Tema 8.1 Liquido amniótico y embarazo prolongado Flashcards
Funciones del liquido amniótico:
- Protección contra traumatismos en el abdomen materno
- Protege el cordón umbilical de la compresión entre el feto y el útero
- Reservorio de liquido y nutrientes
- Desarrollo normal de los pulmones fetales, sistemas musculoesquelético y gastrointestinal
- Propiedades antibacterianas
- Regulador de temperatura
- Valoración del desarrollo y madurez fetal
Volumen del liquido amniótico:
20 semanas: aumento progresivo y gradual.
32 semanas: volumen máximo. Comienza una disminución gradual.
Acelera la disminución del volumen después de la semana 39.
Composición del líquido amniótico:
- 98-99% agua.
- 1-2% solutos: proteínas, carbohidratos, sustancias químicas, lípidos y fosfolípidos, enzimas, hormonas y pigmentos.
Líquido pulmonar: fosfolípidos y surfactante.
Orina: urea.
Factores que elevan el volumen del liquido amniótico:
Orina fetal: 800-1200 mL/día. Aprox. 30% del peso corporal fetal.
En menor proporción: secreciones pulmonares fetales y orales-nasales.
Factores que disminuyen el liquido amniótico:
Deglución fetal: A partir de la semana 16-17. 500 a 1000 ml/día. 20-25% del peso corporal fetal.
Formas de medir el volumen del liquido amniótico:
- Cuantitativa: Índice de Phalen y Método de Chamberlain
- Cualitativa: Subjetivo (estimación visual)
índice de Phalen:
Se calcula dividiendo el útero en cuatro cuadrantes usando la línea nigra para las divisiones derecha e izquierda y el ombligo para las divisiones superior e inferior.
Sumatoria de los cúmulos verticales máximos en cada uno de los 4 cuadrantes del útero.
Oligohidramnios – ≤5 cm
Normal – >5 cm y <24 cm
Polihidramnios – ≥24 cm
Método de Chamberlain:
Mide el cúmulo de LA aislado más amplio. Libre de cordón y partes fetales.
Oligohidramnios – Profundidad <2 cm
Normal – Profundidad ≥2 cm y <8 cm
Polihidramnios – Profundidad ≥8 cm
Definición de oligohidramnios:
Volumen de líquido amniótico que es menor que el mínimo esperado para la edad gestacional.
Phalen ≤5 cm.
Chamberlain <2 cm.
Clasificación de oligohidramnios:
Tipo 1 (inicio temprano): 13-27 sdg. Malformaciones congénitas. Tasa de mortalidad perinatal de 85%.
Tipo 2 (inicio tardío): dismadurez fetal, embarazo prolongado, insuficiencia placentaria.
Etiología de oligohidramnios:
- Disminución del flujo urinario fetal: obstrucción del tracto urinario.
- Disminución del flujo sanguíneo renal fetal.
- Rotura de membranas.
- Insuficiencia útero-placentaria (preeclampsia, hipertensión crónica, nefropatía, trombofilia).
- Fármacos: inhibidores de la prostaglandina sintetasa. IECAs.
- Feto: Anomalías cromosómicas, Anomalías congénitas (producción deficiente de orina/renales), Embarazo postérmino
Diagnostico de oligohidramnios:
USG
Disminución de fondo uterino
Disminución de peloteo fetal
Dolor a la palpación
Tratamiento de oligohidramnios:
Hidratación materna (oral e IV)
Amniotransfusión: transfusión de cristaloides para reponer el líquido amniótico
Definición de polihidramnios:
Phalen ≥24 cm. Chamberlain ≥8 cm.
Etiología de polihidramnios:
Idiopático 67%
Anomalía fetales estructural y neuromuscular que impide la deglución, síndromes genéticos, estados de alto gasto cardiaco.
Maternas: diabetes mellitus.
Diagnostico de polihdramnios:
Aumento fondo uterino.
Dificultad a la palpación de partes fetales. Disnea, dolor abdominal, distensión, edema, contracciones uterinas.
Tratamiento de polihidramnios:
USG 1-2 semanas hasta la SDG 37, después semanalmente.
Grave: ILA ≥35 cm + disnea materna = amniocentesis descompresiva
Inducción de trabajo de parto (37 SDG)
Trabajo de parto prematuro:
<32 SDG: ciclo corto (48 horas) de indometacina antes y /o después del procedimiento
≥32 y <34: nifedipina o un agonista del receptor beta-2
≥34: betametasona
Complicaciones de polihidramnios:
- Disfunción miometrial.
- Desprendimiento precoz de la placenta.
- Mortalidad perinatal.
- Parto prematuro.
- Prolapso del cordón.
- Hemorragia posparto
Definición y factores de riesgo del embarazo prolongado:
Gestación dura >42 sdg.
FR: IMC > 25, Nulíparas, Antecedente familiar, Longitud cervical más larga.
Riesgos y complicaciones del embarazo prolongado:
Macrosomía y síndrome de posmadurez fetal.
Oligohidramnios.
Líquido amniótico meconial.
Muerte fetal y neonatal.
Necesidad de cuidados intensivos neonatales.
Distocia. Cesárea
¿Qué es el síndrome posmadurez?
Placenta incapaz de mantener un medio ambiente saludable para el crecimiento y el desarrollo.
Piel seca con descamación, uñas largas, gran cantidad de pelo, pliegues marcados en palmas y plantas.
Riesgo de síndrome de aspiración meconial.
Oligohidramnios.
Tratamiento del embarazo prolongado:
Extracción del feto: en caso de compromiso fetal o de oligohidramnios.
Considere inducir el parto entre las 41 y las 42 semanas; se recomienda después de las 42 semanas.
Cesárea.