Hemoptisis Flashcards
¿Cuál de las siguientes es la causa más frecuente de hemoptisis?
a) Cáncer de pulmón
b) Tuberculosis
c) Embolia pulmonar
d) Bronquiectasias
Respuesta: B
La causa mas frecuente en la hemoptisis son las infecciones, entre estas la TBC es la causa mas común a nivel mundial.
En el resumen deje cuadritos de causas mas frecuentes tanto para hemoptisis masiva y no masiva.
En un paciente con hemoptisis masiva, ¿Cuál es la primera medida terapéutica a tomar?
a) Administración de antibióticos de amplio espectro
b) Intubación orotraqueal y protección de la vía aérea
c) Broncoscopia flexible inmediata
d) Radiografía de tórax
Respuesta: B
Recordar que la hemoptisis masiva el paciente suele tener obstrucción de la vía aérea, inestabilidad hemodinámica, > 100cc/24 horas.
La administración de antibiótico se indica según la causa sospechada o que se haya encontrado.
Inicialmente realizar IOT con tubo de amplio espectro por el cual se pueda realizar broncoscopia inmediata en paciente inestable, sin embargo, se debe asegurar primero la vía aérea, por eso esta no es la respuesta.
La radiografía de tórax es la primera imagen que se debe tomar, para encontrar posible causa. Recordar que el TAC de tórax o la angiografía tienen mayor sensibilidad para encontrar el origen del sangrado, sin embargo, la radiografía de tórax esta mas a la mano y es mas económica.
¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos sugiere que la hemoptisis es de origen bronquial y no alveolar?
a) Esputo asalmonado y espumoso
b) Dolor torácico pleurítico asociado
c) Sangre de color rojo brillante y sin espuma
d) Hipoxemia severa y compromiso difuso en la radiografía
Respuesta: C
La sangre de color rojo brillante y sin espuma es característica de sangrado bronquial, mientras que el sangrado alveolar suele ser asalmonado y espumoso
¿Cuál de los siguientes exámenes de imagen es el más útil para localizar el sitio del sangrado en una hemoptisis masiva?
a) Radiografía de tórax
b) Broncoscopia rígida
c) Angiotomografía de tórax
d) Ecocardiografía transtorácica
Respuesta: C
En un paciente con hemoptisis crónica secundaria a bronquiectasias, ¿Cuál es el tratamiento de elección si el manejo médico ha fracasado?
a) Resección quirúrgica del lóbulo afectado
b) Corticoides sistémicos
c) Anticoagulación con heparina de bajo peso molecular
d) Oxigenoterapia domiciliaria
Respuesta: A
¿Cuál de los siguientes signos indica un mal pronóstico en un paciente con hemoptisis masiva?
a) Volumen de sangre expectorada mayor a 100 ml en 24 horas
b) Hipoxemia severa y compromiso hemodinámico
c) Resolución espontánea del sangrado en menos de 6 horas
d) Hemoptisis asociada a fiebre y tos productiva
Respuesta: B
Un paciente con hipoxemia severa y compromiso hemodinámico tiene un alto riesgo de insuficiencia respiratoria y muerte. La hipoxia indica alteración grave del intercambio gaseoso, mientras que la inestabilidad hemodinámica sugiere un sangrado significativo.
A) Volumen de >100 ml en 24 horas no se considera hemoptisis masiva (se define como >100-150 ml/h o >600 ml/día).
C) La resolución espontánea en <6 horas es un buen pronóstico.
D) Hemoptisis con fiebre y tos productiva sugiere infección, pero no es criterio de mal pronóstico.
Un paciente con antecedente de cardiopatía mitral acude por hemoptisis recurrente. ¿Cuál es la causa más probable?
a) Tuberculosis
b) Edema pulmonar
c) Ruptura de una fístula arteriovenosa
d) Hipertensión venosa pulmonar
Respuesta: D
La hipertensión venosa pulmonar ocurre en enfermedades mitrales (ej. estenosis mitral) debido al aumento de presión en la aurícula izquierda, lo que genera congestión pulmonar y sangrado.
A) La tuberculosis puede causar hemoptisis, pero no está directamente relacionada con cardiopatías.
B) El edema pulmonar puede dar esputo asalmonado, pero no hemoptisis recurrente.
C) Las fístulas arteriovenosas son raras y no se asocian a cardiopatía mitral.
En un paciente con hemoptisis de origen desconocido, pero con alta sospecha de cáncer de pulmón, ¿Cuál es el siguiente paso diagnóstico más adecuado?
a) Broncoscopia con biopsia
b) Prueba de tuberculina
c) Espirometría
d) Electrocardiograma
Respuesta: A
La broncoscopia con biopsia permite visualizar directamente la lesión y obtener muestras para confirmación histológica en casos de cáncer de pulmón sospechados por clínica o imágenes.
B) La prueba de tuberculina es útil para tuberculosis, pero no diagnostica cáncer.
C) La espirometría evalúa función pulmonar, pero no identifica el sitio de sangrado.
D) El electrocardiograma no tiene relación con el diagnóstico de hemoptisis.
En el manejo de la hemoptisis, ¿cuál de las siguientes opciones NO es una indicación para realizar embolización de la arteria bronquial?
a) Hemoptisis masiva con origen identificado en la angiografía
b) Sangrado persistente a pesar del manejo médico
c) Sospecha de hemorragia alveolar secundaria a vasculitis
d) Hemoptisis recurrente en un paciente con bronquiectasias
Respuesta: C
La hemorragia alveolar secundaria a vasculitis NO es una indicación para embolización, porque en estos casos el sangrado es difuso y no proviene de un vaso bronquial específico. Se maneja con inmunosupresores y corticoides, no con embolización.
Opción incorrecta:
A) La embolización sí está indicada en hemoptisis masiva con origen identificado en angiografía.
B) También se usa cuando el sangrado es persistente y no responde a manejo médico.
D) La hemoptisis recurrente en bronquiectasias también es indicación para embolización.
¿Cuál es el estudio inicial de elección en un paciente con hemoptisis leve?
a) Broncoscopia flexible
b) Radiografía de tórax
c) Gammagrafía pulmonar
d) Ecocardiografía transesofágica
Respuesta: B
La radiografía de tórax es el estudio inicial en hemoptisis leve para descartar infecciones, tuberculosis, neoplasias o bronquiectasias. Es una prueba accesible y rápida.
Opción incorrecta:
A) La broncoscopia flexible se reserva para casos sin diagnóstico claro o hemoptisis masiva.
C) La gammagrafía pulmonar evalúa embolismo pulmonar, no es el estudio inicial.
D) La ecocardiografía transesofágica se usa en patología cardiaca, pero no para estudio primario de hemoptisis.