actuaciones judiciales Flashcards
regulacion de las actuaciones judiciales
Título VII del Libro I del C.P.C Art 59 a 77 del CPC
que son las actuaciones judiciales
Las actuaciones judiciales son actos jurídicos procesales prcaticadas en días y horas
hábiles, ejecutadas y autorizadas, según el caso, por los funcionarios que la ley señala,
de las cuales se deja constancia escrita en el proceso.
de quienes emanan las actuaciones judiciales . postura s
Carlos Anabalón Sanderson, las actuaciones judiciales
únicamente consisten en las resoluciones y demás actos del proceso en que interviene
el tribunal y para cuya validez se exige la correspondiente autorización del funcionario
llamado a dar fe o certificar su existencia.
M. Casarino, según el cual las actuaciones judiciales pueden
definirse como toda resolución, notificación, diligencia o acto de cualquier especie que
se consigne en un procedimiento judicial, autorizado ante el funcionario que se confiera
esa facultad, incluso los escritos después de presentado y agregados a los autos
que postura sostenemosrespecto de quien emanan las actuaciones judiciale s
En nuestra opinión, las actuaciones judiciales comprenden tanto los actos que
emanan del tribunal como los que realizan su auxiliares, como los receptores,
secretarios, relatores. Sin embargo, no pueden incluirse en el listado anterior las
actuaciones de las partes, que si bien revisten el carácter de actos procesales, no
por ello constituyen al mismo tiempo actuaciones judiciales, ya que ellas se
caracterizan por ser ejecutadas y autorizadas por el funcionario competente.
que dias son habiles
los no feriados
regimen legal de las actuaciones judiciale s
- El régimen especial es el previsto para cada tipo de actuación judicial en particular. Así,
por ejemplo, las notificaciones tienen un régimen especial para ellas. También lo tienen
las resoluciones judiciales, la recepción de las pruebas testimonial, confesional, pericial
etc. - Régimen general es aquel de que tratan los artículos 59 a 77 del CPC, que permite
complementar o suplir el silencio del régimen especial aplicable a las actuaciones
judiciales en particular
cuales son los requisitos de validez de las actuaciones judiciales
a. Que se practiquen en día y hora hábiles.
b. Que se practiquen por el funcionario competente.
c. Que se autorice por el funcionario que señala la ley.
d. Que se deja de ella constancia escrita en el proceso.
Existen otros 2 requisitos que pueden o no concurrir, según los casos:
e. El juramento, y
f. La intervención de un intérprete
que dias son feriados
son feriados los que señala la ley, y entre ellos, desde
luego, los días domingo de cada semana y otros que la ley señala específicamente, como
por ejemplo, el 1° de enero, 1° de mayo, el 18 de septiembre
cuales son las horas habiles
Son horas hábiles las que median entre las 8 y las 20 horas.
1 Excepciones a la regla de los días y horas hábiles,
El art 14 del CPP: En el proceso penal no hay días ni horas inhábiles. Art 14 CPP. Sin
embargo, cuando un plazo de días concedido a los intervinientes venciere en día feriado,
se considerará ampliado hasta las 24 horas del día siguiente hábil.
El Art 60 del CPC : A solicitud de parte, se puede habilitar días u horas inhábiles, cuando
haya causa urgente que lo exija.
Se entiende que hay urgencia cuando la dilación de una diligencia pueda causar: 1)
grave perjuicio a los interesados, o 2) a la buena administración de justicia, o 3) hacer
ilusoria una providencia judicial.
El artículo 41 del CPC: Las notificaciones pueden efectuarse en día inhábil. Además, las
horas hábiles para practicarlas, a diferencia de la regla general, median entre las 06:00
y las 22 horas, y si se trata de la notificación personal y de lugares de libre acceso al
público, no hay horas inhábiles para llevarlas a cabo.
quien es el funcionario competente para practicar una prueba testimonial
el juez
quien es el funcionario competente
Si se trata de una prueba pericial
es el perito quien la ejecuta.
funcionario competente Si se trata de una traducción
el interprete
funcionario competente si se trata de una sentencia
la dicta el juez y la autoriza el secretario
excepciones a que la actuacion judicial se practique por el funcionario competente y art
art 70 cpc
1. cuando se encomiende expresamente por la ley a los secretarios u otros ministros de fe
cumplir con el trámite
2. cuando se permita delegar el trámite en otro funcionario
3. en El evento en que la actuación judicial del tribunal deba practicarse fuera del lugar en
que se siga el juicio, pues en tal caso por un imperativo derivado del principio de la
territorialidad (art.7 COT), deberá ser otro tribunal diverso de aquel en que la causa se
tramita, quien cumpla el trámite, operando la jurisdicción delegada que se lleva a la
práctica por medio de un exhorto.
en que arti se exige que la actuacion judicial se autorice por el funcionario que indica la ley
art 61 inciso final
que funcionarios autorizan las reosluciones
-Al secretario le incumbe autorizar la firma del juez en sus resoluciones judiciales.
Art. 380 N°2 COT.
- Al oficial 1° le incumbe autorizar la firma del secretario en los decretos, providencias
o proveídos. Art. 33 CPC. - Al receptor le incumbe autorizar la diligencia de la prueba, testimonial o confesional.
Art. 390 COT
en que formas se decretan las actuaciones judiciales
- con audiencia
- con citación
- con conocimeinto
- de plano
en que art se consagra el juramento
art 62
con audiencia
Se decreta una diligencia con audiencia cuando el tribunal, frente a
una solicitud de las partes, decide, antes de resolver acerca de ella, oir a la otra. Por eso
se decreta con audiencia – o sea oyendo a la otra parte- . Por ejemplo, si una parte
pide que despache un oficio a un organismo del Estado, y el tribunal decide, antes de
resolver dicha solicitud, escuchar a la otra, dictará una resolución de este tenor:
“Traslado” o bien “Previo a resolver, traslado a la contraria”.
Conforme a esta fórmula,
1) el tribunal se abstiene de acceder a la petición,
2) dándole a la otra parte la opción de ser oída, de allí que se denomina
audiencia, y
3) escuchada ésta o vencido el plazo del traslado – que es de tres días- sin que
la parte nada haya dicho,
4) el tribunal resuelve accediendo o denegando la petición.
(Se da traslado -> 3 días para oponerse)
Ejemplo, el art. 336, inc.1° del CPC señala “El aumento extraordinario para rendir prueba
FUERA DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA se decretará con audiencia de la parte
contraria”.
con citación
Se decreta una diligencia, con citación, cuando el tribunal hace lugar
a la misma, derechamente, sin escuchar a la contraparte, pero el cumplimiento del
trámite se suspende en el tiempo por 3 días, lapso dentro del cual el litigante a quien no
se escuchó, podrá argumentar en contra del trámite ya ordenado. En este caso el tribunal
dictará una resolución de este tenor: “Como se pide, con citación” .
que ocurre si el litigante se opone al tramite en “ con citación”
se formará un incidente sobre el cumplimiento del
trámite que el tribunal deberá resolver.
ejemplo de resolucion con audiencia
Ejemplo, el Art.336 El aumento extraordinario para rendir prueba DENTRO DEL
TERRITORIO DE LA REPUBLICA se decretará con CON CITACION de la parte contraria”.
con conocimeinto
. Se decreta una diligencia con conocimiento cuando el tribunal,
al igual que en el caso anterior, hace lugar derechamente a la petición del litigante, pero
subordina el cumplimiento de la diligencia a la notificación previa de la contraparte. En
este caso, el tribunal dictará una resolución de este tenor: “Como se pide, previa
notificación personal o por cédula de la contraparte”
de plano
Se decreta una diligencia de plano cuando el tribunal hace lugar a ella
derechamente, sin escuchar a la otra parte, y sin que el cumplimiento del trámite se
suspenda en el tiempo, pudiendo cumplirse desde luego. En este caso, el tribunal dictará
una resolución de este tipo: “Como se pide”.