Teoría general del acto jurídico procesal Flashcards
qué estructura admiten los acto jurídicos procesales
admiten una estructura similar a la de los actos jurídicos en el estatuto civil
que elementos podemos encontrar en los actos jurídicos procesales
reconocen
1. voluntad
2. capacidad
3. objeto
4. causa
5. solemnidades
qué son los hechos procesales
son eventos involuntarios que impactan en la suerte del proceso. crean, modifican o extinguen relaciones procesales.
qué es el acto jurídico procesal
es una declaración oral o escrita de voluntad, ejecutada por el juez, sus auxiliares, por las partes o solicitantes, o por terceros ligados al proceso. practicados dentro o fuera del proceso, repercuten dentro del proceso bien sea mediante la creación, modificación o extinción de derechos procesales, materiales o sustantivos.
cuál es el carácter esencial o distintivo del acto procesal
lo distintivo es su caracter voluntario, lo que lo diferencia de los hechos procesales que son eventos involuntarios.
cuáles son ejemplos de actos jurídicos empleados fuera del proceso
- transacción
- avenimiento
- compromiso
- prórroga expresa de competencia
- mandato constituido por escritura pública
- inspección personal del tribunal
qué efectos producen los actos jurídicos empelados fuera del proceso
a pesar de emplearse fuera del proceso, producen consecuencias dentro de él.
qué formas pueden adoptar los actos jurídicos procesales
pueden adoptar forma:
1. escrita
2. oral
cuál es el requisito más relevante que se debe cumplir sea cual sea la forma que adopte un acto jurídico procesal
ya sea si adoptan forma escrita u oral, los actos jurídicos procesales siempre deben documentarse de algún modo para ser invocados válidamente dentro del proceso.
cómo se registran o documentan los A.J.P. orales
se documentan en actas.
de qué sujetos pueden emanar los actos juridicos procesales
pueden emanar:
1. del juez o sus auxiliares
2. de las partes o solicitantes
3. de terceros ligados al proceso
cómo se llaman los actos procesales que emanan del juez o de sus auxiliares
reciben el nombre de actuaciones judiciales.
dónde se regulan las actuaciones judiciales
están reguladas en el título VII libro I del Código de procedimiento civil.
cual es la principal característica de los hechos procesales
su principal caracterísica es que son involuntarios
ejemplos de hechos procesales
- la muerte de alguno de los sujetos que agitan la relación procesal
- caso fortuito que impida la realización de cierto acto procesal
que ocurre si la muerte sobreviene a alguno de los litigantes
el proceso experimenta una paralización
donde se regula la paralización del proceso por la muerte de alguno de los litigantes
en el artículo 5 del CPC.
que ocurre si muere el juez
opera la sustitución por otro magistrado
que ocurre si tiene lugar el caso fortuiro
el cpc le permite al litigante pedir la nulidad de lo obrado en el juicio en razon del impedimento que le afecta, ello en ejercicio del derecho contemplado en el artículo 79 cpc
cuáles son las características de los actos jurídicos procesales
- son marcadamente solemnes
- son mayoritariamente unilaterales
- se pre ordenan teleológicamente
- están vinculados causalmente
que significa que los actos procesales sean marcadamente solemnes
significa que la apariencia o requisitos externos del acto y en ocasiones también su contenido, se encuentra regulado por ley.
hay un conjunto de requisitos o condiciones que le van a imprimir al acto procesal validez.
al estar esto regulado por ley, hay un escaso margen para la autonomía de la voluntad en el derecho procesal.
El acto procesal es marcadamente solemne porque tanto en su forma como en su contenido, queda entregado a regulación legal.
cuáles son las manifestaciones de que los actos procesales sean marcadamente solemnes
- el acto procesal debe documentarse
- el acto procesal se debe alojar o insertar en otro continente mayor
- los actos procesales están disciplinados
- el acto procesal se somete a una secuencia
que significa que el acto procesal deba documentarse
significa que el acto procesal debe estar patentizado en un continente que sea perceptible por los sentidos (ejemplo, demanda debe estar en un documento escrito digital o archivo digital, audiencias deben estar contenidas en un acta)
que significa que el acto procesal deba estar en un continente mayor
el acto procesal una vez insertado en un documento que permita percibirlo por los sentidos, debe alojarse en un continente mayor que es el Expediente o carpeta digital. debe ser alojado aquí forzosamente.
que ocurre si un acto procesal no se inserta en el expediente judicial
mientras el acto procesal no se incorpore en el expediente judicial, el acto procesal no existe.
que significa que los actos procesales sean disciplinados
significa que los actos procesales tienen un conjunto de requisitos y estos requisitos deben cumplirse rigurosamente.
significa que los actos procesales deben apegarse a un modelo (requisitos) cada uno de estos requisitos atiende a un fin específico.
que significa que el acto procesal se someta a una secuencia
significa que el legislador propone una determinada secuencia o itinerario que está dividido por 3 partes, que son la discusión, la prueba y la sentencia.
que significa que un acto sea eficaz
un acto eficaz es un acto que produce un efecto o consecuencia
que es la validez
una acto válido es aquel que se apega a su modelo o prototipo de generación.
cual es la función del carácter solemne de los actos procesales
busca facilitar la comunicación entre los intervinientes y uniformar el rito por el cual discurre la relación procesal, resguardando por medio de las formas, las garantías de un auténtico derecho a ser oído.
qué excepcion se contempla al carácter solemne de los actos procesales
se observa una excepción en la justicia que imparten los árbitros arbitradores, en donde las partes tienen mayor libertad para regular los actos procesales a los que quedarán sometidos.
que significa que los actos procesales sean mayoritariamente unilaterales
esto significa que la mayoría de los actos procesales se perfeccionan con la sola expresión de voluntad de una de las partes.
qué tipo de actos se perfeccionan con la sola expresión de voluntad de una de las partes
esto sucede con los actos de postulación procesal y con los actos de impugnación
qué son los actos de postulación procesal
son aquellos que permiten dirigir solicitudes de las partes al tribunal
ejemplos de actos de postulación
la demanda
la querella
cual es la excepción a la regla general de unilateralidad de los actos procesales
también se pueden encontrar actos de corte bilateral
cómo se llaman los actos juridicos procesales bilaterales
son llamados negocios procesales
ejemplos de negocios procesales
prorroga de competencia
conciliación
compromiso
avenimiento
suspensión convencional del procedimiento
qué significa que los actos procesales se pre ordenen teleológicamente
significa que marchan hacia un fin, están diseñados para llegar a una estación final que es la expedición de la sentencia definitiva que resuelva el asunto de fondo
que significa que los actos procesales estén vinculados causalmente
significa que un acto procesal es la antesala del que le sobreviene y este sucesivamente del otro que le sigue.
significa que permiten transitar de una etapa a otra, razón por la cual la omisión o defectuosa ejecución de uno, puede provocar la ineficacia de una actuación o de una serie continua de trámites, o peor aún de todo el proceso.
donde se consagra el aspecto causal de los actos procesales
en el artículo 84 inciso 3 cpc al decir ¨dependiendo de las relaciones causales que lo liguen¨
cual es el principio que gobierna la nulidad procesal
es el principio de extensión
qué establece el principio de extensión procesal
el principio de extensión establece que la nulidad de un acto va a afectar a los actos que le siguen secuencialmente sólo si hay una relación causal, es decir, se restringe la ineficacia a los actos afectados por la irregularidad cometida, y no necesariamente a todos los demás actos que le siguen sucesivamente.
cómo es la regulación de los requisitos de existencia y validez de los actos procesales
- es asistemática: es decir , está diseminada sin un orden claro en el ordenamiento
- es tópica: es decir, está referida a materias específicas
cuál es la primera respuesta que se da para identificar los requsiitos de existencia y validez de los actos procesales
hay quienes, para colmar el vacío que el legislador procesal da a la estructura de los actos procesales, acuden al estatuto civil de los contratos, distinguiendo requisitos de existencia y de validez.
cual son los requisitos de existencia y de validez en el estatuto civil
existencia
- voluntad
- objeto
- causa
validez
- voluntad exenta de vicios
- capacidad
- objeto
- causa lícita
cual es el problema de aplicar el estatuto civil al estatuto procesal
el problema es que, si bien la teoría de los actos jurídicos procesales se nutre del estatuto general previsto para los contratos, en el estatuto civil hay diversos matices o ajustes. por lo que el estatuto civil no le es completamente aplicable.
cual es la diferencia entre la voluntad en el estatuto civil y en el procesal
en el estatuto civil la voluntad se regula contemplando ciertos vicios que la hacen inválida. como son el error, la fuerza y el dolo.
en cambio, el estatuto procesal no contempla que la voluntad pueda adolecer de error.
que diferencia hay en el estatuto procesal y en el civil en cuanto a los vicios
en el estatuto procesal las sentencias (que generan efecto de cosa juzgada) sanean todos los vicios del procedimiento.
esto no es posible en el estatuto civil , donde se contempla nulidad absoluta y relativa para corregir los vicios.
que diferencias hay en el estatuto procesal y civil en cuanto a los vicios del consentimiento fuerza y dolo
en el estatuto civil son vicios del consentimiento el error la fuerza y el dolo, que lo pueden padecer los sujetos que ejecutan los actos jurídicos.
en cambio en el estatuto procesal no se contempla que el sujeto que realic un acto juridico procesal pueda adolecer de error
y en cuanto a la fuerza y el dolo, quedan reducidas a las hipótesis del artículo 810 cpc , aplicables a la sentencia y no a los actos de las partes.
cual es la diferencia entre el estatuto procesal y civil en cuanto a la capacidad
Estatuto civil: la capacidad queda reducida a las personas naturales con existencia legal o a los entes con personalidad jurídica. (Art 76 cc)
Estatuto procesal: hay una amplificación en la capacidad.
se le reconoce calidad de parte al nacsiturus (el que está por nacer)
también a las sociedades de hecho (es decir, carentes de personalidad jurídica)
que elementos se utilizan en la doctrina procesal para determinar la estructura del acto jurídico procesal
se utiliza otra nomenclatura, distinguiendo entre
- elementos formales del A.J.P
- elementos extra formales del A.J.P.
Cuáles son los elementos formales del A.J.P.
- formas externas del acto
- lugar
- idioma
- tiempo en que deben ejecutarse
cuales son los elementos extra formales del A.J.P.
son todos los demás
1. competencia del tribunal
2. capacidad de las partes
3. el resto de requisitos que excedan lo estrictamente formal siempre que estén especialmente contemplados por el ordenamiento procesal como condición de validez del acto de que se trate
que diferencias existen entre el estatuto civil y el procesal en cuanto a los requisitos de objeto y causa y su omisión
estatuto civil: la ley civil exige el objeto y la causa como requsitos de existencia, y ante la omisión de estos, el acto es inexistente
estatuto procesal: la ley procesal no exige objeto y causa en las actuaciones procesales.
la ley procesal no tiene medios legales para reclamar la omisión del requisito, es decir, la ley procesal no indica que sanción merece un acto procesal sin causa u objeto.
cual es el principio fundamental de la nulidad procesal
es el principio de especificidad o legalidad: según este principio no hay nulidad sin una ley expresa que contemple el vicio.
que concepciones existen sobre los requisitos formales del acto procesal
- concepción restringida: dice que son elementos formales sólo los elementos exteriores del acto
- concepción amplia: incluye dentro de las formas externas tanto su aspecto interior, como el idioma, el lugar y el tiempo u oportunidad de ejecución del acto procesal.
cuáles son los requisitos externos del acto procesal
son todas aquellas condiciones necesarias para su validez.
Son aquellos que permiten expresarlo, es decir, hacerlo patente o perceptible en el proceso
un ejemplo de requisito externo de acto procesal, son los requisitos de la demanda contenidos en el artículo 254 Cpc.
merced a estos requisitos el tribunal puede comunicar y relacionarse con las partes, mediante formas orales o escritas
que es el lugar (dentro de los elementos formales)
se refiere al lugar de ejecución de los actos procesales.
el lugar es relevante porque los tribunales están sometidos al principio de territorialidad.
que sucede si un acto es ejecutado por un tribunal relativamente incompetente
el acto queda expuesto a ser anulado por un conjunto de vías
cuáles son las vías por las que puede ser anulado un acto ejecutado por un tribunal relativamente incompetente
- excepción de incompetencia
- incidente de nulidad
- incidentes de inhibitoria y declinatoria
- vías oficiosas reconocidas al tribunal (Art 83 inciso 1 e inciso 3)
- acción de protección (vía constitucional)
que es la inspección personal del tribunal
es una diligencia probatoria que sólo puede practicar el tribunal que conoce de la causa sin que pueda delegarse en otro agente que la ejecute por él.
a que se refiere el tiempo de ejecución de los actos procesales
los actos procesales se suceden en el tiempo según el orden consecutivo que la ley designe, para ordenar la secuencia de las actuaciones judiciales, el legislador acude al establecimiento de plazos.
que ocurre si se vencen los plazos en que pueden ser ejecutadas las actuaciones judiciales
si vencido el plazo el derecho no se ejerce, precluye la posibilidad de ejercer el derecho o la opción conferida al litigante.
que es la preclusión
es una forma de ineficacia procesal que extingue derechos u opciones procesales por no ejecutarse en los plazos establecidos por la ley
qué es la forma- contenido
alude al preciso relato que la ley impone para cierta clase de actos, por ejemplo, la forma contenido de la demanda es el artículo 254 cpc.
excepciones 309 cpc
querella 114 cpc
recurso de apelación 189 cpc
a que se refiere lo formal
lo formal se refiere al plano superficial de adaptación del discurso al modelo legal. no desciende a niveles de corte sustantivo, tales como la plausibilidad, fundabilidad, corrección, razonabilidad, o justicia del discurso de que se trate
qué es o a qué se refiere un vicio de carácter formal
se refiere a cualquier desajuste del relato cometido en el nivel formal
a que se refiere un vicio de fondo
se refiere a una deficiencia o desajuste referido a cuestiones sustantivas, como la plausibilidad, fundabilidad, razonabilidad, etc.
cual es la consecuencia que la ley depara frente al incumplimiento o deficiencia del discurso jurídico cuando tiene naturaleza estrictamente formal
cuando tiene naturaleza estrictamente formal y opera en etapas tempranas del juicio, el legislador autoriza su corrección por vía de la subsanación.
cual es la consecuencia que la ley depara frente al incumplimiento o deficiencia del discurso jurídico cuando tiene carácter de fondo
cuando el incumplimiento o vicio tiene carácter de fondo u opera en etapas postreras del juicio, el legislador sanciona con inadmisión.
Que es la preclusión
Es una forma de ineficacia procesal que extingue derechos u opciones procesales por no ejecutarse en los plazos establecidos por la ley
Cuáles son las vias por las que puede ser anulado un acto ejecutado por un tribunal relativamente incompetente
- Excepcion de incompetencia
- Incidente de nulidad
- Incidentes de inhibitoria y declinatoria
- Vias oficiosas reconocidas al tribunal (83 inciso 1 y 84 inciso 3)
- Por vía constitucional a traves de la acción de protección
un vicio en el lugar (requisito formal del acto procesal) es o no convalidable?
un vicio en el lugar es convalidable (convalidar es el acto por el cual se acepta el vicio) un error en el lugar es convalidable, esto significa que la competencia relativa mal asignada se puede aceptar.
que tipo de competencia (relativa o absoluta) se puede y no se puede convalidar
competencia relativa: sí se puede convalidar
competencia absoluta: no se puede convalidar
que son los actos de postulación procesal
son aquellos que permiten dirigir solicitudes de las partes al tribunal, como la demanda o la querella.
que son los actos de impugnación
son una subcategoría de los actos de postulación. un ejemplo son los recursos.
que tienen en común los actos de postulación y de impugnación en relacion con las características de los actos jurídicos procesales
es que ambos expresan el carácter de mayoritariamente unilaterales, de los actos jurídicos procesales.
cuales son los elementos extraformales del acto procesal
son todos que no son formales, es decir: son todos aquellos que no consistan en las formas escritas u orales, el timepo, el idioma y el lugar de ejecución de los actos procesales. por tanto, son:
1) voluntad
2) capacidad
3) competencia
a que se refiere la voluntad como elemento extraformal del acto jurídico procesal
la voluntad es la determinación consciente de ejecutar un acto. La mayoría de los actos en el derecho procesal son unilaterales, es decir, se perfeccionan por la sola voluntad del autor.
como se expresa la voluntad del juez
la voluntad del juez se expresa en sus resoluciones adoptadas en base a la información que le suministran las partes, por medio de sus actos de postulación y de prueba.
cómo se invalida la voluntad viciada del juez en la dictación de una sentencia
ésta tiene un modo específico de invalidarla, que es la acción de revisión.
en que artículos se regula la acción de revisión.
en los artículos 810 y sgtes cpc.
numerales 1 2 y 3 discurren sobre el error y la fuerza en la decisión jurisdiccional.
cómo se invalidan los vicios en la voluntad de las partes
tratandose de los vicios de la voluntad de en los actos ejecutados por las partes no existe un medio expreso que la incluya como causal de nulidad.
respecto de que tipo de vicio opera la nulidad en nuestro sistema procesal civil
respecto de los vicios de forma y no de fondo.
por regla general la ley procesal es reacia a invalidar actos procesales por motivos de fondo o extraformales, salvo los casos que ella contempla.
excepción a la regla general de que la nulidad opera sobre vicios de forma y no de fondo
muy excepcionalmente el error de hecho que padece el confesante permite revocar la confesión realizada por ignorancia o confusión. segun lo autoriza el art 402 cpc.
de que modos se puede exteriorizar la voluntad de las partes en los actos juridicos procesales
la voluntad de las partes se puede exteriorizar de modo expreso o tácito.
que valor tiene el silencio en el ámbito procesal
respecto de los derechos sujetos a plazos legales, el silencio sobra mayor importancia porque si no se manifiesta voluntad de hacer valer estos derechos una vez vencido su plazo se extingue irremisiblemente para el litigante la posibilidad de ejercer este derecho.
en el mundo procesal civil los plazos son fatales, es decir, una vez vencido el plazo se extingue también el derecho conferido al litigante.
que es la competencia
la competencia es la atribución que tiene un órgano estatal para ejercer su ministerio o sus funciones.
de que formas se fracciona la competencia
la competencia se fracciona territorialmente (por territorio o espacio físico) o funcionalmente (división de distintas funciones en torno a la especialización, existen tribunales especiales que tienen competencia especial)
en que normas se regula la competencia del tribunal
art 8 CADH
art 14 PIDCP
art 19 n3 inciso 5 CPR
art 108 COT
cuales son los medios establecidos para reclamar incompetencia de tribunal
a) excepción de incompetencia art 303 n 1 cpc
b) incidente de nulidad art 83 inciso 2 cpc
c) vias oficiosas del tribunal 83 in 1 y 84 inc 3
d) incidentes de inhibitoria y declinatoria art 101 y 111 cpc
e) recurso de casasión en la forma art 768 numero 1 cpc
f) recurso de protección art 20 cpr
cómo se regula la capacidad de goce en el ambito procesal
la capacidad de goce no tiene un estatuto propio , por lo que se debe acudir a las normas del cc sobre esta materia.
capacidad de goce en el estatuto civil
el cc reconoce capacidad de goce a los sujetos que alcanzan existencia legal, es decir a los sujetos que se han separado de su madre (concepto en 74 cc). o a las personas jurídicas (concepto en 545 cc)
capacidad de goce en el estatuto procesal civil
el proceso civil amplía la capacidad de goce a las eprsonas que no tienen existencia legal es decir las que no s ehan separado competamente de su madre, a diferencia de lo que ocurre en el estatuto procesal civil.
tambien reconoce capacidad de goce a entes sin personalidad jurídica como las comunidades o sociedades de hecho.
estos pueden figurar como parte en un juicio.
que es la capacidad de ejercicio en derecho procesal
la capacidad de ejercicio concierne al ejercicio de los derechos de una parte en juicio , mira a su representación y legitimidad para invocar sus derechos en una causa.
que distinción se hace en torno a la capacidad de ejercicio procesal
se distingue si los derechos que invoca en juicio son patrimoniales o extrapatrimoniales.
quien ejerce derechos de un nasciturus en un juicio si se trata de derechos patrimoniales
tratandose de derechos patrimoniales la legitimación para actuar recae en el padre o la madre que tengan la patria potestad del que está por nacer. a falta de estos se le puede designar un curador de bienes.
quien ejerce derechos de un nasciturus en un juicio si se trata de derechos extra patrimoniales
la legitimación que concede la ley es amplia , considerando incluso la actuación de oficio de un juez (art 75 cc)
regla general respecto a la capacidad en materia procesal
la regla general es que la capacidad para ser parte en un juicio queda sometida a las reglas del estatuto civil
excepcionalmente se regulan casos de amplificación de capacidad , reconocidos en la constitución o en la ley . el resto d situaciones quedan sometiso a las reglas que sobre la materia establece el codigo civil