Teórico A - S3 Flashcards

Semana 3

1
Q

Periodo en el que los seres humanos se desarrollan hasta alcanzar su capacidad reproductiva

A

Pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de la pubertad (3)

A
  • Maduración de genitales y órganos sexuales
  • Desarrollo de caracteres sexuales secundarios
  • Crecimiento linear acelerado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quién produce la GnRH y de qué manera lo hace?

A

El hipotálamo produce GnRH de manera pulsátil hacia la hipófisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde actúa la FSH en las mujeres?

A

En las células de la granulosa, para producir estrógeno e inhibina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde actúa la LH en las mujeres?

A

En las células de la teca, para producir gestágenos y andrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde actúa la FSH en los hombres?

A

En las células de Sertoli para producir inhibina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde actúa la LH en hombres?

A

En las células de Leydig para producir testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipo de retroalimentación tienen la testosterona, estrógeno e inhibina sobre el eje?

A

Retroalimentación negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores que posiblemente contribuyan a la activación del eje en la pubertad

A

Leptina y KISSpeptina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde ocurre la adrenarquia y qué provoca?

A

En la glándula suprarrenal, y produce andrógenos que dan inicio a la pubarca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gonadarquia

A

Producción de esteroides sexuales, que da inicio a la telarca, menarca y espermarquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Velocidad de crecimiento peri púber

A

7-10cm/año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué marca el inicio de la pubertad en mujeres?

A

Telarca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué marca el inicio de la pubertad en hombres?

A

Aumento de volúmen testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aproximadamente ¿Cuántos meses después de la telarca comienza la menarca?

A

12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inicio de la pubertad en Escala de Tanner

A

Estadio 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

V o F, antes de comenzar con signos de pubertad, la persona se encuentr en Tanner 0

A

Falso, es Tanner 1 (no existe Tanner 0)

18
Q

Volumen testicular adulto

19
Q

¿A qué edad se da generalmente la telarquia prematura aislada, y cuál es el tratamiento?

A

A los 2 años (80%), y no requiere tratamiento

20
Q

Datos característicos de pubarca prematura

A

Acné, vello axilar y maduración ósea (6-7 años), se debe descartar HSC

21
Q

Datos característicos de la menarca prematura, y síndromes asociados

A

Menarca regular sin desarrollo sexual, asociado a Síndrome de McCune Albright o hipotiroidismo juvenil

22
Q

Aparición de caracteres sexuales secundarios en niñas <8 y niños <9 años

A

Pubertad precoz

23
Q

Factores que influyen en la pubertad precoz

A

Etnia y ambiente (más común en mujeres)

24
Q

Pubertad Precoz Central

A

Activación precoz del eje con manifestaciones isosexuales (dependiente de GnRH)

25
Q

Etiología de la Pubertad Precoz Central

A

Lesiones en el SNC

26
Q

Genética de la Pubertad Precoz Central

A

Mutación en KISS1 o MKRN3

27
Q

Pubertad no verdadera porque no hay activación del eje

A

Pubertad PRecoz PEriférica

28
Q

Hormonas suprimidas en la PPP

29
Q

Tipo de caracteres sexuales en PPP

A

Isosexuales o heterosexuales

30
Q

Origen de la PPP

A

Suprarrenal, gonadal o exógeno

31
Q

Causas de la PPP

A
  1. HSC: hiperandrogenismo (21-hidroxilasa)
  2. Quistes ováricos: foliculares funcionales que tienden a reabsorberse
  3. Tumores ováricos: raros, grandes y palpables (rápidamente progresiva)
  4. Tumores Testiculares: aumento de testosterona, sin crecimiento testicular
  5. Sx. McCune-Albright: displasia fibrosa poliostótica (activa ACTH, TSH, LH y FSH pero las últimas dos no elevadas)
32
Q

Desarrollo de caracteres sexuales secundarios en niñas >13 y niños >14 años

A

Pubertad retardada

33
Q

Retraso constitucional de pubertad retardada

A

Sin etiología, con antecedentes familiares, talla baja y dx con Rx de edad ósea

34
Q

Cómo se encuentran las funciones del eje en el hipogonadismo hipogonadotrópico

A

Función gonadal BAJA
Función del eje BAJO

35
Q

Tipos de hipogonadismo hipogonadotrópico

A
  1. Tumores hipofisarios (craneofaringiomas más común)
  2. Síndrome de Kallman: deficiencia de gonadotropinas (ligada a X, AD y AR)
  3. Funcionales: Desórdenes alimentarios, ejercicio excesivo, menor leptina por menos reservas energéticas de grasa.
36
Q

Enfermedades ligadas a hipogonadismo hipergonadotrópico

A

Síndrome de Turner y Klinefelter

37
Q

Estadío de Tanner caracterizado por aumento en el volumen testicular en hombres, y aparición del botón mamario en mujeres

A

Estadío 2

38
Q

Estadío de Tanner caracterizado por el inicio del oscurecimiento del bello púbico hombre/mujeres

A

Estadío 3

39
Q

Estadío de Tanner caracterizado por aparición de vello adulto en pubis

A

Estadío 4

40
Q

Estadío caracterizado por aumento en tamaño de pene y testículos

A

Estadío 4

41
Q

Estadío caracterizado por presentación adulta de genitales y vello

A

Estadío 5