Elementos extraformales del acto procesal Flashcards
qué son los elementos extra formales del acto procesal
son todos los que no consistan en formas escritas u orales, el tiempo, el idioma y el lugar de ejecución de los actos procesales.
cuáles son los elementos extra formales
- la voluntad del autor del acto
- la capacidad de las partes
- la competencia del tribunal
en qué aspecto cobran sentido el obejto y la causa en el estatuto procesal
estos elementos no tienen relevancia , el legislador procesal no los considera como requisitos de validez de los actos procesales
eventualmente cobrarán algún valor en los llamados negocios procesales
qué son los negocios procesales
son aquellos actos juridicos procesales bilaterales, es decir que requieren de la voluntad de 2 o más partes.
son llamados también, actos mixtos.
cuáles son ejemplos de negocios procesales
compraventa en pública subasta
conciliación
avenimiento
transacción
qué es la voluntad dentro de los elementos extra formales del acto procesal
voluntad es la determinación consciente de ejecutar un acto.
cómo se expresa la voluntad del jeuz
queda expresada en sus resoluciones adoptadas en base a la información que le suministran las partes (por medio de sus actos de postulación y de prueba)
cómo se invalida la voluntad viciada del juez en la dictación de una sentencia definitiva
el medio específico de invalidarla se llama acción de revisión
dónde se regula la acción de revisión
la forma de invalidar la voluntad viciada del juez en la dictación de la sentencia definitiva, llamada acción de revisión, se regula en los artículo 810 y siguientes cpc. cuyos numerales 1, 2 y 3 hablan sobre el error y la fuerza en la decisión jurisdiccional.
cópmo se invalida la voluntad en los actos ejecutados por las partes cuando ésta adoelce de vicios
no existe un medio expreso que incluya los vicios en la voluntad de los actos ejecutados por las partes como una causal de nulidad.
frente a que vicios procede la nulidad en nuestro sistema procesal civil
en nuestro sistema procesal civil, la nulidad procesal queda referida a vicios de forma y no de fondo.
qué excepción hay a la declaración de nulidad a vicios de forma que rige nuestro sistema procesal civil
muy excepcionalmente el error de hecho que padece el confesante permite revocar la confesión realizada por ignorancia o confusión.
en qué articulo se autoriza revocar la confesión realizada con error del confesante
en el artículo 402 cpc.
de qué tipo deben ser los vicios para invalidar actos procesales
debe tratarse de asuntos de forma.
la ley procesal es reacia a invalidar actos procesales por motivos de fondo o extra formales, salvo los casos que ella contempla.
de que modos se exterioriza la voluntad de las partes
puede ser de modo expreso o tácito.
que importancia tiene el silencio en el mundo procesal
el silencio tiene mayor relevancia en el mundo procesal que en el civil, esto se manifiesta en los derechos sujetos a plazos legales, los cuales son fatales, esto significa que vencido el plazo, se extingue también irremisiblemente el derecho conferido al litigante.
qué es la competencia
se refiere al ambito de materias que le es entregado al tribunal sobre las cuales puede ejecutar sus actos válidamente. es el poder o potestad del tribunal para actuar válidamente.
cuáles son los medios establecidos para reclamar la incompetencia de un tribunal
excepción de incompetencia 303 n incidente de nulidad 83 inciso 2
vías oficiosas del tribunal 83 inciso 1 y 84 inciso 3
incidentes de inhibitoria y declaratoria 101 y 111
recurso de casación en la forma 768 n1 recurso de protección 20 cpr.
cómo se regula la capacidad en el derecho procesal
el derecho procesal no tiene un estatuto propio sobre la capacidad de goce , por lo que hay que acudir a las normas del codigo civil.
quienes tienen capacidad de goce en el estatuto civil
- sujetos que alcanzan existencia legal (es decir que están separados de su madre) art 74 cpc y 76 cpc
- personas jurídicas art 545
quienes no tndrían capacidad de goce según el estatuto civil
- los sujetos que no se han separado completamente de su madre, no son personas naturales porque carecen de existencia legal.
- las agrupaciones de hecho, es decir, las que no se han constituido conforme a la ley , no son personas jurídicas y no pueden ser parte en juicio.
quienes tienen capacidad de goce en el estatuto procesal civil
(quienes pueden ser parte en un juicio)
- nasciturus
- entes sin personalidad jurídica como las comunidades o sociedades de hecho.
cómo ejerce los derechos en juicio el nasciturus
esto mira a su representación y legitmidad para invocar sus derechos en una causa.
hay que distinguir si estos derechos son patrimoniales o extrapatrimoniales
cómo invoca derechos patrimoniales en juicio un nasciturus
en este caso la legitimación para actuar recae en el padre o madre que tengan la patria potestad del que está por nacer, a falta de éstos se le puede designar un curador de bienes (243 cc)
cómo invoca derechos extra patrimoniales en juicio un nasciturus
en el caso del derecho a la vida, la legitimación que concede la ley es amplia, considerando incluso la actuación de oficio del juez. al tenor de lo establecido en el articulo 75 cc
dónde se reconoce la capacidad de goce de los entes sin personalidad jurídica
en el artículo 1 de la constitución, ya que dice que la constitución reconoce y ampara a los grupos intermedios.
cuales son ejemplos de entes a los que la ley reconoce la capacidad para ser parte en juicio pese a no tener personalidad jurídica
- en materia laboral se puede demandar a entes sin personalidad jurídica art 3 y 4 CT
- en materia provisional art 18 ley 17.322, acepta que sean partes del proceso entes sin personalidad jurídica
- art 28 ley 18.287 permite hacer efectiva la responsabilidad infraccional sobre sociedades de hecho sin personalidad jurídica.
cuál es la regla general respecto a la capacidad de ser parte en el estatuto procesal
hay casos excepcionales de amplificación de la capacidad, reconocidos en la constitución o en la ley. sin embargo, el resto de situaciones queda sometido a las reglas que establece sobre la materia el código civil.