Tema 8.2 Flashcards
Ruptura prematura de membranas (RPM) a término y pretérmino:
Término: Después de las 37 SDG
Pretérmino: Antes de las 37 SDG
Factores de riesgo de RPM:
Infecciones del tracto reproductivo
Tabaquismo, edo nutricional deficiente
Embarazo múltiple, polihidramnios
Embarazo previo con RPM
Patogenia RPM:
Zona de la ruptura pobre en colágeno II.
Adelgazamiento de la capa trofoblástica y decidual
Células deciduales producen prostaglandinas E2 y F2
Dx de RPM:
Especuloscopia con maniobra de Valsalva
Cristalografía
Test de IGFBP-1 >30ng/ml
USG <5cm
Manejo de RPM:
Tocolíticos: indometacina, nifedipina
Corticoesteroides: betametasona
Sulfato de magnesiio
Profilaxis antibiotica (ampicilina 2 gr IV)
Restricción del crecimiento intrauterino:
Peso estimado fetal menor al percentil 10 para la edad gestacional
FR de restriccion de crecimeinto intrauterino:
Mala alimentacion, TORCH, malfromaciones fetales, embarazo múltiple
FR de restriccion de crecimeinto intrauterino:
Mala alimentacion, TORCH, malfromaciones fetales, embarazo múltiple
¿Qué efectos fetales se producen por diabetes gestacional?
Aborto espontaneo Parto prematuro Malformaciones Crecimiento fetal alterado Polihidramnios Muerte fetal inexplicable Preeclampsia Hipoglucemia neonatal 35-45 mg/dl
Tx diabetes gestacional:
Dietético: 55% carbohidratos, 20% proteína, 25% grasa y <10% grasa saturada
Insulina: acción corta (lispro) y acción prolongada (degludec)
¿En qué semana se realiza el tamizaje para buscar diabetes gestacional?
A partir de las 24-28 SDG
Dx de diabetes gestacional:
Curva de tolerancia a la glucosa con 75 gr. Semana 24-28
Concentraciones plasmáticas de glucosa (metas) gestacional:
Glucosa en ayno <95mg/100ml
Glucosa plasmatica posprandial a las 2h <120mg/100ml
HbA1C <6%
Cada cuando se realiza la monitorización de la glucosa:
4 veces al día.
1= ayuno mínimo de 8h
El resto 1 o 2h después de cada comida
Metas de control de glucosa en el trabajo de parto:
72-140mg/dl
Valoración postparto de la glucosa:
medición de la glucosa en ayuno o una OGTT de 2 h con 75 g entre 4 y 12 semanas después del parto
Criterios de hospitalización de diabetes gestacional:
Glucosa en ayuno >140mg/dl y posprandial 1 h >180mg/dl
Complicaciones medicas materno-fetales
Hipoglucemia en ayuno <60mg/dl
Aloinmmunización:
Es la producción de anticuerpos en el organismo de un individuo, en respuesta a la estimulación de antígeno derivado de un miembro diferente de la misma especie.
Isoimunización:
Es la producción de anticuerpos en el organismo de un individuo, en respuesta a la estimulación de antígeno derivado del mismo individuo.
Incompatibilidad Rh-:
Presencia de un feto Rh positivo en una madre Rh - negativa sin que haya paso de glóbulos rojos fetales a la madre y sin sensibilización.
Riesgo de sensibilización:
Embarzada Rh- y pareja Rh += Incompatibilidad al Rh
Embarazada Rh- e incompatibilidad al Rh y cooms indirectto -= valorar aloinmunización durante el embarazo (detección temprana)
Embarazada Rh- e ncompatibilidad de Rh y cooms indirecta + (sensibilizada)= seguimiento, vigilancia y tx
Isoinmunización materno-fetal:
Mujer Rh- y hombre Rh+-> Feto Rh+-> Produccion de anticuerpos anti-D-> 2 embarazo-> Produccion IgG-> Ictericia fetal, hidropsis fetal y anemia progresiva
¿Cuándo debe realizarse la prueba de coombs indirecto?
En la primer consulta y posterior a la semana 28.
Dx de cardiopatía en el embarazo:
EKG: PR reducido u ondas T invertidas
Rx tórax: Aumento de índice cardiotorácico
Ecocardiograma: diámetro y volumen telediastolico
Embarazo múltiple:
Coexisten 2 o + embriones en la cavidad uterina.
Se dividen segun el número de corionicidad, amniocidad y cigocidad.
Gemelos dicigotos:
Gemelos monocigotos:
Gemelos siameses:
Gemelos dicigotos: Fecundación de 2 óvulos
Gemelos monocigotos: Fecunda un solo óvulo
Gemelos siameses: Embrioblasto se divide en forma incompleta
Signos ecográficos de embarazo múltiple:
Signo de lamda (pico gemelar): bicorial
Signo de la T (monocorial)
ITU´s más frecuentes en embarazo:
Bacteriuria asintomatica: +común= Realizar tamizaje para bacteriuria asintomática con EGO entre las 12 y las 16 SDG
Infección sintomatica: cistitis y pielonefritis
Tx bacteriuria asintomática y cistitis aguda:
Bacteriuria asintomática y cistitis aguda: Fosfomicina trometamol 3g dosis única o nitrofurantoína 100mg c/12 h por 5 días
Tx de pielonefritis:
Ertapenem 1g c/24h durante 10-14 días
Tx de pielonefritis:
Ertapenem 1g c/24h durante 10-14 días
Cervicovaginitis:
Gardnerella vaginalis: 50-70% asintomatica
Tricomoniasis
Candidiasis 90%
TORCH:
T= Toxoplasmosis O= Otros: sifilis, parvovirus B19, virus varicela-zóster y entrovirus R= Rubeola C= Citomegalovirus H= Virus del herpes simple (VHS-2)
Transmisión perinatal de VIH:
Lactancia materna
Trabajo de parto
Embarazo
Pruebas para el dx de lactantes expuestos:
PCR de ADN o ARN del VIH neonatal
Exposición perinatal al VIH entre 14-21 días, 1 a 2 meses; y de 4 a 6 meses y de 2 a 4 semanas después de la interrupción de la profilaxis antirretroviral.
Tx para VIH en embarazadas:
Zidovudina + Lamivudina