Práctico - S3 y S4 Flashcards

Semana 3

1
Q

¿Para qué sirve la historia clínica del lactante/preescolar?

A

Conocer al paciente pediátrico e integrar signos y síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes de la HC pediátrica

A
  1. Ficha de identificación
  2. Antecedentes heredofamiliares
  3. Antecedentes personales NP
  4. Antecedentes personales P
  5. Antecedentes perinatales
  6. Padecimiento Actual
  7. IPAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes de los antecedentes perinatales

A

Número de gesta, APGAR, vía de nacimiento, somatometría, edad materna, tamiz neonatal y control prenatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes de los APNP

A
  1. Alimentación
  2. Desarrollo Psicomotor (Test de Denver II)
  3. Inmunizaciones
  4. Higiene
  5. Vivienda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de entrevistas

A

Directa, Indirecta, Asistida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de entrevista de paciente de 3 meses

A

Indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de entrevista de preescolar que ya habla

A

Asistida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de entrevista de adolescente que va solo a la consulta

A

Directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ALICIAA

A
  1. Aparición/Duración
  2. Localización
  3. Intensidad
  4. Cantidad
  5. Irradiación
  6. Alivio
  7. Acompañantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aspectos valorados en el IPAS

A
  • General
  • Piel y Anexos
  • Cabeza y Cuello
  • Aparato Respiratorio
  • Cardiológico
  • Gastrointestinal
  • Genitourinario
  • Endocrino
  • Neurológico
  • Hematológico
  • Músculo-esquelético
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Para qué sirve la exploración física pediátrica?

A

Para descartar o confirmar diagnóstico de IPAS / PEEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Somatometría en exploración física

A
  1. Crecimiento (tablas CDC/OMS)
  2. Peso
  3. Talla
  4. Perímetro cefálico (hasta 24 meses)
  5. IMC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valores de peso en IMC

A
  1. Peso insuficiente <P5
  2. Normopeso P5<x<P85
  3. Sobrepeso P85<x<P95
  4. Obesidad >P95
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos vitales tomados en exploración física pediátrica

A

Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué edad se toma la presión arterial de manera sistemática?

A

3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Frecuencia cardiaca media e intervalo de 0-1 meses

A

Media: 140 lpm
Intervalo: 90-190 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Frecuencia cardiaca media e intervalo de 1-6 meses

A

Media: 130 lpm
Intervalo: 80-180 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Frecuencia cardiaca media e intervalo de 6-12 meses

A

Media: 115 lpm
Intervalo: 75-155 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Frecuencia cardiaca media e intervalo de 1-2 años

A

Media: 110 lpm
Intervalo: 70-150 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Frecuencia cardiaca media e intervalo de 2-6 años

A

Media: 103 lpm
Intervalo: 68-138 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Frecuencia cardiaca media e intervalo de 6-10 años

A

Media: 95 lpm
Intervalo: 65-125 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Frecuencia respiratoria máxima en pacientes de 0-2 meses

A

60 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Frecuencia respiratoria máxima de pacientes de 2-12 meses

A

50 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Frecuencia respiratoria de pacientes de 1-2 años

A

20-40 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Frecuencia respiratoria de pacientes de 2-15 años

26
Q

Proceso dinámico caracterizado por desarrollo físico, psicológico, cognitivo, social y madurez sexual

A

Adolescencia

27
Q

Eventos mayores de la adolescencia

A

Gonadarca y Pubarca

28
Q

Caracterizada por la activación gonadal del eje

29
Q

Caracterizada por el aumento en los andrógenos suprarrenales

30
Q

Eventos Secundarios de la adolescencia

A
  1. Telarca
  2. Menarca
  3. Espermarquia
  4. Pubarca
31
Q

¿Qué hormona genera la aparición del tejido (botón) mamario?

32
Q

¿Por acción de quién aparece la primera menstruación?

A

Estradiol en endometrio

33
Q

¿Quién genera la primera producción de espermatozoides?

34
Q

¿Por qué aparece el vello púbico?

A

Por acción de los andrógenos suprarrenales

35
Q

Factores que influyen en la pubertad

A

Nutricionales y metabólicos

36
Q

Secuencia de cambios por la pubertad en hombres

A
  1. Aumento de vol. testicular
  2. Pubarca
  3. Aumento de tamaño genitales
  4. Aumento en vel. de crecimiento
  5. Vello axilar
  6. Primeras eyaculaciones
  7. Vello facial
  8. Estatura adulta
37
Q

Secuencia de cambios por la pubertad en mujeres

A
  1. Telarca
  2. Pubarca
  3. Aumento en vel. de crecimiento
  4. Vello axilar
  5. Madurez de desarrollo mamario
  6. Menarca
  7. Estatura adulta
38
Q

¿Qué indica Tanner 1?

A

Aún no inicia la pubertad

39
Q

Si a la paciente ya le apareció el botón mamario, ¿en qué Tanner está?

40
Q

¿En qué estadío de Tanner se considera etapa adulta?

41
Q

Causa común de anemia en la pubertad

A

Menstruación

42
Q

Ginecomastia

A

50% de los hombres les da, y dura de 6-18 meses, luego involuciona

43
Q

¿Por qué es común el acné en la pubertad?

A

Por obstrucción folicular, por estimulación androgénica

44
Q

¿Para qué sirve la prueba de Adams?

A

Para valorar si hay escoliosis

45
Q

Criterios evaluados en prueba de Adams

A
  1. Curvatura de la columna
  2. Diferencia de altura hombro-escápula
  3. Asimetría de cintura
  4. Asimetría en distancia de brazos
46
Q

¿Cuándo ocurre la velocidad máxima de crecimiento?

A

A la mitad de la pubertad (antes de la menarca y espermarquia)

47
Q

Velocidad máxima de crecimiento en las mujeres

A

8 cm/año 6~12 meses antes de la menarca

48
Q

¿Cuántos centímetros puede crecer una mujer después de la menarca?

A

7 centímetros

49
Q

Promedio total de crecimiento durante la pubertad en mujeres

A

20 centímetros

50
Q

Velocidad máxima de crecimiento en los hombres

A

9 cm/año junto con el desarrollo genital

51
Q

V o F
La velocidad de crecimiento masculino disminuye al terminar la pubertad, y no crecen más

A

Falso, la velocidad disminuye pero el crecimiento continúa

52
Q

Promedio total de crecimiento masculino en la adolescencia

A

23 centímetros

53
Q

Inicio del estirón

A

Crecimiento de manos y pies

54
Q

V o F
Segmento inferior crece 6~9 meses antes que el superior

55
Q

Final del estirón puberal

A

Macizo facial

56
Q

En mujeres hay mayor crecimiento de ___________ y en hombres de __________

A

Cadera // hombros

57
Q

Fórmula de talla blanco en mujeres

A

(talla materna + talla paterna)/2 - 6.5 cm

58
Q

Fórmula de talla blanco en hombres

A

(talla materna + talla paterna)/2 + 6.5 cm

59
Q

¿A qué sección de la HC se añade el HEADSSS?

60
Q

¿A partir de qué edad se realiza el interrogatorio HEADSSS?

A

A partir de los 10 años (depende de cada situación/contexto)

61
Q

Siglas de HEADSSS

A
  1. Home
  2. Education/employment
  3. Activities
  4. Drugs/diet
  5. Sexuality
  6. Self Harm
  7. Safety