporcional a la masa corporal magra
- ES EL MAS IMPORTANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gasto de energía en reposo (REE)

A

Cantidad de energía que se gasta 2 hrs después de una comida en condiciones de reposo y neutralidad térmica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quienes sufren inanición pero están sanos.

A

Tienen un REE <90%

∴ son hipometabólicos

Proporciona una ventaja:

↓ la necesidad de calorías exógenas

Y por consiguiente, la necesidad de desintegrar

Sustratos endógenos, como proteínas, para obtener energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quienes sufren inanición pero están enfermos

A

Son hipermetabólicos

Debido a la respuesta metabólica a la lesión, por lo que tmb proporciona una ventaja-
la necesidad de calorías exógenas

Y por consiguiente, la necesidad de desintegrar

Sustratos endógenos, como proteínas, para obtener energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hígado durante la inanición

A

Glucogenólisis (inicialmente)

Gluconeogénesis (a partir de piruvato, lactato, glicerol y aminoácidos)

Cetogénesis (formación de cuerpos cetónicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El ayuno es sinonimo innanicion?

A

NP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cambios del metabolismo de proteína, carbohidrato y grasa durante la inanición

A

↓ hormona tiroidea

↓ tasa metabólica

↓ Insulina

↑ Glucagón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Músculo durante la inanición

A

Glucogenólisis (para uso local)

Proteólisis (degradación de proteínas para liberar aminoácidos)

Oxidación de ácidos grasos (entran en juego como fuente de energía)

Formación de Acetil-CoA a partir de ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tejido adiposo durante la inanición

A

Lipólisis (degradación de triglicéridos para liberar ácidos grasos y glicerol)

Los ácidos grasos entran en juego como fuente de energía para otros tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sustratos que se agotan durante la inanición

A

Glucógeno (hepático y muscular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consecuencia de la baja insulina y el alto glucagón

A

Favorece la lipólisis en el tejido adiposo y la gluconeogénesis(llega un momento que sera deficiente- sus sustratis de agotan) y cetogénesis en el hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué forman los ácidos grasos en el músculo?

A

Acetil-CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué sucede con el ciclo de Krebs (ATC) durante la inanición?

A

Puede verse limitado por la baja disponibilidad de oxalacetato (necesario para combinarse con el Acetil-CoA). El oxalacetato se desvía para la gluconeogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué indica una mayor excreción de nitrógeno?

A

Una mayor degradación y pérdida de proteínas del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Compara la excreción de nitrógeno en la inanición parcial con el rango normal.

A

En la inanición parcial, la excreción de nitrógeno inicialmente disminuye por debajo del rango normal, lo que indica una adaptación para conservar proteínas. Sin embargo, con la inanición prolongada, puede aumentar ligeramente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo afecta una quemadura importante a la excreción de nitrógeno?

A

Provoca un aumento drástico y sostenido en la excreción de nitrógeno, lo que refleja una gran pérdida de proteínas debido a la lesión y la respuesta metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Compara la excreción de nitrógeno en traumatismo esquelético y sepsis grave con la de una operación electiva.

A

Tanto el traumatismo esquelético como la sepsis grave causan un aumento significativo en la excreción de nitrógeno en comparación con una operación electiva, donde el aumento es menor y más transitorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué sucede con el índice metabólico en reposo en la inanición parcial?

A

Disminuye por debajo del rango normal, lo que refleja una adaptación del cuerpo para conservar energía durante la falta de ingesta calórica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo afecta una quemadura importante al índice metabólico en reposo?

A

Causa un aumento drástico y significativo del metabolismo en reposo, alcanzando valores muy por encima del rango normal. Esto se debe a la intensa respuesta hipermetabólica al estrés de la quemadura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Compara el índice metabólico en reposo en peritonitis y fractura con el rango normal.

A

Tanto la peritonitis como la fractura elevan el metabolismo en reposo por encima del rango normal, aunque el aumento tiende a ser menor que en una quemadura importante. La peritonitis muestra un aumento más sostenido que la fractura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué implica un índice metabólico en reposo elevado en condiciones como quemaduras o sepsis?

A

Indica un estado hipermetabólico, donde el cuerpo está gastando mucha más energía de lo normal debido al estrés fisiológico y la respuesta inflamatoria. Esto aumenta las necesidades calóricas del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
QUE ES ACIL-COA
acetil-CoA + lipido
26
Respuesta metabolicas inanicion y lesion
TABLA
27
Evaluacion de la nutricion:
-degradación de masa corporal magra. -Incremento del riesgo de complicaciones relacionadas con la nutrición
28
Cambios en la piel que indican una deficiencia nutricional.
-Panel A se muestra un paciente con deficiencia de ácido graso esencial, que tuvo el exantema cutáneo con descamación clásico. -Panel B se muestra un paciente con eritema migratorio necrolítico de la espalda, el exantema característico asociado con síndrome de glucagonoma. -Panel C: PX que se presenta en el panel B después de tx con infusiones de aminoácido y ácido graso.
29
Mediciones para evaluar la nutricion:
cálculo del índice de masa corporal (BMI). - método de uso frecuente es la fórmula de Hamwi - absorciometría radiográfica de energía dual (DEXA) (mineral, grasa, y masa muscular magra).
30
Los biomarcadores sericos:
Como la albúmina, la prealbúmina (transtiretina) y la transferrina no se usan en las nuevas características de desnutrición,porque estas medidas a menudo no son fiables, especialmente en pacientes con enfermedad aguda y muy graves. Esos biomarcadores son alterados por el grado de inflamación, infección e hidratación, independientemente del estado nutricional del huésped.
31
Rango normal de excrecion de nitrogenos g/dia
6/10
32
Intervencion nutriconal
--Estimar las necesidades de energía para disminuir el riesgo de sobrealimentación. * Alimentación insuficiente inapropiada. Ambas tienen riesgos que pueden afectar el resultado.
33
Intervencion Nutricional depende:
el estado de nutrición preexistente.  las demandas metabólicas de la enfermedad actual.  el estado posoperatorio  la capacidad para tomar nutrición oral  el estado funcional del tracto GI.
34
Terapia de soporte nutricional
Se considera soporte nutricional en presencia de cualquiera de las siguientes condiciones: El paciente ha estado sin nutrición durante 5 a 7 días. Duración esperada de la enfermedad >10 días. El paciente está malnutrido (pérdida de peso >10% del peso habitual).
35
¿Cuándo se inicia el soporte nutricional según el diagrama?
Se inicia soporte nutricional sólo si la perfusión tisular es adecuada y la PaO 2 y la PCO2 ​ , los electrólitos y el balance acidobásico son casi normales.
36
Cuál es la siguiente pregunta clave para decidir la vía de nutrición?
¿La producción GI es mayor= 600 mL/24 horas, hemorragia GI masiva, íleo prolongado, u otra contraindicación para alimentación enteral?
36
Si la respuesta a la pregunta anterior es "No", ¿qué vía de nutrición se considera?
Iniciar nutrición enteral, si no se tolera se considera inciar la parenteral
37
Si la respuesta a la pregunta clave es "Sí", ¿qué vía de nutrición se considera?
Inciciar nutricion parenteral.
38
¿Cuáles son las dos posibles vías de administración de la nutrición parenteral mencionadas?
Iniciar nutrición parenteral central. Iniciar nutrición parenteral periférica.
39
La nutrición Enteral (EN, enteral nutrition
es el suministro de nutrientes por medio de un tubo hacia el tracto GI. Indicaciones: -dificultad para tragar/ disfagia -Incapacidad para tomar nutricion oral por otras cx (cancer) -Hipermetabolismo -Ventilacion gastrointestinal -Desnutrivion
40
La nutrición Parenteral (PN, parenteral nutrition):
es el suministro de nutrientes por vía intravenosa. -Absorcion alterada o perdida de nutrientes Obstruccion intestinal mecanica Necesidad de reposos intestinal Transtornos de la motilidad gastrointestinales
41
Nutricion enteral/ acceso enteral
Terapias a corto plazo, por lo general hasta 6 a 8 semanas, se usa la vía oral o nasal. Más semanas, debe considerarse el uso de sondad en el estómago o el yeyuno.
42
Tipos de dietas- se clasifican segun
a) densidad calórica b) contenido proteico c) forma de administración (oral o por sonda) d) coste económico
43
Tambien se debe tomar en cuenta en los tipos de dieta:
* la osmolaridad * el contenido en lactosa * el contenido en grasas * la fuente de proteínas y de hidratos de carbono * la forma líquida o en polvo * el contenido en vitaminas * el contenido en fibra.
44
Las sietas enterales se pueden clasificar en:
1. Normoproteicas: el aporte proteico supone entre el 11 y el 18% del aporte energético total. 2. Hiperproteicas: el aporte proteico supone entre el 18 y el 30% del aporte energético total.
45
subgrupos según la forma de aporte proteico:
a) dieta polimérica: aportan la proteína intacta b) dieta oligomérica o elemental: el principal aporte de proteína proviene de oligopéptidos.
46
Dietas tmb se clasifican a su vez:
* normocalóricas, cuando aportan aproximadamente 1 kcal/ml * hipercalóricas cuando aportan 1,5 o 2 kcal/ml.
47
Complicaciones de la nutricion enteral:
Ocurren complicaciones técnicas en alrededor de 5% de los pacientes que están recibiendo EN. 1. Complicaciones mecánicas 2. El reflujo gastroesofágico 3. La extracción de la sonda 4. Obstrucciones de la sonda 5. Rompimiento de la sonda 6. Náuseas y vómitos
48
Nutricion parenteral la sonda se mete en
Vena yugular externa para que llegue a la vena cava sup
49
Nutricion Parenteral
Es necesario que haya estabilidad hemodinámica, y se deben corregir las anormalidades de electrólitos. La PN está compuesta de aminoácidos cristalinos, dextrosa, lípidos, electrólitos, vitaminas, y minerales.
50
Tipos de PN:
Periferica y central
51
La PN periferica:
La PN periférica: por acceso venoso periférico, es por una solución de osmolaridad baja, que se restringe a 900 mOsm/L o menos, puede contener sólo 4% de aminoácidos y < 10% de dextrosa más alta hay riesgo de tromboflebitis
52
PN central:
requiere acceso venoso central y que es una mezcla mucho más concentrada, con una osmolaridad bastante por arriba de 900 mOsm/L.
53
Cyanto tarda ek cateter central insertado en la periferia
8-12 semanas
54
Complicaciones de la PN
mecanica: Infecciosa Metabolica
55
Complicaciones mecanicas
la tromboflebitis punción arterial neumotó
56
Infecciosas
Por acceso directo al torrente sanguíneo. Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis
57
Metabolicas
Hipofosfatemia profunda, hipopotasemia e hipomagnesemia. La falta de fosfato y potasio lleva a una deficiencia relativa de ATP, lo que da por resultado insuficiencia respiratoria y volumen sistólico cardiaco reducido.
58
Afecciones con mayor frecuencia
ras, perdida urinarias de nitrogeno
59
El incremento de las demandas metabólicas después de lesión térmica es ..... a la extensión de superficie corporal en la que no se colocan injertos.
PROPORCIONAL
60
Que se debe administrar en las quemaduras que reduce la mortalidad eb la poblacion con quemaduras
Glutamina
61
Acelera la cicatrizacion de heridad en quienes estan recibiendo nutricion adecuada
Oxandrolona
62
menos riesgosa tipo nutricion
Enteral
63