TEMS 9.Medicina Racional III. Escolástica. Flashcards

1
Q

¿Cuándo se da lugar a la medicina escolástica?

A

El Imperio romano de occidente desaparece en 476 d.C.
Ahora hablaremos de la EDAD MEDIA en occidente:
- Alta Edad Media (s- VI-XI)
- Baja Edad Media (s. XII-XV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué medicina se da en la alta edad media ?

A

La medicina monástica. Las características sociopolíticas del mundo medieval latino son:
-Recopilación de restos del saber antiguo, el monasterio era un centro cultural donde copiaban y traducían.
-Aparece el monasterio como expresión de una nueva religiosidad.
-El monasterio era el núcleo de la Medicina AEM. Era el centro de intervención médica.
-Constaban de biblioteca, Infirmarium (entesala de hospitales rudimentarios) y huerto (plantas medicinales).
-El monasterio era el refugio de los intelectuales ( época de las peste, conquista de los lombardos e invasiones germanas)

*Montecassino en 529 (benedictinos) fue la primera institución de la que se tiene constancia en Italia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué entendemos por escolástica?

A

La escolástica es una corriente teológica-filosófica que usa el pensamiento grecolatino para explicar la revelación religiosa del cristianismo. Aparece una nueva cosmovisión (monoteísmo, refuerza dualismo mente-cuerpo y habla del predominio de Dios frente a lo humano).
Está vinculada a una nueva institución: la Universidad. No llegan a elaborar una síntesis como en el galenismo arabizado.
Fases:
1) Recepción del galenismo arabizado (s. XI y XII)
2) Asimilación (s. XIII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las etapas de la escolástica?

A
  1. Momento racional: naturaleza como origen de conocimiento.
  2. Religión y figura de Dios relacionado con la Edad Media.
  3. SXVII y XVIII. Todo gira torno el ser humano, ideas de Kant, sujeto introspección.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál fue el problema de la fe en el pensamiento clásico griego?

A

Todo gira entorno a justificar la existencia divina.
Destacamos a dos pensadores:
- San Agustín de Hipona: Retoma la filosofía platónica y redefine la teoría de los mundos, tenemos la realidad y el mundo divino (Dios) que es a lo que aspiramos.
- Santo Tomás de Aquino: Recoge la filosofía aristotélica. No habla de dualismo, el mundo ideal y el de la esencia se encuentra en misma naturaleza. Dios está en todas las cosas y retoma la idea de motor inmóvil (todo es curva-acto, no hay movimiento, y esa perfección se asemeja a Dios).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué medicina se da en la baja edad media?

A

La medicina escolástica.
- Se produce una asimilación del saber galénico, reinterpretado bajo la cosmovisión religiosa.
-Los textos médicos en latín venían del griego de marcado carácter práctico. Galeno era la autoridad indiscutible y existieron errores en la traducción (tesis pus laudabilis=el pus es bueno para la curación de heridas).
-Empobrecimiento de la medicina, marcado por elementos religiosos. La enfermedad se veía como un castigo para los pecadores y la oración y penitencia servían para alejar el mal.

*En 1130 se deja de hacer medicina en los monasterios (turbaba la vida monacal). Búsqueda y consolidación de otras instituciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primeros intentos en la regulación de la enseñanza en la medicina escolástica.

A
  • Había 3 tipos de escuelas: monacales (monasterios), catedralicias (obispados) y palatinas (junto a las cortes).
    -Se funda el Studium Generale, una antesala de las universidades, regida por autoridades eclesiásticas, emperadores y reyes.
    -Fundadas para formar al personal clerical y seglar (no dejaban a las mujeres)
  • En las escuelas catedralicias la enseñanza queda a cargo del clero secular y trataba lo fundamental de la doctrina hipocrática con fuerte carácter especulativo y religioso.
  • Las instituciones pertenecen a los estamentos más poderosos de la sociedad, saber médico cerrado.
  • Las escuelas empiezan a depender de las universidades (centros de saber), que se crea en la baja edad media, la primera fue en Bolonia en SXI, la segunda en Cambridge, seguida de la de Oxford.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Recepción del saber greco-árabe en Europa medieval (baja edad media)

A

Se desarrolla en las zonas de contacto entren las dos culturas:
-Italia (Salerno, s. XI-XII)
-España (Toledo, s. XII-XIII)
Traducción de la medicina árabe a la lengua latina, las escuelas de medicina estaban cerca de las grandes escuelas de traducción:
- Escuela de Salerno.
- Escuela de Toledo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Escuela de Salerno

A
  • Escuela laica asistencial
  • Da paso a mujeres (Trótula de Salerno), tanto de profesoras y alumnas como de tratados sobre sus enfermedades.
    -Relaciones comerciales con Oriente.
    -Traducciones de Constantino el Africano (s. XI). Venía de Cártago y sabia idiomas (griego, árabe y latín). Propició que la medicina clásica griega hipocrática y árabe se perpetuara.
    -Gran riqueza, saberes de muchos lugares
    -Selección de textos orientada a la enseñanza en la escuela de medicina: Articella.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Escuela de Toledo

A

-Próximo a Al-Ándalus, traducen: obras de Aristóteles, Canon de Avicena, Razes, textos de Galeno…
- Traducciones bilaterales (transliteraciones) : del árabe al latín (a veces al romance y de este al latín).
- Gran riqueza y acceso al saber arabizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la Articella?

A

Un conjunto de tratados de la baja Edad Media de medicina. Era un libro didáctico que enseñaba medicina sin componente mágico-religioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Asimilación del saber greco-árabe en la Europa Medieval.

A
  • Contexto social, político, económico y religioso: expansión agraria, reactivación del comercio, aparición de la burguesía asentada en los burgos y con intereses comerciales, crisis del monacato, aparición de nuevas órdenes
    religiosas.
    -Contexto científico: aumento del número de textos que llegan a Europa occidental y se traducen al latín.
  • Consolidación de tres núcleos culturales en Europa: núcleo francés (Montpellier, Chartres, París), núcleo anglosajón
    (Oxford), núcleo italiano (Bolonia, Padua, Palermo).
  • Tarea intelectual de la Universidad: asimilar cristianamente el galenismo arabizado mediante la especulación
    teológico-filosófica: escolástica.
    -Actitud ante el saber: criterio de autoridad.
  • Los textos traducidos en Salerno y Toledo se introducen en la enseñanza de la medicina (se desplaza la Articella).
  • Se asimilan siguiendo el método de enseñanza escolástico: Lectio (lectura de un texto), Disputatio (discusión sobre el tema, sin cuestionar el texto).
  • Redefinen microcosmos (persona, semejante a Dios, con su propia inteligencia y libre albedrío) y macrocosmos (Dios). También se juzga el criterio de salud y enfermedad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los médicos bajomedievales?

A

Arnau de Vilanova (1240-1311): Probablemente el médico más importante del mundo latino medieval. Profesor en Montpellier coincidiendo con la madurez de la Medicina Escolástica. Encabezó la corriente intelectualista. Hacía reinterpretación cristiana, no criticaba.

Tadeo Alderotti (1222 -1303): Profesor de medicina en Bolonia. Creó el modelo bajo medieval de historia clínica (Consilium): subordina la información sobre un caso concreto a las doctrinas patológicas. Las Consilia son ejemplos de un saber médico esencialista que servían de consejos para el diagnóstico y el tratamiento. Este modelo supuso un empobrecimiento de la medicina

Pietro d’Abano (1250-1315):
Profesor de Medicina en Padua. Era averroista (heterodoxo desde la escolástica). Trató de solventar los desacuerdos entre filósofos y médicos. Fue un intento de unificar la medicina árabe con la filosofía especulativa griega. Condenado por la Inquisición, era averroista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Debate en Montpellier entre mentalidad intelectualista y empirista.

A

En Montpellier (SXIII-XIV, baja EM), había dos mentalidades distintas dentro de los médicos:

Empirista
- Nominalismo: corriente filosófica en contra de las corrientes universales y abstractas e intenta salir de la especulación.
-Thomas Kuhn cambia el paradigma, rompe con lo anterior mediante el conocimiento de la experiencia, la crítica a la autoridad (Galeno) y cuestionamiento de la eficacia curativa escolástica. Fue perseguido por círculos académicos.

Intelectualista
-Necesidad de un método.
-Fundamentada en la asimilación del galenismo arabizado por la escolástica (Arnau de Vilanova), pero con intento de renovación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly