TEP Flashcards

1
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de tromboembolismo pulmonar (TEP)?

a) Trombos provenientes del sistema venoso profundo de los miembros superiores
b) Trombos provenientes del sistema venoso profundo de los miembros inferiores
c) Embolismo graso secundario a fracturas de huesos largos
d) Trombos originados en las arterias pulmonares

A

Respuesta: B

La trombosis venosa profunda (TVP) de los miembros inferiores es la fuente más común de TEP, especialmente en el territorio de las venas poplíteas, femorales e ilíacas.

A) Miembros superiores → Pueden causar TEP, pero son mucho menos frecuentes.
C) Embolismo graso → Se asocia a fracturas de huesos largos, pero no es la causa principal de TEP.
D) Trombos originados en las arterias pulmonares → No es correcto; los trombos provienen del sistema venoso profundo y migran a la circulación pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En un paciente con sospecha de TEP y alta probabilidad clínica según la escala de Wells, ¿Cuál es el paso más adecuado a seguir?

a) Realizar angiotomografía pulmonar de inmediato
b) Solicitar dímero D para descartar el diagnóstico
c) Iniciar anticoagulación empírica y luego solicitar angiotomografía pulmonar
d) Realizar ecocardiografía transtorácica como prueba diagnóstica de primera línea

A

Respuesta: C

En pacientes con alta probabilidad de TEP (Wells >6 puntos), se debe iniciar anticoagulación empírica de inmediato antes de obtener estudios confirmatorios, a menos que haya una contraindicación.

Luego, se realiza angiotomografía pulmonar, que es el estándar de oro en diagnóstico de TEP.

A) Realizar angiotomografía pulmonar de inmediato → En pacientes con baja o moderada probabilidad sí se puede hacer primero la imagen, pero en alta probabilidad se debe anticoagular antes.
B) Solicitar dímero D → Solo útil en pacientes con baja probabilidad. En alta probabilidad no es necesario.
D) Ecocardiografía transtorácica → Puede ser útil en TEP masivo con inestabilidad, pero no es la prueba de elección para diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos en el electrocardiograma es más característico de un TEP?

a) Bloqueo de rama izquierda
b) Patrón S1Q3T3
c) Taquicardia sinusal
d) Elevación del segmento ST en derivaciones precordiales

A

Respuesta: B

El patrón S1Q3T3 (onda S en D1, onda Q y onda T invertida en D3) es un hallazgo clásico en TEP, aunque solo aparece en 20-25% de los casos.

El hallazgo más común es la taquicardia sinusal.

A) Bloqueo de rama izquierda → No es característico del TEP.
C) Taquicardia sinusal → Es el hallazgo más frecuente, pero S1Q3T3 es más característico.
D) Elevación del ST en precordiales → Sugiere infarto agudo de miocardio, no TEP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes opciones es una contraindicación absoluta para la anticoagulación en un paciente con TEP?

a) Cirugía mayor en las últimas 2 semanas
b) Historia de enfermedad renal crónica avanzada
c) Hipertensión arterial no controlada
d) Presión arterial sistólica de 100 mmHg

A

Respuesta: A

Contraindicaciones absolutas para anticoagulación:
- Cirugía mayor reciente (<2 semanas)
- Hemorragia activa
- Accidente cerebrovascular hemorrágico reciente

B) Enfermedad renal crónica avanzada → No es contraindicación absoluta, aunque se debe ajustar dosis en caso de insuficiencia renal grave.
C) Hipertensión arterial no controlada → No es contraindicación absoluta, pero se debe monitorear el riesgo de sangrado.
D) PAS de 100 mmHg → No es contraindicación. Sin embargo, si es <90 mmHg y hay choque, se considera TEP de alto riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en un paciente con TEP de alto riesgo (inestabilidad hemodinámica)?

a) Anticoagulación con heparina de bajo peso molecular
b) Trombolisis con alteplasa
c) Colocación de filtro en la vena cava inferior
d) Anticoagulación con warfarina

A

Respuesta: B

TEP de alto riesgo (masivo) se define por hipotensión sostenida (PAS <90 mmHg) o choque obstructivo.
En estos casos, se indica trombolisis con alteplasa, ya que mejora la perfusión pulmonar y evita el colapso hemodinámico.

A) Heparina de bajo peso molecular → Se usa en TEP de riesgo bajo o intermedio, pero NO en TEP de alto riesgo.
C) Filtro en vena cava inferior → Se usa en pacientes con contraindicación para anticoagulación o recurrencia de TEP pese a tratamiento.
D) Warfarina → Se usa para anticoagulación a largo plazo, pero NO es el tratamiento de elección en TEP de alto riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes escalas se utiliza para evaluar la probabilidad clínica de TEP?

a) CHA2DS2-VASc
b) Wells
c) MELD
d) SOFA

A

Respuesta: B

La escala de Wells es la herramienta más utilizada para evaluar la probabilidad clínica pretest de TEP.

Interpretación de la escala de Wells:
≤4 puntos → Baja probabilidad de TEP (se solicita dímero D).
>4 puntos → Alta probabilidad de TEP (se hace angio-TAC directo).

CHA2DS2-VASc → Evalúa riesgo de tromboembolismo en fibrilación auricular.
MELD → Evalúa pronóstico en enfermedad hepática.
SOFA → Evalúa falla orgánica en pacientes críticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En un paciente con TEP, ¿cuál de los siguientes hallazgos en la gasometría arterial es más característico?

a) Hipercapnia e hipoxemia
b) Hipocapnia e hipoxemia
c) Hipercapnia con pH normal
d) Alcalosis metabólica con hipoxemia

A

Respuesta: B

En TEP, la hiperventilación refleja provoca una disminución de la pCO₂ (hipocapnia) y hipoxemia por alteración de la relación ventilación/perfusión.

A) Hipercapnia e hipoxemia → La hipercapnia es rara en TEP, a menos que haya falla respiratoria grave.
C) Hipercapnia con pH normal → No es un hallazgo típico.
D) Alcalosis metabólica con hipoxemia → La hipocapnia causa alcalosis respiratoria, no metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un paciente con TEP sufre un colapso hemodinámico con hipotensión severa. ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico más probable?

a) Hipoxia severa con hipercapnia secundaria
b) Disminución del gasto cardíaco por insuficiencia ventricular izquierda
c) Aumento de la poscarga del ventrículo derecho por obstrucción vascular
d) Disminución de la precarga por hipovolemia asociada

A

Respuesta: C

En TEP masivo, el trombo en las arterias pulmonares aumenta la resistencia vascular pulmonar, lo que provoca sobrecarga del ventrículo derecho y disminuye el gasto cardíaco, generando hipotensión y choque obstructivo.

A) Hipoxia severa con hipercapnia secundaria → La hipoxia contribuye, pero no es la causa principal del colapso hemodinámico.
B) Disminución del gasto cardíaco por insuficiencia ventricular izquierda → Es el ventrículo derecho, no el izquierdo, el más afectado en TEP.
D) Disminución de la precarga por hipovolemia asociada → No es el mecanismo principal en TEP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En un paciente con sospecha de TEP y baja probabilidad según la escala de Wells, ¿cuál es el siguiente paso diagnóstico más apropiado?

a) Solicitar angiotomografía pulmonar
b) Solicitar dímero D
c) Iniciar anticoagulación empírica
d) Realizar ecocardiografía transtorácica

A

Respuesta: B

Dímero D es útil en pacientes con baja probabilidad de TEP porque su valor predictivo negativo es alto (si es negativo, descarta TEP).

A) Angio-TAC pulmonar → No es necesario si el dímero D es negativo.
C) Iniciar anticoagulación empírica → Solo en pacientes con alta probabilidad de TEP.
D) Ecocardiografía transtorácica → Puede ser útil en TEP severo, pero no es la prueba inicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En un paciente con TEP intermedio-alto riesgo, pero sin inestabilidad hemodinámica, ¿cuál es el tratamiento de elección?

a) Trombolisis con alteplasa
b) Anticoagulación con heparina de bajo peso molecular
c) Colocación de filtro en vena cava inferior
d) Anticoagulación con warfarina desde el inicio

A

Respuesta: B

En pacientes con TEP intermedio-alto riesgo (disfunción del VD pero sin choque o hipotensión sostenida), el tratamiento inicial es anticoagulación con heparina de bajo peso molecular (HBPM).

A) Trombolisis → Solo en pacientes con alto riesgo (inestabilidad hemodinámica o choque).
C) Filtro en vena cava → Se usa en casos con contraindicación para anticoagulación.
D) Warfarina → No se usa de inicio, se prefiere HBPM o anticoagulantes directos (DOACs).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly