Tema 4.1 Embarazo Flashcards
¿De donde deriva la placenta?
Trofoblasto
¿Qué cambios cardiovasculares ocurren en el embarazo?
Aumento SRAA
Útero y placenta 25% del GC
GC 4.6-8.7 l/min SDG 16-20
S3 ruido de Korotkoff
¿Qué cambios pulmonares y respiratorios ocurren en la mujer embarazada?
Epistaxis
Ascenso diafragmático
Aumenta 20% el consumo de O2
Frecuencia ventilatoria aumenta 1-2 ventilaciones por minuto
¿Qué cambio renales y urinarios en la mujer embarazada?
Retención de sodio y mayor expansión del volumen plasmático Incremento 30% en riñones Hidronefrosis fisiológica Aumento TFG Poliuria
¿Qué cambios gastrointestinales se presentan en las mujeres embarazadas?
Nausea, vómitos
ERGE, pirosis
Estreñimiento y distensión abdominal
Aumento presión intragástrica
¿Qué cambios hematológicos?
Anemia por deficiencia de hierro Aumento en la producción de eritrocitos Aumento de leucocitos (6 000-18 000/mm3) Aumento de plaquetas Reducción relativa de linfocitos y aumento de monocitos
¿Qué cabios endocrinos ocurren en la mujer embarazada?
Aumento hipofisario hasta 3 veces su tamaño
Hipertrofia e hiperplasia de células lactotropas
Placenta libera GnRH
Hipercortisolismo fisiológico
Disminución de TSH en 1 trimestre
¿Qué cambios metabólicos ocurren en la mujer embaraza?
Inicio: estado anabólico (reserva de grasa y aumento de sensibilidad a la insulina)
Embarazo tardío: estado catabolismo mayor concentración de ácidos rasos e insulina para crecimiento fetal.
¿Qué cambios inmunológicos ocurren en la mujer embarazada?
1 trimestre: inflamación local en endometrio
2 trimestre: estado antiinflamatorio con predominio de respuesta de linfocitos Th2
3 trimestre: inflamación con respuesta linfocítica Th1 (importantes para el inicio y progresión del parto)
Funciones de la placenta:
- De sostén: Transporte de nutrientes y O2
- Inmunitaria: previene el rechazo inmunitario del feto por la madre
- Endocrina: metabolismo de hormonas
Contenido del cordón umbilical:
2 arterias y 1 vena
Rodeado por la gelatina de Wharton (tejido conjuntivo mucoide)
Estadios del desarrollo placentario:
- Prelagunar
- Lagunar
- Velloso
Formación de las vellosidades coriónicas:
Embrión prevellositario: Fases iniciales de la implantación.
Vellosidades primarias: Final 2 SDG. Proyecciones citotrofoblasticas definidas.
Vellosidades secundarias: Zona central mesenquimatosa en el interior de cada vellosidad
Vellosidades terciarias: Final 3 SDG. Vasos sanguíneos atraviesa la zona central y se forman nuevas ramas.
¿Cómo esta constituido el corion?
Capa constituida por trofoblasto y mesodermo extraembrionario
Corion frondoso: vellosidades corionicas en expansión y se convierte en placenta.
Corion liso: en contacto con la decidua capsular.
La decidua es un endometrio especializado y muy modificado para el embarazo. Se clasifica en tres partes con base en su localización anatómica:
Decidua capsular: cubre al embrión y vesícula coriónica
Decidua basal: entre la vesícula coriónica y la pared uterina
Decidua parietal: constituida por tejido endometrial en los lados del útero. No esta ocupada por el embrion
¿Cuáles son las sustancias que se intercambian de la madre al feto?
O2 Agua, electrolitos Nutrientes: carbohidratos, aa y lípidos Hormonas, anticuerpos Sustancias toxicas: alcohol y virus
¿Cuáles son las sustancias que pasan del feto a la madre?
CO2 Agua, electrolitos Urea, acido úrico Creatinina Bilirrubina
Síntesis y secreción de hormonas placentarias:
hCG: Mantenimiento del cuerpo lúteo, producción de progesterona y estrógenos.
Somatomamotropina corionica/lactogeno placentario humano: actúa en crecimiento, lactancia y metabolismo de lípidos y carbohidratos,
Hormona de crecimiento placentaria humana: No detectable en suero fetal, regulación de niveles sanguíneos de glucosa de la madre.
Hallazgos importantes en la semana 9 a 12 SDG:
Cráneo y huesos largos Comunicación IA Eritropoyesis en hígado, a partir de la 12 en bazo Comienza a formarse orina Distingue sexo 12
Hallazgos importantes semana 13-16 SDG:
Patrón de cabello No hernia fisiológica Intestinos en cavidad abdominal Riñones (orina muy dilatada) Peso 110 gr
Hallazgos de la semana 17-20 SDG:
Movimientos fetales percibidos Cubierta por vérmix caseoso Grasa pardo (calor) Cubierto de lanugo (semana 20)
Hallazgos de la semana 21-25 SDG:
Piel arrugada y translúcida
Neumocitos tipo II
Secreción de factor tensoactivo
Peso 630 gr
Hallazgos de la semana 26-29 SDG:
SNC maduro Movimientos respiratorios rítmicos Control de temperatura Eritropoyesis termina en semana 28 y a partir la medula ósea Peso 1100
Hallazgos de la semana 30-34 SDG:
Grasa corporal 8% del peso corporal
Longitud raneo-caudal 28cm
Peso 1800 gr
Reflejo pupilar a la luz